Conecta con nosotros

Destacado

Un informe de la UTN propone modificar y eliminar algunas ciclovías de las calles bahienses

Publicado

en

Profesionales y estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) elaboraron un informe técnico sobre la red de ciclovías instalada en Bahía Blanca desde 2016. En el trabajo sugieren eliminar o modificar varios tramos existentes, al tiempo que promueven la extensión de ciertos ejes y la incorporación de nuevas trazas en calles que hoy no cuentan con bicisendas.

El estudio, realizado a principios de 2024, incluye encuestas a ciclistas, toma de datos en diferentes puntos de la ciudad y diagnósticos sobre sectores específicos.

Entre las conclusiones más contundentes, el informe plantea eliminar la ciclovía de calle Yrigoyen y “trasladarla” a un eje de tránsito compartido con autos: Alsina-O’Higgins.

También se propone eliminar la bicisenda que va por Casanova, entre Cerrito y Urquiza, para abrir pasos por el paso a nivel de 19 de Mayo y llevarla por Avenida de Los Constituyentes.

En Palihue, el estudio recomienda trasladar la ciclovía que va por calle San Andrés hacia Jacksonville, donde hay veredas y sería más segura para los estudiantes de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

Respecto de las ciclovías en el centro de la ciudad, la recomendación también es clara: “Retirar ciclovía Yrigoyen y, como propuesta del Estudio de Movilidad Alternativa, se encuentra la creación de calles con prioridad ciclista que sean compartidas con el vehículo particular”.

En ese sentido, el documento menciona que “entre ellas, se encuentran las calles Alsina-O’Higgins y Donado-Belgrano, que permiten conectar el Parque Boronat con el Parque Noroeste. Con la implementación de las calles compartidas, no es necesario la ciclovía en calle Yrigoyen, pudiendo ofrecer nuevos boxes de estacionamiento”.

Otra sugerencia del informe es retirar la ciclovía de calle Soler, ya que al empezar los trabajos en el nuevo Paseo Soler será posible la eliminación. “El mismo paseo podrá ser prioridad ciclista en la calzada próxima que se construirá”, explican.

Sobre el tramo de Casanova al 900, el informe justifica su retiro señalando que varios ciclistas que circulan por el lugar no la utilizan y representa un peligro. En su lugar, “se propone la extensión de la ciclovía en calle 19 de Mayo hasta la Avenida de Los Constituyentes, por lo que se deberá abrir un nuevo paso a nivel”.

También se cuestiona la continuidad de las ciclovías en calles Azara y Balboa. “Dichas ciclovías son controversiales y causan molestias a los vecinos debido a que ambas calles poseen doble sentido de circulación. Se está trabajando en el nuevo Parque Independencia, que posee sendas para ciclistas, lo que permitirá ser utilizada por los alumnos del ISFD 86 sin necesidad de utilizar las de Azara y Balboa, por lo que se propone eliminarlas una vez concluidas esas obras”, detallan.

En el caso del eje Darwin-Corrientes, se propone suprimir la ciclovía y avanzar con una alternativa: la construcción de la Avenida Bicentenario, definida como “un corredor diagonal”, ya que de esa manera “es posible la eliminación de dichas ciclovías que han sido estudiadas y resultan de un cruce peligroso debido al caudal de vehículos que utilizan dicho paso a nivel”.

Además de las modificaciones y traslados, el informe promueve una nueva red de ciclovías estructurantes. Entre ellas, propone la extensión del eje Viamonte-Darregueira, la extensión del eje 19 de Mayo-Gorriti, conectando Parque Campaña al Desierto con el barrio Noroeste, y la concreción del eje Córdoba-Entre Ríos, dando respuesta a los estudiantes de los barrios Moreno, Km 5, Pacífico, para desplazarse hasta la UNS.

También impulsa una nueva ciclovía sobre el eje Rufino Rojas-Avenida de Los Constituyentes, para conectar barrios del sector oeste con el Campus Palihue de la UNS, y la extensión de la traza de Agustín de Arrieta hasta la Avenida Napostá, conectando a través del paso en el Puente Negro con el centro de la ciudad. Además, se plantea la creación de una ciclovía Avenida Napostá-Avenida del Trabajador.

Finalmente, los autores del informe subrayan el espíritu que guía la propuesta: “Este proyecto refleja el compromiso de la ciudad con la promoción de la movilidad alternativa, alineándose con las tendencias globales hacia ciudades más verdes y sostenibles. Al implementar una red de ciclovías y bicisendas bien planificada, se espera no solo mejorar la experiencia diaria de los ciclistas, sino también fomentar un cambio cultural hacia formas de transporte más saludables y ecológicas”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending