Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Publicado

en

El gobernador, Axel Kicillof, participó de la inauguración de la edición número 34 de los Juegos Bonaerenses en Berazategui, donde destacó que en tiempos difíciles, “en los que, con nombre y apellido, gobierna Javier Milei, la provincia de Buenos Aires hace el esfuerzo para darle oportunidades y alegría a los jóvenes”. Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y adultos mayores para las competencias que se desarrollan a lo largo y ancho de los 35 municipios bonaerenses.

“Javier Milei dijo algo muy cruel hace poco, ‘el Estado no está para cumplirle los sueños a nadie’, eso es muy cruel, se lo puede decir a un millonario o a gente de guita, pero tenemos millones de pibes y pibas bonaerenses que esperan para pasarla bien, conocer a otros, y si Milei les cortó los Juegos Evita, la provincia de Buenos Aires amplía los Juegos Bonaerenses”, aseveró Kicillof.

“Hay quienes piensan como Milei, que cada uno tiene resolver lo suyo por su cuenta, desde el individualismo, si tiene la guita que lo haga y es libre, y si no se queda afuera. Si eso fuera cierto podemos tener pibes y pibas muy talentosos, que esperaban participar de los Juegos Evita, antes llegaban 25.000 los inscriptos, hoy 2 de cada 3 no llegan: se quedan sin la posibilidad“, describió: Y añadió: “Su talento, deseos, ganas, quedan truncados; con la motosierra, sin un Estado que se ocupe, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”.

Sobre los Juegos, al mandatario provincial expresó que “son una tradición, una parte de la cultura de la Provincia de Buenos Aires” y recordó que al asumir su primer mandato, después de la gestión de María Eugenia Vidal, los juegos estaban “achicados”. “Veníamos de una etapa del ajuste que no se llamaba la motosierra, pero es siempre lo mismo: sacarle plata a los sectores populares, a las cuestiones masivas”.

Repasando su gestión, Kicillof rememoró que en la pandemia de Covid-19 se hicieron “los primeros juegos virtuales de la historia” porque se decidió que no se interrumpieran. “Empezamos a sumar disciplinas, culturales, para adultos mayores, con los juegos electrónicos y, ahora, los juegos están batiendo varios récords, son medio millón de bonaerenses que están participando, y proyectamos más de 130 mil competidores en Mar del Plata en las finales”, indicó.

Kicillof puso el foco en que la política económica del gobierno nacional, así como puso motosierra en los Juegos Evita, lo hace con las universidades, la cultura, el cine, el teatro, la comisión de bibliotecas, el Conicet, el INTA, el INTI. “Son organismos que tienen muchísima historia y muchísimos logros, tienen que ver con como hacer para que quienes no tienen los recursos suficientes los puedan tener”, aseguró. Y reflexionó: “No lo podemos permitir, veía la millonada que se gastan en la cuestión financiera, en tomar deuda y pagar intereses, plata hay de a montones se la dan a los que más tienen, a los que viven a fuera, a los extranjeros“.

Para cerrar, dejó en claro una regla que rige su gestión: “Los recursos de los bonaerenses son para el pueblo de la provincia de Buenos Aires, vienen del pueblo, van para el pueblo. Para un bonaerense no hay nada mejor que otro bonaerense, parece una frase hecha, pero hay medio millón de bonaerenses que en estos juegos le agregamos un adicional de alegría, de bienestar, la cosa esta difícil, esta jodida a nivel nocional y con la economía, nosotros podemos funcionar como escudo y aportarles felicidad y deporte a la provincia de Buenos Aires, y eso me llena de orgullo”.

Larroque: “Si Axel reelegía, teníamos la certeza de que los Juegos iban a continuar”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, subrayó que “este es el evento deportivo y cultura más grande de la Argentina y, me animo a decir, más grande de América Latina”.

Larroque expresó que “tenemos que valorar y ponerlo en contexto, en qué momento se desarrollan los juegos, en que condiciones particulares, yo me acordaba que este año hay elecciones, en 2023, en este mismo acto dije que si nos gustaban los juegos había que defenderlos y se defendían con el voto, porque no sabíamos qué iba a pasar, pero teníamos una certeza, si Axel reelegía iban a continuar, y hoy tenemos pruebas completas. A nivel nacional, con los Juegos Evita, hizo una depredación de esa competencia tan emblemática, y es casi el mismo modelo de país que tienen en la cabeza”.

Larroque destacó la gestión de Kicillof y dijo que los juegos se pueden hacer “porque él es el Gobernador”, y destacó que este año haya 480.000 inscriptos y se proyecten 130.000 finalistas.

Mussi: “Prohibido aflojar: a los fríos y a los tibios los vomita el diablo”

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, abrió el evento, y dijo que, al ser el intendente más viejo del país, “no se perdió ninguna de las ediciones de los torneos”, en las que “vio muchas cosas”, entre otras, “que muchos chicos por primera vez vieran un bidet o a los hijos de los trabajadores sentados en la misma mesa que los hijos de empresarios acaudalados”.

Mussi, conmovido, aseguró que “esto no es un gasto, es una gran inversión, por eso acompañamos desde el municipio”, que destacó, tiene “13.900 inscriptos” para los juegos.

Dejando frases dando una lectura del contexto actual que se vive en muchos rincones del país y, casi en clave electoral, el jefe comunal lanzó: “Prohibido aflojar: a los fríos y a los tibios los vomita el diablo”.

Asimismo, destacó la gestión que lleva adelante Axel Kicillof en la Provincia, y le dejó palabras de aliento. “Igual que usted siempre defendí a la gente. Usted tiene una responsabilidad mucho más grande que la mía, pero tratamos de hacer lo posible para que su gestión sea lo más llevadera posible, comprendemos todo… queremos saber dónde está la guita de los berazateguenses, a mí no me devuelven nada desde la Nación, sí desde la Provincia”, deslizó, sin entrar en confrontaciones directas con las figuras del gobierno nacional. “Agárrese porque le van a dar con el hacha, no es grande como yo, es chiquito pero no se la van a dar igual”, cerró con calidez. (DIB) ACR

Advertisement

Destacado

Patricia Bullrich confirmó que será candidata a Senadora por CABA en las elecciones de octubre

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió un mensaje a través de sus redes sociales, donde aseguró que competirá en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

“Me presento como candidata a Senadora por CABA para seguir peleando por un país próspero, libre y ordenado, dentro de La Libertad Avanza y bajo el liderazgo de Javier Milei”, señaló Bullrich. Y remarcó: “Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso”.

El propio Javier Milei reaccionó al posteo de Bullrich y celebró su decisión: “Vaaaamooo…!!!Grande Patricia Bullrich, dando la pelea en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas…VLLC!”, comentó en X.

En su texto, la ministra expresó: “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora”. Y sumó: “Ese esfuerzo que hace cada uno, con valentía y esperanza, nos mantiene firmes para superar esta etapa y dejar atrás a quienes nos hundieron en el desorden, la delincuencia y la pobreza”.

Para cerrar, recurrió a la chicana: “Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho”.

Este fin de semana vence el plazo para la presentación de listas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. La Libertad Avanza busca reforzar sus filas en el Congreso y apuesta a candidatos de peso. Bullrich liderará la lista al Senado por la Ciudad, mientras que José Luis Espert hará lo propio en Diputados por la provincia de Buenos Aires. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

YPF: la Justicia de EE.UU. suspendió la orden de entregar las acciones mientras Argentina apela

Publicado

en

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos suspendió la orden de la jueza Loretta Preska que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones que el Estado tiene en YPF mientras apela la sentencia en su contra. El país tampoco estará obligado a depositar una garantía.

El Gobierno ya había anunciado que, en caso de que la Corte de Apelaciones no suspendiera la entrega de las acciones, planeaba recurrir a la Corte Suprema para evitar cumplir con esa exigencia. Con esta medida, ese paso no será necesario.

Tras conocerse el pedido de Preska de entregar la participación accionaria estatal en la petrolera, la Argentina había solicitado suspender ese pedido hasta tanto se resuelva la apelación de fondo, un proceso que comenzará a fines de septiembre. La Cámara de Apelaciones hizo lugar a ese pedido y suspendió temporalmente la orden de Preska, pero ahora se conoció la decisión definitiva.

En tanto, Argentina continúa el proceso de apelación del fallo original de primera instancia, que obliga al país a indemnizar con US$16.100 millones (más intereses) a los accionistas minoritarios al momento de la estatización.

La presentación de los argumentos orales está prevista para la semana del 27 de octubre, justo después de las elecciones legislativas.

La fecha fue ratificada la semana pasada, después de que la Cámara de Apelaciones no hiciera lugar a un pedido de la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) para anular la sentencia original e iniciar una investigación penal contra la familia Eskenazi, accionista minoritaria de YPF al momento de la nacionalización.

La estatización de YPF ocurrió el 16 de abril de 2012, cuando el gobierno de Cristina Kirchner anunció la expropiación del 51% de las acciones de la empresa para recuperar la soberanía energética de Argentina. El proyecto fue votado por el Congreso Nacional. Esta iniciativa apuntaba a controlar los recursos energéticos del país y evitar la privatización previa de YPF por parte de la empresa española Repsol. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Todo caro: Magario cargó contra Milei y puso el ejemplo del precio del Nesquik

Publicado

en

La vicegobernadora Verónica Magario y candidata testimonial a diputada provincial por la tercera sección electoral para la elección del 7 de septiembre, cuestionó al plan económico del presidente Javier Milei y puso como ejemplo el precio de un producto popular: el Nesquik, la chocolatada que toman los más pequeños.

Al descreer de los datos de inflación del Indec, del 1,9% en julio, Magario apuntó contra la suba de precios y las medidas del Gobierno libertario. “Vengo de haber estado en ciudades donde funciona Nestlé, donde se fabrican cueros… Donde está Nestlé fabrican nuestro famoso Nesquik, el Nestún, con los que nos hemos criado casi todos, los conocemos todos. Yo por lo menos a mis hijos los crie con Nesquik y la verdad es que teníamos la posibilidad de pagarlo en esa época el Nesquik… Hoy me parece… ¡Hasta el Toddy está caro! Perdón que estoy pasando propagandas, pero bueno”, dijo la vice.

“Lo que me contaban es que una empresa tan antigua como ellos (Nestlé) han despedido e indemnizado a muchísima gente, pero además de la reducción del personal está la del trabajo. Los que están operando fueron reducidos a un tercio. Las grandes empresas están empezando a fundirse porque no hay consumo de carne, de lácteos, de harinas, de pollo. No sé de qué se está alimentando la gente, esto es lo peor”, agregó a Radio delta.

Como viene informando DIB, el despido y las suspensiones de trabajadores en distintas compañías ubicadas en la provincia de Buenos Aires se ha vuelto una moneda corriente en los últimos meses.

También, la número dos de Axel Kicillof puso en duda la inflación del 1,9% del mes pasado. “Ya nadie le cree más nada, no es la sensación que tenemos. Ayer hablaba con Luis, un vecino, y me decía: ‘Señora, me renovaron el contrato de alquiler, me aumentó 70%’. ¿Dónde está el 1,9%? ¿Sería 14% hasta julio? Le pregunto a la gente: ¿14% amentaron las cosas? Esto dándole un 2% de inflación por mes”, explicó. Asimismo, dijo estar “preocupada” por la falta de empleo entre los jóvenes.

Convencida de que Milei está “destruyendo la rueda de la producción y el empleo”, Magario cuestionó la sustitución de lo local por lo importado y dijo que esa situación impacta en los salarios y en el consumo. “Es una rueda que te va achicando. Más ajuste, más recesión, más ajuste, más recesión. Los que tenemos algunas canas vimos esto a fines de los 90 y explotar en 2001. Y, permítanme la comparación, no quiero que a mis hijos o nietos les pase esto el día de mañana. No quiero seguir escuchando a los docentes que me dicen que los chicos de la Provincia la única comida que tienen es la que estamos dando en los comedores escolares”, se quejó.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending