Conecta con nosotros

Política Nacional

Elecciones 2019: tras la polémica, se hizo un nuevo simulacro de transmisión de datos del escrutinio provisorio

Publicado

en

Luego de una prueba parcial el pasado 29 de junio, donde hubo deficiencias técnicas, ayer se realizó con éxito el simulacro general de escrutinio provisorio para las próximas PASO. La prueba del nuevo sistema digital de recuento de votos se hizo en miles de escuelas de todo el país en forma simultánea.

Por primera vez, el escrutinio provisorio se realizará con un software especial (SmartTally), desarrollado por la empresa venezolana Smartmatic, que transmitirá digitalmente los telegramas desde las escuelas a los centros de cómputos, que funcionarán en el Correo de manera directa.

En la prueba parcial anterior, el sistema había fallado por falta de conectividad. El fracaso del simulacro anterior había generado dudas sobre el funcionamiento del sistema. “La vez pasada, los equipos tuvieron un proceso de actualización que duró 45 minutos y los operadores no lo sabían. Hoy corregimos eso y el sistema funcionó bien”, dijo a LA NACION Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos, oficina encargada de modernizar el proceso electoral.

También despertaba críticas el historial de la empresa Smartmatic, involucrada hace unos años en una polémica por fraude electoral en Venezuela y Filipinas. Sobre la elección de la empresa de origen venezolano, Pérez explicó que “hubo un proceso de selección muy transparente con una licitación internacional, pública y abierta, de la que participaron cinco empresas. Entre las que pasaron la aprobación técnica, se evaluó cuál aportaba el mejor precio. Smartmatic fue la que dio la mejor oferta”, agregó Pérez. Históricamente el escrutinio provisorio era realizado por la española Indra.

Algunos espacios opositores, como el kirchnerismo, expresaron su desconfianza hacia el nuevo sistema de recuento de votos, porque desconocen el código fuente del software. Al respecto, Pérez afirmó que “vamos a entregar el software a la Justicia Electoral para que pueda analizarlo”. El simulacro de ayer contó con fiscales informáticos de todos los partidos que competirán en las PASO.

Además, Pérez remarcó los beneficios que traerá el nuevo sistema. Indicó que “reducirá el tiempo de procesamiento y divulgación de los resultados”, al mismo tiempo que permitirá mejorar la “transparencia y trazabilidad” de los telegramas. “Antes un camión llevaba los telegramas y no se sabía qué pasaba con ellos. Con el nuevo sistema vamos a evitar posibles extravíos y eliminar esos puntos oscuros”, señaló Pérez.

Una vez que se carga el telegrama, el software permitirá ver en qué instancia del proceso se encuentra. De esta manera, se podrá saber si el telegrama ya fue recibido y procesado por el correo. “Evitar el esquema de traslado físico de los telegramas a una oficina de correo nos va a permitir dar antes los resultados del escrutinio provisorio”, explicó Pérez, al presentar el nuevo sistema de recuento de votos.

El simulacro

En el simulacro de ayer, cinco horas alcanzaron para transmitir 94.706 telegramas. Se espera que el 11 de agosto los primeros resultados de las PASO se conozcan a las 21, y que a las 24 horas ya se tenga cerca del 96% escrutado.

En las escuelas habrá un kit de transmisión, compuesto por una netbook, dos routers y una impresora multifunción, que sirve para escanear el telegrama. Los telegramas poseen un código de barras único que certifica que ese documento corresponde efectivamente a esa escuela y a esa mesa en particular. Una vez enviado al correo, dos digitadores recibirán de manera independiente y aleatoria el mismo telegrama. Si los datos ingresados por ambos coinciden, el telegrama se suma al recuento total de votos. Si no coincide, es evaluado por un tercer digitador, que deberá resolver la incidencia. Para las escuelas que no tienen buena conexión, habrá sucursales electorales digitales del correo, donde podrán llevar sus telegramas para que sean digitalizados y transmitidos a los centros de cómputos.

Fuente: La Nación


Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending