Conecta con nosotros

Política Nacional

Coronavirus: ofrecen un ingreso familiar de $10.000 para trabajadores informales y monotributistas

Publicado

en

Tras una primera batería de medidas para morigerar el impacto del coronavirus y el efecto del aislamiento obligatorio, el Gobierno sumó hoy nuevas iniciativas orientadas principalmente para los sectores más sensibles de la economía, como trabajadores independientes e informales.

Tras algunos cuestionamientos iniciales luego de los primeros anuncios, el presidente Alberto Fernández ratificó que el Ejecutivo estaba desarrollando medidas para auxiliar a los sectores más desprotegidos en medio de la parálisis que provoca la pandemia. “Vamos a gastar todo lo que sea necesario para que la gente esté tranquila”, indicó en una entrevista el domingo con Telefé en la que adelantó que el foco sería independientes y pequeños comerciantes.

Hoy, en diálogo con Radio Nacional, el Presidente agregó que una de sus mayores preocupaciones es que “ninguna persona pase hambre, que todos tengan recursos para estar tranquilos en sus casas y que la economía no se paralice totalmente”.

En la conferencia de prensa de hoy en la Quinta de Olivos estuvieron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Trabajo, Claudio Moroni. Guzmán anunció la creación de un ingreso familiar de emergencia de $10.000 sólo por el mes de abril, aunque podría extenderse. El tope mensual promedio de los beneficiarios (según el máximo oficializado) sería de $26.092.

Se trata de 3,6 millones de hogares que serán beneficiados, más precisamente monotributistas (categorías A y B) y trabajadores informales (también casas particulares) que hayan dejado de percibir ingresos como consecuencia del impacto de la pandemia. Esto beneficiados van a cobrar $10.000 por única vez, en principio. Va a haber una página en la que habrá que inscribirse en la Anses. “Es para familias que no tengan ningún otro ingreso”, advirtió Moroni.

“Lo que se busca El estado llegue a familias que hoy no están protegidas por otras prestaciones”, dijo Guzmán. Darán ente 10 o 15 días para la inscripción. Moroni aclaró que la ayuda anunciada esta noche es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH)

Días atrás, el Gobierno el Gobierno había decidido el pago de un bono adicional de $3100 a los beneficiarios de la AUH y la asignación por embarazo, un refuerzo de la asistencia a comedores escolares, comunitarios y merenderos; el pago de un bono extraordinario de $3000 para las jubilaciones mínimas; y un período de gracia en el pago de créditos de la Anses.

Además, la eximición del pago de contribuciones patronales a los sectores del transporte, el turismo y el esparcimiento (aunque en el Gobierno piensan en expandir la medida); la ampliación de los Repro (ayudas estatales a empresas para pagar salarios), el refuerzo de los subsidios al desempleo, la inyección de $100.000 millones para obras públicas y el relanzamiento del Procrear con 300.000 nuevos créditos. También se anunció la instauración de 2300 precios máximos (más de 20.000 variedades de productos) durante 30 días.

En un webcast con bonistas la semana pasada, Guzmán había adelantado, en el mejor escenario, que este año se registraría una caída del PBI de 1%, mientras que en 2021, la economía crecería 3%. En una visión pesimista, la retracción sería de 1,5% en 2020, mientras que el año que viene mejoraría un 2,5%. Guzmán hizo entonces una salvedad. “Este análisis de sostenibilidad es anterior a la situación del coronavirus. Todos alrededor del mundo están aprendiendo sobre el impacto global que tendrá (.) tendremos que revisar estos números”, dijo.

Hoy, en una videoconferencia con algunos de sus pares del G-20, el ministro de Economía había reclamado proveer transferencias de dinero, proteger el empleo a través de subsidios al trabajo en los sectores que sean afectados críticamente por la crisis y extender seguros de desempleo. Además, sugirió: “Debería haber extensiones de los swaps bilaterales, canjes bilaterales de monedas, con las economías más avanzadas, así como incrementos de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

“Creemos que el impacto sobre la actividad económica será significativo”, indicó un informe estos días de la consultora privada Ecolatina. “Por un lado, la dinámica del comercio exterior se está resintiendo. Si bien Argentina es uno de los países con menor apertura comercial del mundo, parte relevante de su producción tiene como destino China, Estados Unidos y Europa, explican cerca del 30% de nuestras exportaciones, y el shock de demanda que están teniendo estos países definitivamente afectará el volumen de nuestras ventas. Al mismo tiempo, el precio de los commodities cayó en las últimas semanas y no queda claro si se recuperará en el corto plazo”, indicaron y recalcaron que habrá un freno en el flujo de turismo receptivo.

“Estos efectos apuntan en la misma dirección, el ingreso de divisas comerciales se resentirá en un contexto de escasez de Reservas Internacionales. Las importaciones también se verán afectadas, por menor actividad interna y menores precios internacionales, pero el efecto no compensaría la merma en exportaciones”, indicaron y cerraron: “El menor saldo de divisas pondría en una disyuntiva al equipo económico. O impone restricciones cuantitativas a las importaciones con el fin de preservar el superávit comercial para hacer frente a sus compromisos financieros, o acepta perderlo parcialmente y no resentir tanto el nivel de actividad. Es probable que se elija un mix, lo cual afectará tanto la negociación de la deuda como a la actividad económica local”. Ecolatina recortó su proyección 2020 de -1,3% a -2%.

Fuente: La Nación

Advertisement

Destacado

Un sector de la UCR no firmó para la creación de SOMOS y hay incertidumbre

Publicado

en

El sector de la UCR bonaerense alineado con el senador Maximiliano Abad no firmó el acta de constitución del frente SOMOS BUENOS AIRES, que el resto de los espacios del radicalismo integra con peronistas no K, CC, GEN y el monzoísmo.

La novedad fue confirma a DIB por el presidente del bloque de Diputados de UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, un hombre de confianza de Abad.

Garciarena le había dicho más temprano a una radio marplatense que “No firmamos ese frente porque no es ni de centro ni competitivo. No representa lo que la convención partidaria nos mandató”.

La determinación del abadismo siembra dudas respecto del futuro político de ese sector: ¿integrará o no SOMOS? Aun no hay respuestas concretas al respecto. El sector de Abad había mantenido conversaciones con la Casa Rosada antes del cierre de alianzas, pero no se integró a la ALIANZA LA LIBERTAD AVANZA; que lo libertarios armado con PRO.

En el sector de Abad no habría caído bien la aceptación de sectores provenientes del peronismo (massistas y ex kirchneristas) como el alineado con el intendente de Tigre, Julio Zamora y el exministro Florencio Randazo, en SOMOS BUENOS AIRES. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Ruptura en el universo de los libertarios disidentes en la Legislatura

Publicado

en

El cierre de alianzas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia derivó en la ruptura de los bloques libertarios “blue” en ambas cámaras, denóminados hasta ahora Unión Renovación y Fe, cuyos integrantes se sumarán a propuestas electorales diferentes.

El espacio mayoritario surgido de la fractura se llamará Unión y Libertad en ambas cámaras, y estará integrado por bancada estará presidida por Martín Rozas y el resto de los diputados son Blanca Alessi, María Laura Fernández, Salomé Jalil Toledo, Sabrina Sabat y Constanza Moragues Santos. En el Senado, ese bloque se integrará con Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura.

Unión y Libertad será, además, el nombre de ese sector como alianza para competir en las elecciones.

Por el otro lado, habrá otra bancada en diputados, que estarán integrada Gustavo Cuervo, el diputado Fabián Luayza Troncozo, acompañados por la legisladora Viviana Romano. Ese espacio, que tendrá solo representación en la cámara Baja, también creó una alianza electoral: Alianza Buenos Aires. Pero aún no comunicó el nombre que tendrán como bancada legislativa. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Reacción de LLA: duros cruces con Villarruel, pedidos para cerrar el Senado y judicialización

Publicado

en

El oficialismo no pudo frenar la avanzada opositora en el Senado y cargó todo el peso de la derrota en Victoria Villarruel, además de anunciar que judicializará la sesión, a la que calificó como “un golpe institucional” contra el gobierno de Javier Milei.

Villarruel, que ya venía con la relación “rota” con el presidente, fue el centro de las críticas del oficalismo: la acusaron de ser cómplice del kirchnerismo por abrir el recinto para una sesión a la que consideran inválida por cuestiones reglamentarias.

“Esta sesión es un atropello de una mayoría circunstancial”, dijo el Ezequiel Atauche, jefe de la bancada oficialista. Consideran que no existe la figura de la autoconvocatoria y que, a pesar de haber reunido el quorum, no debiera convalidarse.

Mucho más dura fue la intervención de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Levántese (de la sesión), Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside”, lanzó Patricia Bullrich en su cuenta de la red social X. “No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, dijo la funcionaria.

Minutos después, la vicepresidenta descargó su fastidio a través de su cuenta de X. “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le achacó.

También dejó un mensaje para el resto del gabinete libertario. Dijo que cumple con un “rol institucional” que “implica que presida las sesiones”. Y disparó, en un claro desafío a Milei: “Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente”.

Bullrich replicó: ¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle “muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente”? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad. Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos. Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país”.

Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había descripto a la sesión como “una especie de golpe institucional de Senado de la Nación organizado por el kirchnerismo” contra el gobierno. Señaló que el mecanismo de convocatoria a la sesión como los dictémenes son ilegales.

Desde el gobierno indicaron en ese marco que la sesión será judicializada. Fue el propio Francos el encargado de anunciarlo: “el Presidente no va a dar por válido la sesón, lo va a judicializar”, adelantó.

Atraque coordinado en redes

Los defensores del oficialismo en las redes, algunos con despacho en el Ejecutivo y otros vinculados a un universo para estatal que suele actuar en bloque y de forma coordinada, se sumaron a los ataques.

Agustín Romo, diputado provincial bonaerense, disparó: “Victoria Villarruel ni siquiera dio lugar a discutir que esto no era re-interpretar el reglamento (mayoría simple) sino que era modificarlo (mayoría especial, 2/3). Directamente le dio la palabra a [José] Mayans. Habilitó la sesión que busca destruir el equilibrio fiscal sin quorum”. Tras ello, el referente de “Las Fuerzas del Cielo” en la provincia de Buenos Aires −la escudería de Santiago Caputo−, publicó una imagen antigua donde se la ve a la vicepresidenta hablar con el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP).

Lucas “Sagaz” Luna, otro dirigente bonaerense de Las Fuerzas del Cielo, habló de la “complicidad” de Villarruel y señaló el “papelón absoluto” del Senado. “Se creen que se pueden llevar puesto al gobierno con estas truchadas?”, objetó. “Ni la complicidad de Villarruel les va a servir. Nosotros nos los vamos a llevar puestos a ustedes por haber destruido el país”, dictaminó.

El twitero Fran Fijap, que tiene varias fotos con Milei, escribió: “hay que dinamitar el Congreso, con diputados y senadores adentro”; Luciano Cabrera, cuya identidad en las redes es “El Trumpista”, consideró que “el Javo debería organizar milicas populares entregando armamento a los ciudadanos para facilitar el cierre del Congreso”, mientras el Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan”,  pidió, directamente “Los tanques a la calle, ya”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending