Conecta con nosotros

Destacado

El acuerdo bonaerense tensa la Ciudad: Macri advirtió que LLA busca un dominio total en las listas

Publicado

en

Tras sellar la alianza en Provincia, Mauricio Macri cuestionó el reparto de candidaturas en CABA. “Quieren una posición totalmente dominante”, dijo sobre los libertarios

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires, anunciada hace apenas un mes con fotos de unidad y promesas de “un enemigo más fuerte contra el kirchnerismo”, ahora contrasta con el clima de tensión creciente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, las negociaciones se empantanaron, y el propio Mauricio Macri reconoció este lunes que los libertarios “quieren tomar una posición totalmente dominante” en el armado de listas.

“Eso está fuera de discusión”, sostuvo el ex presidente al llegar a la sede partidaria de la calle Balcarce, donde encabeza desde las 11 una reunión clave del PRO para definir su estrategia electoral en CABA. La discusión gira en torno al reparto de lugares en las boletas y al riesgo de quedar subordinados a la estructura que lideran Karina y Javier Milei.

Macri insistió en que el PRO “siempre buscó ayudar a generar gobernabilidad”, pero reconoció que el resultado no fue el esperado. “No fue el nivel de gobernabilidad que necesitaba el país, por eso tenemos este nivel de riesgo país”, señaló.

El trasfondo de esta disputa se remonta a la diferencia de criterios entre los dos principales referentes del partido: mientras Mauricio Macri promueve una alianza nacional con Milei, su primo Jorge —jefe de Gobierno porteño— se inclina por reconstruir un armado opositor propio con radicales, la Coalición Cívica y referentes del Frente Federal que integran seis gobernadores.

En el PRO pesa también el recuerdo de las legislativas de mayo, donde la lista encabezada por Silvia Lospennato obtuvo apenas el 16% de los votos y terminó tercera, detrás de los libertarios y el peronismo. En octubre se renuevan 13 bancas de diputados nacionales por la Ciudad y 2 bancas en el Senado, lo que vuelve clave el armado de listas para los espacios que aspiran a conservar volumen político.

Según fuentes del partido, La Libertad Avanza ofrece al PRO dos lugares para diputados nacionales, siempre y cuando el espacio saque más del 12% de los votos. A cambio, exige encabezar la lista y no cede ninguno de los dos cargos en la Cámara alta. Mauricio Macri insiste en obtener al menos tres lugares en Diputados y un puesto en el Senado, pero Karina Milei mantiene firme su propuesta. Esa negativa —sumada a la falta de interlocución directa con el Presidente— acentuó el malestar dentro del PRO y reforzó las voces que impulsan competir por fuera, con un armado opositor más amplio, como el que se ensayó bajo el sello de Juntos por el Cambio.

“No es como en Provincia, donde el PRO jugando solo puede complicar a Kicillof. Acá Milei gana sin transpirar”, deslizó un dirigente libertario cercano a la negociación. Desde ese sector plantean que incluir al PRO solo engordaría innecesariamente la lista de LLA en la Ciudad, donde Patricia Bullrich liderará la boleta de senadores.

En paralelo, Jorge Macri se mantiene al margen de las tratativas con los libertarios. En el entorno del jefe de Gobierno recuerdan que el Presidente ni siquiera lo saludó en el Tedeum del 25 de mayo ni en la inauguración de La Rural. A eso se suma el antecedente de Antoni Gutiérrez-Rubí, el asesor catalán que trabajó para su campaña y que había sido apuntado por Milei como operador en su contra durante la elección presidencial de 2023.

Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires, la unidad ya está cerrada. El 9 de julio, Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem encabezaron un acto junto a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro para anunciar el nuevo frente electoral. “Nos sentimos cómodos yendo juntos”, dijo Ritondo, al confirmar que el PRO y LLA compartirían boleta para las legislativas bonaerenses.

Aunque desde ambos espacios intentan mostrar orden en público, el contraste entre las negociaciones es cada vez más evidente. Y en el medio, dos Macri enfrentan estrategias divergentes bajo una misma marca.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending