Conecta con nosotros

Destacado

Florencio Randazzo cargó contra el Gobierno: “En la Argentina no falta plata, falta gestión”

Publicado

en

El diputado nacional Florencio Randazzo, referente de Provincias Unidas, aseguró que la Argentina no necesita más relato ni extremos ideológicos, sino gestión, sentido común y prioridades claras. “No falta plata, falta gestión”, afirmó, al tiempo que defendió la propuesta de su espacio político como una alternativa federal y de equilibrio fiscal, con gobernadores de peso como los de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Corrientes.

Randazzo se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo de Javier Milei. “No creemos en el Estado del kirchnerismo, que fue una agencia de empleo militante y sobrerregulado, pero tampoco en el Estado ausente del actual gobierno. Queremos un Estado presente que garantice educación, salud, seguridad y justicia”, señaló.

En ese sentido, cuestionó la decisión del Ejecutivo de vetar los fondos para las universidades y el Hospital Garrahan: “¿Qué es más prioritario? ¿Espías con 300 millones de dólares o el hospital de niños más importante de la Argentina? Eso no es falta de plata, es falta de prioridades”.

Con ejemplos de gestión, el legislador recordó los cambios implementados durante su paso por el Ministerio del Interior y Transporte. “En un año trajimos 1140 trenes cuando hacía más de una década no se importaba un solo vagón. Electrificamos la línea Buenos Aires–La Plata después de 50 años. Con el DNI y el pasaporte terminamos con contratos escandalosos y generamos un ahorro monumental. Extendimos la vigencia del pasaporte de 5 a 10 años y con el sistema de tres modalidades financiamos incluso a quienes no podían pagarlo. La tarjeta SUBE ahorró 30 millones de dólares por mes. Todo eso es eficiencia estatal”, detalló en diálogo con Radio Rivadavia.

Randazzo subrayó que el problema argentino no es la falta de recursos sino la mala administración del gasto público. “Si Argentina hubiera invertido en ferrocarriles lo que gastó en cubrir déficits de empresas mal administradas, hoy tendríamos un sistema ferroviario como el europeo. El debate no es público o privado: lo que importa es que funcione y sea eficiente”.

En materia educativa, reivindicó haber votado la esencialidad de la educación y alertó por la pérdida de calidad y la migración hacia la escuela privada. “Lo fundamental es que los chicos tengan al docente en el aula”, remarcó. Sobre la salud, planteó complementar el sistema público y privado, con tecnología e infraestructura para mejorar turnos y atención. En seguridad, fue categórico: “El que roba va preso, sin excusas. No es ideología, es sentido común”.

El exministro también cuestionó el optimismo de las previsiones oficiales. “Un 5% de crecimiento y 71% de inflación no se ve por ningún lado. El dólar proyectado a 1223 pesos tampoco es realista. Además, se prevén mejoras en salud y jubilaciones por encima de la inflación sin explicar cómo se van a financiar. Eso es poco serio. Argentina tiene una evasión fiscal del 3,7% del PBI, unos 25.000 millones de dólares. Si no enfrentamos eso, seguiremos cazando en el zoológico”, advirtió.

Prioridades y críticas a Milei

Al hablar de prioridades, pidió sensatez y un modelo de desarrollo productivo que apoye a quienes generan trabajo formal. “No podemos seguir castigando al que produce con impuestos distorsivos como Ingresos Brutos o el impuesto al cheque. Hay que eliminar retenciones al sector exportador y equilibrar la cancha para competir en iguales condiciones. El Estado tiene que dejar de ahogar a los que están en la formalidad mientras la mitad del país sobrevive en la informalidad”.

Randazzo también cargó contra el discurso confrontativo del Presidente. “Se perdió la capacidad de respetar al que piensa distinto. La verdad absoluta no existe, se construye de verdades relativas y de escuchar al otro. El gobierno debe abandonar la agresión y convocar al diálogo. No hay salida sin presupuesto aprobado ni rumbo sin un Estado que defina qué servicios debe garantizar y qué obras de infraestructura son prioritarias”, sostuvo.

Finalmente, presentó la propuesta de Provincias Unidas como un camino hacia 2027: “Somos un espacio federal, integrado por siete gobernadores, con mirada productivista y experiencia concreta. Córdoba, por ejemplo, no tuvo déficit fiscal en 20 años y desarrolló una infraestructura fenomenal. Esa es la demostración de que se puede gestionar bien. Creemos en el equilibrio fiscal y en una macroeconomía estable, pero no a cualquier costo: no hay modelo exitoso si la gente queda afuera. Se trata de gestionar con sentido común y con la gente adentro”.

Advertisement

Destacado

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Publicado

en

El Ministerio de Seguridad abrió hoy la inscripción para la nueva carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales que busquen incorporarse a tareas de investigación en el ámbito federal.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la convocatoria a través de sus redes sociales.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la funcionaria, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

Según información oficial, la carrera está dirigida a “jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado”.

Y ofrece un “entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial, tras el cual se ingresa con el grado de Subinspector”, informó el Ministerio de Seguridad.

La inscripción y los detalles del proceso pueden consultarse en argentina.gob.ar/seguridad/pfa.

Continue leyendo

Destacado

Diego Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior

Publicado

en

El dirigente del PRO Diego Santilli presentó este viernes su renuncia como diputado nacional, por lo que quedó en condiciones de jurar al frente del Ministerio del Interior, según confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

Agenda de ministro

Tras formalizar su salida del Congreso, Santilli se abocó de lleno a su agenda en el Ministerio del Interior.

Luego de una reunión previa junto a “Lule” y Martín Menem, el funcionario se dirigió a sus nuevos despachos para iniciar la ronda de diálogo con los gobernadores.

Desde las 15, escoltado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, Santilli recibe al mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres, y posteriormente se reunirá con el catamarqueño Raúl Jalil.

Santilli tenía mandato vigente como diputado del PRO hasta el 10 de diciembre y había obtenido la reelección de su banca en las elecciones del 26 de octubre, en las que se presentó en el primer lugar de la lista de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el partido amarillo.

El domingo último, en tanto, el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos, como parte de los cambios en el gabinete puestos en marcha por el presidente Javier Milei tras la victoria en los comicios.

Continue leyendo

Destacado

Santilli activó reuniones con Torres y Jalil por las futuras reformas: “Tenemos que ver la letra fina”

Publicado

en

El designado ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió hoy, por separado, con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil, para analizar la futura aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria que proyecta la gestión libertaria, sobre lo cual los mandatarios  aclararon que aún no se conoce el contenido de esas propuestas para poder comenzar a trabajar sobre ellas.

En primer lugar, el mandatario chubutense arribó a las 15.26, con casi media hora de retraso, a la Casa Rosada y, tras el encuentro, del que participó también el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, destacó ante la prensa acreditada la figura de Santilli con quine comparte su origen en el PRO.

Al respecto, Torres dijo que es un dirigente con vocación de “diálogo y consenso que es lo que necesita un ministro del Interior”.

Confirmó que en la reunión se abordó la necesidad de que se apruebe el Presupuesto 2026 para tener “mayor previsibilidad”, pero aclaró que los proyectos de reforma laboral y tributaria “no están y lo importante es ver la letra fina”.

También, el chubutense destacó que durante la reunión quedó ratificada la futura eliminación total de las retenciones a los hidrocarburos a cambio de una baja a las regalías que s eles descuentas a las empresas, que su gestión había acordado hace poco con el ya ex jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ex ministro del Interior Lisandro Catalán.

Torres además se mostró proclive a modernizar la legislación laboral, aunque se mostró prudente ya que el proyecto aún no se conoce: “Quienes están en contra de la reforma laboral tienen que explicar por qué tenemos 50  por ciento de empleo no registrado. Hay que blanquear trabajo que está en negro, garantizando los derechos adquiridos, hay que aggiornarse a futuro y estamos esperando la redacción del proyecto”, planteó.

Las reuniones se produjeron en el marco de la ronda de encuentros que Santilli puso en marcha este viernes con los mandatarios provinciales para analizar el Presupuesto 2026 y las futuras reformas que promueve la gestión de Milei tras el triunfo en las elecciones legislativas.

Luego de la reunión con Torres arribó Jalil a la sede de gobierno, un mandatario provincial peronista que había actuado como socio de la gestión libertaria en su primer año de gobierno, facilitando los votos de los legisladores de su provincia en el Congreso nacional, pero eso luego se modificó este año y tomó distancia, aunque ahora parece volver a estar dispuesto a actuar en sintonía con la Nación.

A la audiencia de Santili y Adorni con Jalil se sumó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Luego el catamarqueño se retiró del edificio de Balcarce 50 sin hacer declaraciones a la prensa.

Com parte de esta ronda de encuentros, el lunes serán recibidos en Casa Rosada los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).

Continue leyendo
Advertisement

Trending