Conecta con nosotros

Destacado

El oficialismo sufre derrota histórica en Diputados: oposición anula decretos clave

Publicado

en

El gobierno sufrió hoy una fuerte derrota en la Cámara de Diputados donde una oposición unida logró sancionar aumentos para Universidades Nacionales, la declaración de emergencia del hospital Garrahan, y la derogación de decretos claves para el Gobierno vinculados con Vialidad, el INTI, el INTA, y los institutos culturales.

El oficialismo viene perdiendo la iniciativa desde principios de marzo cuando logró aprobar el acuerdo con el FMI, pero hoy tuvo su principal golpe ya que la oposición no solo logró dar media sanción a los proyectos de aumentos a las Universidades y para el Garrahan, sino que además anuló decretos sobre los cambios instrumentado en organismos claves del ministerio de Economía.

A lo largo de las doce horas de sesión fracasó en su intento de dejar la sesión sin quórum con lo cual no pudo evitar que se deroguen los decretos que utilizó en base a las facultades delegadas que consiguió en la ley Bases, donde disolvía Vialidad, y quería hacer una profunda transformación en el INTI e INTA, para que pierdan su autonomía.

Ahora la decisión de la Cámara de Diputados deberá ser confirmado por el Senado para que quede firme la derogación de los decretos delegados y el DNU sobre la Marina Mercante.

La sesión comenzó a las 12.20 con la presencia de 131 legisladores aportados por los bloques que impulsaron la sesión, Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, a la que sumaron la izquierda y siete radicales.

Los dos proyectos más importantes aprobados por la oposición fueron:

  • Financiamiento Universitario: con 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales, recomponer salarios y estabilizar el presupuesto.
  • Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): con 159 votos afirmativos y 67 negativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas, disponiendo la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud.

Avance contra los DNU y la Comisión $LIBRA

La oposición también logró forzar el debate sobre medidas clave del Gobierno:

  • Comisión Investigadora $LIBRA: con 135 votos a favor y 70 en contra, se emplazó a las comisiones para que aseguren el funcionamiento de la comisión que investiga la presunta estafa con la criptomoneda. El oficialista Nicolás Mayoraz se había opuesto, afirmando que el testigo que llevaron “hizo un papelón”.
  • DNU de disolución de organismos: aunque no se votó la derogación, se emplazó a las comisiones de Ciencia y Presupuesto para que el miércoles 13 de agosto traten los decretos que disolvieron organismos como el INTA, el INTI y Vialidad Nacional.

Proyecto de impuestos

La Cámara de Diputados votó un emplazamiento a las comisiones para que emitan dictamen sobre los proyectos de reforma de los impuestos de combustibles y la coparticipación de la partida de los ATN impulsados por los gobernadores y sancionados por el Senado, y que son rechazados por el Gobierno con el argumento de que afecta la política de equilibrio fiscal.

Los bloques parlamentarios decidieron votar el emplazamiento pese a que la Libertad Avanza (LLA) había decidido citar a la Comisión de Presupuesto para el miércoles 13 al mediodía para debatir el proyecto de coparticipación de la partida de los ATN y para las 16:00 a un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía, que presiden los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde, respectivamente, para debatir la propuesta sobre distribución del impuesto a los combustibles.

La idea es aprobar las dos iniciativas en una sesión a celebrarse el 20 de agosto luego del cierre de candidatos de diputados y senadores de cara a las elecciones del 26 de octubre y sumar en esa fecha, si logran los dos tercios, el rechazo a los vetos de las leyes de aumento de jubilaciones y emergencia en Discapacidad.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación.

Advertisement

Destacado

Un sector de la UCR bonaerense no acordó con Provincias Unidas y podría ir con Carrió

Publicado

en

Un sector del radicalismo bonaerense rechazó sumarse al frente Provincias Unidas, que reemplazará a Somos Buenos Aires en la elección de diputados nacionales del 26 de octubre y podría acordar, en cambio, sumarse a la Coalición Cívica de Elisa Lilita Carrió.

En la inscripción de alianzas que cerró esta madrugada, Somos Buenos Aires, la alianza con que competirán radicales, peronistas no K, CC y ARI para las elecciones de legisladores provinciales 7 de septiembre, se transformó en Provincias Unidas para competir en octubre, cuando se elegirán 35 diputados nacionales por la provincia.

El cambio obedece a un acuerdo con el frente integrado por ahora por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), que llevaría al exministro de Transporte Florencio Randazzo como primer candidato en la Provincia.

La incorporación terminó detonando parte de SBA: se fueron Emilio Monzó y Margarita Stolbizer -que se presentarán con una lista propia- y la CC, pese a que Carrió fue mencionada como candidata en lugar de Randazzo hasta poco antes del cierre de alianzas.

Lo que tampoco firmaron el nuevo acuerdo son los radicales alineados con Miguel Fernández, el presidente del Comité de Contingencia del partido, que ahora negocia incluir su sector en la CC para presentarse en octubre. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof: “Acompañamos al pueblo en cada manifestación y con Fuerza Patria vamos a frenar a Milei”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este viernes que su espacio político acompañó a la sociedad en cada manifestación de los sectores sociales afectados por el Gobierno nacional y destacó que con Fuerza Patria se va a “frenar” al presidente Javier Milei.

“No nos sorprende lo que está pasando en nuestro país: desde un primer momento advertimos que las políticas económicas del Gobierno no les servían a los trabajadores, los jubilados y los empresarios pyme”, sostuvo el gobernador durante un acto en Santa Clara del Mar, donde inauguró la Casa de la Provincia de esa localidad.

En esa línea, expresó que “así como estuvimos en la calle acompañando a nuestro pueblo en cada manifestación, ahora estamos planteando una alternativa con Fuerza Patria para canalizar la bronca y frenar a Milei”.

A lo largo de la jornada, el mandatario provincial también visitó Mar del Plata, donde se fotografío junto a la lista completa de Acción Marplatense, espacio que se referencia en la figura del diputado bonaerense Gustavo Pulti y está enfrentada a la de Fuerza Patria, que lleva a la camporista Fernanda Raverta como candidata a legisladora para la elección del 7 de septiembre.

Con Axel (Kicillof) ahora en Mar del Plata: la lista completa de Acción Marplatense en el Movimiento Derecho al Futuro. Mar del Plata quiere recuperarse del abandono. Lo que se ama no se abandona. Lo que se sueña se construye”, expresó Pulti en sus redes sociales al compartir la foto con el gobernador.

Durante el acto en Santa Clara, municipio de Mar Chiquita, estuvieron en tanto la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, el intendente local, Walter Wischnivetzky, la dirigente Fernanda Raverta y el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Estela de Carlotto cuestionó a Milei por usar el “Nunca Más” para hacer campaña electoral

Publicado

en

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó este viernes su repudio al uso electoral por parte del presidente Javier Milei de la consigna “Nunca Más”, utilizada históricamente en rechazo a la última dictadura militar y exhibida este jueves por el mandatario en un cartel que con la fase: “Kirchnerismo Nunca Más”.

Se ve que no tienen cerebro, por eso tienen que copiar y sobre todo ofender”, afirmó Carlotto durante una entrevista con radio Splendid, horas después de la exhibición de la consigna por parte de Milei en una fotografía junto a dirigentes afines y a candidatos de su partido en la antesala de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo cuestionó ante esto el uso electoral de la frase “Nunca Más”, gestada por los organismos de derechos humanos para denunciar y rechazar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

El cartel exhibido en la fotografía incluso toma la tipografía tradicional del ‘Nunca Más’, para que no queden dudas de la referencia a la histórica consigna. Carlotto describió como “ofensiva” y “maligna” la actitud del Gobierno de Milei y destacó que situaciones como estas no deben ser toleradas.

“Esto va más allá de lo que se puede permitir, es la ofensa permanente”, mencionó, y denunció: “El método es dejarnos cada vez más desprotegidos, abandonar a la gente, al pueblo”. Carlotto consideró que el Ejecutivo “no tiene moral” y alertó sobre el contexto social y político que atraviesa el país.

“Si pudieran, harían mucho más todavía. Estamos pasando un momento único, porque nunca con los gobiernos enemigos, los malos gobiernos, ha habido esta situación de muerte, intolerancia y de maldad”, subrayó.

Desde su llegada a la Presidencia, en diciembre de 2023, Milei denostó la lucha por la memoria, negó la cifra de 30.000 desaparecidos que sostienen las organizaciones de derechos humanos, despidió a cientos de empleados y desfinanció los entes estatales dedicados a investigar y asistir en la búsqueda de los desaparecidos. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending