Conecta con nosotros

Destacado

Al igual que Uset y Gay, el intendente de Tres Arroyos no irá por la intendencia

Publicado

en

Así lo anunció en una carta pública. “A 37 días del vencimiento del plazo para presentación de listas de precandidatos, creo conveniente anunciar, luego de un profundo análisis personal, familiar y también político, que no seré candidato a ningún cargo en las próximas elecciones”, dijo. “El trabajo hecho por Tres Arroyos me satisface y me enorgullece”, destacó.

El intendente de Tres Arroyos, Carlos Alberto Sánchez, de Movimiento Vecinal, pondrá punto final a 20 años consecutivos como intendente el próximo 10 de diciembre. Sigue el mismo camino que sus pares de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Hector Gay y Mariano Uset.

Con una carrera política de 32 años, cuando gana las elecciones para Concejal por el MV en 1991, Sánchez dijo que no será candidato a ningún cargo en una carta difundida en las últimas horas.

“A 37 días del vencimiento del plazo para presentación de listas de precandidatos, creo conveniente anunciar, luego de un profundo análisis personal, familiar y también político, que no seré candidato a ningún cargo en las próximas elecciones”, dijo.

Y continuó: “Mi carrera politica superó ya los 30 años, y el trabajo hecho por Tres Arroyos me satisface y me enorgullece, desde cada lugar que humildemente pude ocupar, gracias al voto que supo confiar en mi la mayoría de los tresarroyenses, en cada una de las oportunidades que me eligieron en el 2003, 2007, 2011, 2015 y 2019, como intendente”.

“El Movimiento Vecinal también, depositó en mí una confianza absoluta y gracias a cada vecinalista, y a los tresarroyenses hemos logrado que Tres Arroyos haya desarrollado sus potenciales a un nivel impensado hace 40 años”, valoró.

Y agregó: “No me cabe ninguna duda, que el partido que me ha permitido llegar hasta aquí, presentará a la persona indicada para que en las próximas elecciones sea elegido o elegida como de Tres Arroyos. Solo me resta agradecer a cada una de las personas que me acompañó y sostuvo en estos cinco períodos como intendente: funcionarios, empleados municipales, amigos y allegados, y sobre todo a mi familia”.

“En los últimos meses que quedan de mi última gestión, trabajaré con la misma energía y con la misma fuerza con la que comencé aquel 10 de diciembre de 2003, con un único objetivo: el crecimiento sostenible de nuestro distrito en todos sus aspectos”, concluyó.

Entre los que ya dijeron que no seguirán también están los mandatarios opositores PRO Martín Yeza (Pinamar), Héctor Gay (Bahía Blanca), Mariano Uset (Coronel Rosales) y Mariano Barroso (9 de julio) y los radicales Gonzalo Peluso (Magdalena), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), y Guillermo Pacheco (Pellegrini). Edgardo Battaglia (Arenales), quien suplantó a Érica Revilla, tampoco se presentará.

Por el lado del Frente de Todos hace tiempo que el peronista Juan José Mussi (Berazategui), de 82 años, definió que tendrá un sucesor mientras está en su quinto mandato. Lo mismo que Gabriel Katopodis (San Martín) quien ocupó el ministerio de Obras Públicas durante el gobierno de Alberto Fernández, siendo electo intendente, cargo que no llegó a asumir.

Entre quienes no irán por la reelección pero se alistan para competir por la Gobernación están Néstor Grindetti (Lanús), Gustavo Posse (San Isidro) y Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), por Juntos por el Cambio. En cambio el presidente del PRO en la Provincia e intendente en uso de licencia de Vicente López, Jorge Macri, buscará convertirse en Jefe de Gobierno porteño.

Advertisement

Destacado

De Vido se presentará en Comodoro Py para cumplir la pena de prisión por la Tragedia de Once

Publicado

en

El ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido se presentará este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.

En tanto, el TOF 4 rechazó además el pedido que había formulado la defensa de De Vido de prisión domiciliaria para que el ex funcionario no tuviera que presentarse mañana.

El abogado Maximiliano Rusconi, que representa al ex ministro del kirchnerismo, había confirmado de todos modos ante la Agencia Noticias Argentinas que el ex funcionario se haría presente en los tribunales federales.

El TOF había solicitado este martes que De Vido se presentara el jueves para que se haga efectiva su detención tras confirmarse la condena por la Corte Suprema, que dejó firme la condena a cuatro años de prisión del ex funcionario al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 y que causó la muerte de 51 personas.

Los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles”, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de De Vido contra la sentencia que le impuso la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua.

En 2018, el TOF 4 había condenado al ex ministro al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos.

Continue leyendo

Destacado

Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Julio De Vido por la Tragedia de Once

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 rechazó este miércoles por la noche el pedido de prisión domiciliaria formulado por la defensa del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, condenado por la Tragedia de Once. La decisión se conoció luego de que la Justicia ratificara de manera definitiva la condena en su contra por su responsabilidad en el siniestro ferroviario ocurrido en 2012.

La defensa de De Vido había solicitado que el ex funcionario kirchnerista cumpliera la pena bajo la modalidad domiciliaria, argumentando razones de salud y edad. El tribunal consideró que no existen elementos suficientes para conceder el beneficio, por lo que deberá volver a prisión para cumplir la condena impuesta.

La resolución del TOF 4 se suma al fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que la semana pasada dejó firme la condena de De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Con esta decisión, la Justicia dio por cerradas las instancias de revisión y habilitó la ejecución de la pena.

De esta manera, Julio De Vido deberá presentarse este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para que se haga efectiva su condena. El ex ministro había sido hallado responsable de irregularidades en la gestión del sistema ferroviario que derivaron en el accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012, en el que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y les anunció que arranca la reforma laboral en diciembre

Publicado

en

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió hoy con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre en el marco de las sesiones extraordinarias.

Si bien la prioridad central del primer llamado a extraordinarias será el Presupuesto 2026 y el proyecto de inocencia fiscal, Bullrich señaló la importancia de comenzar a discutir la reforma laboral.

La futura jefa del bloque del oficialismo mantuvo hoy un encuentro con los senadores libertarios con mandato y los que asumirán el 10 de diciembre, donde brindó detalles de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Bullrich dijo por la red social X que “reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”.

Fuentes legislativas señalaron a Noticias Argentinas, Bullrich detalló que la reforma laboral  debe tener una mirada a favor del mercado para generar empleo. que es uno de los principales problemas .

Uno de los temas que se habló es el cronograma de trabajo y presupuesto, tendrá que debatirse en la Cámara de Diputados y allí se espera que esa iniciativa se apruebe entre el 11 y 12 de diciembre.

En ese contexto, el Senado tendrá que esperar hasta el lunes 15 de diciembre a que llegue la media sanción del Presupuesto, por lo cual la idea es que, mientras avanza la ley de gastos y recursos, se comience a debatir la reforma laboral.

Como Senado se toma dos semanas entre la discusión en comisión y el debate en el recinto de sesiones, las opciones son tratarlo sobre tablas el 22 de diciembre o en su defecto el 29 y 30 de diciembre.

Otro de los temas que busca sancionar el Gobierno es la ley de Inocencia Fiscal, que busca que la gente pueda blanquear los dólares que no han ingresado al sistema.

En la reunión que mantuvo Bullrich con los senadores también se habló de la reforma del Código Penal donde se espera incorporar todas las leyes aprobadas como de ley antimafias y el dictamen sobre imputabilidad, aunque se estima que ese debate tardará mucho más tiempo.

El Gobierno llamará a extraordinarias en diciembre y luego después del 18 de enero donde allí buscará sancionar las reformas laborales y tributarias y avanzar con los cambios en el Código Penal.

Participaron de la reunión con Bullrich que se efectuó en el anexo del Senado, los senadores electos Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala, entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending