Conecta con nosotros

Destacado

Duro revés para Javier Milei: se cayó el acuerdo en Corrientes y La Libertad Avanza competirá en soledad

Publicado

en

A horas del límite para la presentación de alianzas, el acuerdo electoral que la La Libertad Avanza (LLA) esperaba sellar con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para competir en la elección por el futuro de la gobernación finalmente no tendrá lugar por incompatibilidades en los proyectos.

Con las elecciones locales del 31 de agosto en el horizonte, las conversaciones entre las terminales del Poder Ejecutivo, encarnadas por el armador Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el oficialismo correntino no llegaron a buen puerto.

Desde el entorno del mandatario provincial explicaron a la agencia Noticias Argentinas que las diferencias no son solo programáticas sino que alcanzaron también a los condicionamientos para delimitar las alianzas. 

Según expusieron, la idea de las terminales violetas era marginar del acuerdo a distintos espacios, como ocurrió en la provincia de Chaco -elección en la que el PRO compitió por fuera- mientras que Valdés se inclina por formalizar una alianza amplia. 

Los proyectos para el futuro de Corrientes no son compatibles. Valdés busca un proyecto más de desarrollo de la provincia que incluya a todos los correntinos, más productiva”, argumentaron ante esta agencia.

En la misma línea, remarcaron: “Después, el tipo de alianza amplia existente chocaba con el tipo de alianza que proponía La Libertad Avanza. Ahí también hubo diferencias. En Chaco ellos no querían que el PRO estuviera adentro…“.

En paralelo a la negociación con los libertarios, el gobernador sigue sumando partidos al Frente Vamos Corrientes que acumula al menos 30 espacios, y que incluye la reciente adhesión de Hacemos por Nuestro País que lidera el peronista Juan Schiaretti.

De esta forma, el oficialismo busca retener el poder y dar lugar a la construcción de lo que definen como “un amplio consenso político” de cara a los comicios cuya alianza será presentada esta tarde en la sede del Comité Central de la Unión Cívica Radical (UCR).

El Partido Justicialista también presentará listas en unidad con el Frente Renovador provincial y llevarán al intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, como candidato. Lo propio hará el espacio que lidera el exgobernador Ricardo Colombi detrás del sello Encuentro por Corrientes. 

Las opciones de La Libertad Avanza

Pese a los trascendidos de acuerdo de las últimas semanas, La Libertad Avanza apuesta a potenciar su marca y así lo expresó a través de un breve comunicado en el que señalaron que competirán en soledad.

Tras una descomunal cantidad de operaciones mediáticas en las semanas previas al cierre de alianzas, con el objetivo de que LLA abandonará la carrera electoral, nos complace confirmar a todos aquellos que desean acompañarnos que LLA competirá en Corrientes en la primera elección a gobernador del país”, plantearon.

Asimismo, añadieron: “Asimismo, invitamos a todos los espacios que deseen sumarse a formar parte de nuestra alianza para enfrentar a aquellos que intentaron confundir y socavar la esperanza de los correntinos de tener la posibilidad de elegir un verdadero cambio”.

“Nuestras ideas y valores no se negocian; las ideas de la libertad y el proyecto nacional son nuestro norte”, concluyeron.

En la ingeniería provincial, todas las luces apuntan al diputado nacional Lisandro Almirón, quien cuenta con todos los números para representar al espacio en la carrera por la gobernación.

Su potencial candidatura no exalta al oficialismo local que le factura su pasado peronista, y si bien, vaticinan votos para el espacio libertario -los atribuyen al arrastre de la imagen del propio presidente Javier Milei- consideran que no afectarán la performance del gobernador.

“No sabemos qué tienen los libertarios en Corrientes. No tiene intendencias y los diputados que tienen eran de otros partidos y saltaron. No es que tenían algo propio”, plantearon ante esta agencia.

Lo cierto es que Almirón formó parte del Partido Nuevo de Raúl Rolando Romero Ferris. También fue convencional constituyente durante la reforma provincial del 2007, y luego fue electo concejal del partido Unión Celeste y Blanco en la capital provincial en 2021, de la mano de Gustavo Canteros, ex vicegobernador de Gustavo Valdés. Aún con mandato, el actual diputado optó por abultar las filas de LLA.

“Acá Libertad Avanza va a sacar votos porque Milei es bien visto en Corrientes, pero no veo que le perjudique al armado de (Gustavo) Valdés. A nivel local la gente tiene el voto definido ya”, garantizaron y sumaron: “La gente vota intendente y los intendentes están con el gobierno provincial”.

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending