Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof, entre los “delirios cósmicos” de Milei y la posible candidatura de Máximo K

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó con dureza la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados“Fue un delirio cósmico”. El mandatario provincial también se refirió a la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre. Kicillof, además, descartó por el momento una postulación para presidente en 2027.

Kicillof, en una entrevista de una hora en la radio online Futuröck, tildó de “delirio cósmico” la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza (una imagen de Milei con sus candidatos y una bandera que dice ‘Kirchnerismo Nunca Más’), fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.

El gobernador hizo valer su formación de economista para calificar a los anuncios del Presidente como de una “ignorancia enorme”, y consideró que Milei “abandonó su ortodoxia” con el objetivo de contener el dólar, que por estas semanas se acercó al techo de la banda de $ 1.400 establecida por el Gobierno. “Están locos por sostener el dólar”, insistió Kicillof.

Así, destacó que “hay un equilibrio fiscal bastante trucho, es un Gobierno que paró toda la obra pública, no les paga a los jubilados en la Provincia, nos debe el fondo de seguridad, de la caja jubilatoria, del incentivo docentes. Es generar un superávit no pagando”.

Y luego expresó en la misma línea: “Están haciendo un gasto enorme de recursos en sostener este esquema cambiario que es artificial e insostenible. ¿Cuál sería el equilibrio? Pagarle cualquier cosa a la timba y nada a los jubilados”.

La interna

El gobernador fue consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre. Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.

“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a  Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.

“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.

Máximo Kirchner declaró hace poco que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que “hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador”. Sobre esto, Kicillof aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.

“Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.

En otro tramo de la charla Kicillof se refirió a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Es la principal líder del peronismo”.

Defendió su inocencia en la Causa Vialidad, pero luego se limitó a decir que antes del cierre de la alianza fue al departamento donde la exvice de Alberto Fernández cumple su condena para acordar una lista de unidad. “Nos estamos dedicando a gobernar la Provincia. Acá no predomina la disputa, no me dedico a denostar al otro o a pelearme porque no aporta, puertas adentro podemos dar mil discusiones”, indicó.

Al mismo tiempo, aseguró que “no se pone en valor” que el peronismo vaya unido para las elecciones de septiembre mientras que por otro lado “se puso al PRO en ácido para convertirse en violeta (por su acuerdo con La Libertad Avanza)”.

“Algunos decían que nos estábamos peleando, no, estábamos generando la unidad. Hay diferencias, no me quiero hacer el tonto. Conseguimos concretamente una boleta conjunta, después veremos (por octubre). Este es un paso para seguir avanzando en esa dirección. Hemos tenido un gesto de madurez. Yo no estoy disputando el liderazgo”, aseguró Kicillof.

Por último, el gobernador bonaerense negó que con el lanzamiento de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro (MDF), busque una carrera presidencial para 2027. “No es en ese sentido, no ahora. Hoy hicimos un intento muy fuerte, que salió bien, de conseguir una sola boleta y vamos camino a que se produzca en octubre, no vamos a discutir eso hoy. Es prematuro hablar del 2027″, cerró. (DIB) MM

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza se prepara en Diputados: primera reunión y capacitación para los nuevos legisladores

Publicado

en

La Libertad Avanza realizó su primera reunión en la Cámara de Diputados, donde los libertarios que asumirán en diciembre realizaron una jornada de capacitación sobre el mecanismo de funcionamiento de la cámara baja, que tendrá que analizar temas centrales como el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Se trató de la primera reunión donde se juntaron los legisladores electos el 26 de octubre que se sumarán al bloque de la Libertad Avanza, donde fueron presentados Nicolas Mayaroz, y la bullrichista Silvana Guidici, como los futuros secretarios parlamentarios.

Guidici fue hasta la semana pasada, secretaria parlamentaria del bloque del PRO,  y ahora lo será del bloque de la LLA, que tendrá ocho legisladores que provienen del macrismo.

Ya estaba confirmado el presidente del bloque, Gabriel Bornoroni, quien mantendrá la conducción de la bancada oficialista.

La reunión se realizó en la oficina donde funcionaba la comisión de Presupuesto en el Anexo A, debido a que hasta el recambio no tendrán una más amplia, debido a que hasta ahora son 43 legisladores y pasarán a ser 88 desde diciembre.

Voceros parlamentarios señalaron a Noticias Argentinas que durante la reunión expusieron Bornoroni,  los nuevos secretarios parlamentarios del bloque Nicolas Mayoras y Silvana Giudici, la diputada y senadora electa Nadia Marquez (senadora electa) y el presidente de la comisión de presupuesto Bertie Benegas Lynch.

También lo hizo el secretario parlamentario de la cámara, Adrían Pagan, sobre aspectos del reglamento que deberán aprender los diputados.

Esas clases de capacitación continuarán en los próximos días para que los diputados cuando asuman tengan las herramientas necesarias para su tarea legislativa.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: jubilados mantendrán aumentos por inflación pero sin incrementos extra

Publicado

en

Los jubilados mantendrán los aumentos por inflación establecidos por el decreto presidencial, pero no tendrán ningún incremento adicional de sus haberes, ni del bono de 70 mil pesos que cobran los adultos que perciben la jubilación mínima.

Así se desprende del Presupuesto impulsado por el Gobierno Nacional que busca aprobar en las sesiones extraordinarias que se convocarán entre el 10 y el 31 de diciembre, donde la ley de gastos y recursos concentrará el trabajo parlamentario en la primera convocatoria que efectuará el oficialismo.

El Gobierno destinará al pago de jubilaciones y pensiones 65,7 billones de pesos para pagar a los 6 millones de jubilados y pensionados, de los cuales la mitad de ellos cobran la mínima y un bono de 70 mil pesos que está congelado desde marzo de 2024.

Además, destinará 5,3 billones al pago de pensiones no contributivas y 3,6 billones para prestaciones de Pami.

Al presentar el presupuesto, el presidente Javier Milei señaló que las partidas destinadas al pago de jubilaciones y pensiones que paga Anses tendrá un incremento del 5%, pero eso no impactará en los haberes de la clase pasiva, ya que se mantendrá el mismo ajuste de un aumento mensual de acuerdo a la inflación

El proyecto de Presupuesto 2026 establece que habrá una recaudación por aportes y contribuciones de la Seguridad Social en torno al 4,4% del PBI, con un crecimiento del 3,3 con respecto al 2025.

Además, tendrá como recursos adicionales para pagar jubilaciones el 28,61 de la recaudación del Impuesto a los Combustibles y la totalidad del Impuesto al Cheque.

La Oficina del Presupuesto del Congreso analizó “con 1,6% del PIB, es el tributo con afectación específica de mayor peso dentro de los ingresos totales de la ANSES”

De este modo, el gasto en prestaciones previsionales contributivas y semicontributivas (jubilaciones y pensiones otorgadas por el Régimen de reparto y mediante moratoria previsional) alcanza el 5,3% del PIB, “cifra que se encuentra ligeramente por encima de los niveles de los años previos”, según evaluó la OPC.

Sobre el bono que paga la Anses para completar el haber mínimo tendrá un impacto menor en el PBI ya que pasará del 0,4 al 0,3 %.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recibió a una representante de la OCDE en medio del proceso de adhesión argentina al organismo

Publicado

en

La Confederación General del Trabajo (CGT) mantuvo este martes una reunión con la secretaria general del Comité Asesor Sindical de la OCDE (TUAC), Verónica Nilsson, en el marco del proceso de adhesión de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Según informó la central sindical en un comunicado, el encuentro se centró en la “defensa de los derechos colectivos y en el seguimiento del proceso argentino ante el organismo internacional”.

Asimismo, se abordaron los proyectos de reforma laboral en análisis que, de acuerdo con la CGT, pondrían “en jaque derechos fundamentales como la jornada laboral, el régimen de indemnizaciones y el derecho a huelga”.

Los dirigentes gremiales expusieron además sobre retrocesos en materia laboral y sindical desde diciembre de 2023 y mencionaron episodios de represión, con datos del informe elaborado por la Secretaría de Relaciones Internacionales que conduce Gerardo Martínez (UOCRA).

Al finalizar, Nilsson destacó el trabajo realizado por la central sindical en relación con el proceso de adhesión de Argentina a la OCDE.

Del encuentro participaron los secretarios generales de la central obrera, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, junto a integrantes del Consejo Directivo. También estuvieron Martín Denis, asesor de TUAC, y Marta Pujadas, en representación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT.

Continue leyendo
Advertisement

Trending