Conecta con nosotros

Destacado

Acuerdo clave: Argentina y China extienden un año más el swap de monedas

Publicado

en

Argentina y China acordaron renovar por un año meses el uso total de los 5.000 millones de dólares del tramo del swap activo. Desde junio, el Gobierno tenía que empezar a devolver los fondos, con intereses, pero no cuenta con los recursos para devolverlos. La noticia llega en la antesala al anuncio de los detalles del acuerdo con el FMI y en un delicado momento para las reservas.

El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) “acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (U$S 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses”, señaló un comunicado oficial.

“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición de Argentina, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, cerró el documento oficial.

Al cierre de marzo, las reservas netas del BCRA fueron negativas en U$S 6.491 millones, mientras que las reservas totales se situaron en USD 24.986 M. De ese total, el swap con China representa 17.882 millones.

Este martes, el asesor estadounidense para Latinoamérica, Mauricio Clever Carone, había pedido que cese el crédito entre ambos países y vinculó el acuerdo con el FMI a que se cancele esta asistencia: “Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, había solicitado.

A modo de respuesta, el gobierno de Xi Jinping aseguró que “el intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino”.

Qué es el swap

El swap es un intercambio de divisas entre dos países; en la práctica, actúa como una suerte de préstamo contingente. Este acuerdo entre los bancos centrales le permite a nuestro país contabilizar entre sus reservas a los yuanes, que engrosan las reservas brutas.

Si el Gobierno quisiese utilizar parte de ese dinero para pagar deuda, podría hacerlo, pero con la autorización china y pagando una tasa elevada. Mientras no se active, no tiene costo, pero queda contabilizado dentro de las reservas internacionales y está disponible para ser utilizado inmediatamente ante una crisis cambiaria.

El FMI aprobará el acuerdo con Argentina

El Fondo aprobará este viernes un nuevo programa con la Argentina por un monto total de U$S 20.000 millones, que servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación.

Si bien el organismo multilateral no confirmó oficialmente la convocatoria al tratamiento del caso argentino, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, lo comunicó en las últimas horas en una entrevista radial.

Por otra parte, el FMI confirmó la elevación al Directorio del Staff Level Agreement que es el documento que realiza el departamento técnico para que luego sea evaluado por la cúpula de la entidad. En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.

Según trascendió, con la puesta en marcha del programa, el Gobierno modificará el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas. Esta medida comenzaría a regir desde el próximo lunes.

El interrogante a develar es la amplitud de esa brecha y bajo qué circunstancias se implementaría la intervención que estaría a cargo del Banco Central. El segundo punto que espera el mercado es monto del desembolso inicial, dado que será la fortaleza con la cual el Banco Central afrontará la salida del cepo. (DIB)

Advertisement

Destacado

Kicillof sostuvo que es “difícil” que Santilli lo convoque a sus reuniones

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró hoy que es “difícil” que el ministro del Interior, Diego Santilli, lo convoque a las reuniones que viene manteniendo con mandatarios provinciales para negociar el Presupuesto 2026 y las reformar laboral, impositiva y del Código Penal.

“Es difícil. Espero que los funcionarios perduren en el tiempo y puedan cumplir sus funciones”, dijo Kicillof, en declaraciones al programa “Noticias Argentinas” de Splendid AM990

Así, el mandatario provincial se mostró escéptico ante la posibilidad de que Santilli lo incluya en su ronda de reuniones con los jefes provinciales.

La dura respuesta de Santilli

El ministro del Interior había ratificado la semana última que no se reuniriía con Kicillof al pedirle “coherencia” en lugar solicitar audiencias.

“No adheriste al Pacto de Mayo. No adheriste al RIGI. No adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido? No escribas una cosa en Twitter y hagas otra en público. Hay millones de bonaerenses en el medio. ¿O tenés que pedirle permiso a Cristina Kirchner?”, afirmó Santilli en su cuenta de la red social X.

El titular de la cartera política respondió así al pedido de reunión que Kicillof elevó a través de una nota enviadapor el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco.

 

Continue leyendo

Destacado

Kicillof pidió “investigar a fondo” el caso $Libra y advirtió sobre el vínculo con Milei

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof destacó la “seriedad” de la investigación del Congreso sobre el denominado Caso Libra y reclamó “investigar a fondo” el vínculo con el presidente Javier Milei.

“Hay mucha seriedad en el trabajo de la comisión; han descubierto toda una trama sobre la participación en el caso”, afirmó el mandatario provincial en declaraciones a Noticias Argentinas.

Kicillof sostuvo que los legisladores “plantean que hay que seguir a quienes se enriquecieron” y remarcó que, según los avances de la investigación, “está involucrado el mismísimo Presidente”.

“Con toda la prudencia del caso, pido que se investigue a fondo. Incluso en ámbitos como las Naciones Unidas se habla de estos temas”, advirtió.

El gobernador también mencionó las declaraciones del estadounidense Hayden Davis, quien “dice que el dinero que se puso pertenece al círculo del Presidente”, lo que, según señaló, “agrava la necesidad de esclarecer lo ocurrido”.

La relación con el Gobierno

Consultado sobre si espera ser convocado por el ministro del Interior, Diego Santilli, para dialogar, Kicillof se mostró escéptico.

Es difícil. Espero que los funcionarios perduren en el tiempo y puedan cumplir sus funciones”, expresó, al responder sobre si tenía expectativas de ser convocado.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei: “Abrochensé los cinturones porque va a haber mas reformas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei pidió hoy “abrocharse los cinturones” porque, dijo, “van a haber muchas más reformas”, ya que obtuvo “un mandato incontestable para profundizar la dirección al cambio” después del respaldo obtenido por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de octubre.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario reiteró que los guarismos de 41 por ciento de los votos a 24 del peronismo registrados el mes pasado otorgaron una victoria de “primera vuelta”, si se hubiera tratado de una presidencial, lo que abre perspectivas para futuras reformas, además de las laboral, impositiva y del Código Penal.

“No vamos a calmar nuestra vocación reformista y el apoyo que hemos tenido va a hacer que aceleremos más, así que abrochensé los cinturones porque va a haber mas reformas”, enfatizó al exponer durante una visita a la Corporación América, empresa dónde trabajó en el pasado como economista.

En esa línea, sostuvo que su gobierno encarará una “segunda mitad de mandato” que dedicará a “generar las condiciones para crecer lo más posible”.

“Por eso necesitamos más que nunca de la participación activa de empresarios y demás exponentes del sector privado”, expresó el mandatario.

Milei también afirmó que “si hacemos las cosas bien, el mundo podría pasar a hablar de crecer a tasas argentinas en los próximos años “, en referencia al debate por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

El mandatario abogó además por recibir “inversión local y extranjera” para “capitalizar un país descapitalizado”.

Por otro lado, recordó que previo a las elecciones de octubre su gobierno debió “soportar más de 40 leyes” del Congreso que “intentaron sabotear el programa económico” de la gestión libertaria, mientras que señaló que “el país se pintó de violeta cuando todos creían un mes antes que el Gobierno se caía”.

“Y vaya que el programa económico es bueno, porque por mucho menos se llevaron puestos gobiernos”, añadió el mandatario sobre lo realizado por la oposición.vhN2NQ

A su vez, dijo que los primeros dos años de su gestión fueron para “resolver los problemas macro” y que ahora se inicia “una segunda mitad del mandato en las que se buscará generar las condiciones para un crecimiento lo más rápido posible”.

Milei había comenzando su exposición, recordando que se cumplían dos años de su triunfo presidencial contra Sergio Massa: “Se cumplen dos años exactos de aquel balotaje en el que los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario en la historia mundial”, afirmó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending