Conecta con nosotros

Economia

¿Se rompe el Mercosur?

Publicado

en

En un hecho sin precedentes diplomáticos, Alberto Fernández decidió “de hecho” suspender la participación de la Argentina en el Mercosur frente a la decisión de Brasil, Paraguay y Uruguay de avanzar en acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Líbano, Canadá y la India en plena crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus.

El presidente y su canciller Felipe Solá están monitoreando la situación geopolítica del Mercosur desde hace semanas ante la postura de los otros tres socios -Brasil, Uruguay y Paraguay- de negociar acuerdos de libre comercio con países que producen bienes y servicios que implican una competencia directa con la industria nacional en un escenario ya complejo por la pandemia del coronavirus según indica el diario Infobae

Y pese a las sucesivas advertencias del canciller Solá, los representantes diplomáticos de Brasil, Uruguay y Paraguay decidieron avanzar igual con las negociaciones para cerrar un tratado de libre comercio con Corea del Sur, que sería el caso testigo para continuar con Líbano, India y Canadá.

En este contexto, los coordinadores nacionales del Mercosur deliberaron hoy a través de una video conferencia, adonde quedaron explicitadas las diferencias entre Argentina y sus socios Brasil, Paraguay y Uruguay.

Fuente: INFOBAE

Advertisement

Destacado

Legislatura: avanza proyecto de diputada bahiense para frenar despidos

Publicado

en

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos dio luz a una iniciativa que prevee aumentar los costos por despidos en el ámbito laboral. El proyecto ya se giró al Senado aunque hay rechazo de la oposición y alerta del sector empresario.

En línea con el objetivo de ser la antítesis del modelo que propone Javier Milei en el ámbito nacional, el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires logró obtener media sanción en la Legislatura para aumentar las indemnizaciones y encarecer los despidos, una medida que recibió fuerte rechazo de la oposición y alertas del sector empresario por el desincentivo a crear nuevos y más puestos de trabajo. Se trata de una iniciativa que va a contrapelo de la reforma laboral que incluyó el Presidente en la Ley Bases.

El proyecto había sido presentado por la diputada bahiense Maite Alvado (Unión por la Patria), junto a la diputada de extracción sindical Soledad Alonso. Fue aprobado por una mayoría amplia en la Cámara de Diputados y enviado al Senado bonaerense, que todavía no fijó fecha. En concreto, modifica el artículo 48 de la Ley 11.653 de procedimiento laboral y sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y agrega un carga del 6%.

Continue leyendo

Destacado

Sigue la desacelarión de precios en Bahía: 5,32% para la inflacion de mayo, según el IPC Online

Publicado

en

La mentada desaceleración en la carrera inflacionaria tuvo un nuevo capítulo. De un modo similar a la tendencia que se viene marcando a nivel nacional, nuestra ciudad también volvió a ver como se reducen los números en cuanto al incremento en el costo de vida.

El índice de precios al consumidor tuvo un incremento del 5,32 % durante el mes de mayo en Bahía Blanca, de acuerdo a un informe emitido este jueves por IPC Online. De esta manera, la variación interanual de la inflación en nuestra ciudad fue del 266,24 %, mientras que durante 2024 ya alcanza al 73,01 %.

Este porcentaje representa una baja respecto de los valores relevados durante el mes de abril, cuando se había establecido un incremento del 8.32 %. El estudio se llevó a cabo luego de relevar 8.599 productos y servicios, y 23.737 precios.

En ese sentido, se explicó que en Bahía Blanca los precios crecieron a una tasa menor respecto de abril, manteniendo el nivel general en un dígito de variación mensual.

Según el análisis, las alzas puntuales más grandes se registraron en Vivienda y servicios básicos (agua), Educación (cuotas de colegio), Alimentos y bebidas (verduras y panificados) y Transporte y comunicaciones (seguros, ómnibus y combustibles). Además, se aclaró que Esparcimiento exhibe fuertes impactos a la alza (alojamiento) compensados con bajas en transporte.

Por otro lado, se explicó que “la inflación interanual bajó por primera vez desde enero de 2023”, mostrando una desaceleración que sigue la tendencia de los precios mayoristas.

“Los precios subieron de manera sensible en la primera semana  para luego estabilizarse en casi todos los capítulos. Se observaron casos de deflación semanal. Tal como se anticipó, la inflación de mayo se mantuvo en un dígito y descendente”, se aclara.

En cuanto a junio, desde IPC Online se anticipó un valor en un dígito también, “aunque es más difícil de ver si el valor de un dígito será similar o menor al observado en este mes”.

Continue leyendo

Destacado

El puntaltense Guillermo Francos sigue sumando poder en el gabinete de Milei

Publicado

en

El flamante Jefe de Gabinete, nacido el 20 de abril de 1950 en Puerto Belgrano, Argentina, es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Hasta ahora ocupaba el estratégico ministerio del Interior de Argentina en el gobierno de Javier Milei, cargo que asumió el 10 de diciembre de 2023. El presidente decidió aceptar la renuncia de Nicolás Posse y de esta manera, Francos será el nuevo Jefe de Gabinete.

Francos estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia. En los 90, fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases.

Continue leyendo
Advertisement

Trending