Conecta con nosotros

Destacado

Tensión: el Banco Central vendió US$ 379 millones y el Riesgo País superó los 1.400

Publicado

en

El Banco Central debió vender este jueves US$ 379 millones de sus reservas para contener la escalada del dólar mayorista, una cifra siete veces superior a los US$ 53 millones que había utilizado el miércoles. Con esta intervención en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), el saldo negativo de la semana ascendió a US$ 432 millones. El dólar oficial ofrecido por el Banco Nación alcanzó los $ 1.500 y en algunos bancos incluso superó ese nivel. Al cierre de la rueda, se ubicó en $1.495, diez pesos por encima del miércoles.

Tras la operación, las reservas internacionales retrocedieron y cerraron en US$ 39.407 millones. El esquema de bandas cambiarias, acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fija un piso y un techo que se actualizan a razón de 1% mensual desde la salida del cepo en abril. Actualmente, esos límites se ubican en $ 948,76 para el piso y $ 1.474,83 para el techo. Se operaron en el mercado mayorista alrededor de US$ 590 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló por primera vez desde la intervención del Central y aseguró que “no van a haber cambios en el programa”. “No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria”, afirmó en una entrevista por el streaming Carajo, esta noche.

A propósito, sobre la sangría de dólares y los pagos de los vencimientos de la deuda de los meses de enero y julio de 2026, “(al mercado) No tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene”, sostuvo. Por último, sobre los reveses del Ejecutivo en el Congreso, afirmó que la oposición “quiere romper el equilibrio fiscal”.

Más temprano, y antes del nuevo rechazo al veto, ahora en el Senado, Caputo dijo que “están tratando de voltear al Presidente”. “El Congreso insistirá en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al Presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, escribió en su cuenta de X.

Los dólares

En el sistema financiero, las cotizaciones del dólar oscilaron entre $ 1.495 y $ 1.510. El blue, por su parte, se mantuvo en torno a $ 1.500, mientras que los tipos de cambio financieros continuaron al alza: el MEP trepó 3,7% hasta $1.540,83 y el CCL avanzó 3,6% hasta $ 1.554,52.

La tensión también se trasladó a los mercados: acciones y bonos sufrieron pérdidas superiores al 14%, y el Riesgo País saltó 24,5% en un solo día, hasta ubicarse en 1.453 puntos básicos. (DIB)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending