Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández encara una serie de encuentros internacionales antes de su nueva gira

Publicado

en

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, esta semana tiene agendados una serie de encuentros con organismos internacionales que sesionarán en la Ciudad de Buenos Aires, mientras se prepara para participar durante noviembre del Foro de París por la Paz y de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), que tendrá lugar en Bali, Indonesia.

Este lunes, Alberto Fernández inaugurará el 39º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la reunión bienal más importante de este organismo regional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realizará hasta el miércoles 26 y durante la cual la Argentina asumirá la Presidencia Pro Tempore.

Según confirmaron fuentes oficiales, del encuentro de la Cepal, participarán también el canciller nacional Santiago Cafiero, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, el secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont.

Del mismo modo, formarán parte del encuentro de la Cepal que abrirá Alberto Fernández la coordinadora Residente de las Naciones Unidas en la Argentina, Claudia Mojica y el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

El plenario del organismo internacional, también reunirá a representantes de los 46 Estados nacionales miembros y de los 14 asociados de la Cepal, además de a investigadores, funcionarios internacionales, representantes de la sociedad civil y académicos, entre ellos el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

En tanto, el jueves, en su calidad de Presidente Pro Témpore de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Alberto Fernández tiene previsto asistir al encuentro de cancilleres de ese bloque y de la Unión Europea que se realizará en el Centro Cultura Kirchner, una reunión propuesta por la Argentina con el objetivo de reforzar el diálogo birregional.

En este contexto, en noviembre Alberto Fernández integrará la cumbre del G20 en Bali, Indonesia, y el Foro de París por la Paz. El presidente argentino vistará Francia, a donde fue invitado especialmente por su par Emmanuel Macron, durante el 11 y el 12 del mes próximo para exponer sobre la necesidad de poner fin al conflicto bélico que mantienen Rusia y Ucrania.

Cabe destacar que, la invitación de Macron a Alberto Fernández se dio por carta, a principios de octubre. Esta previsto que durante ese encuentro se mantenga la línea de lo acordado en Europa en mayo pasado, en el G7 de Alemania en junio y en la Asamblea General de la ONU de Nueva York en septiembre.

Finalmente, el 15 y 16 de noviembre, Alberto Fernández participará de la cumbre del G20 en Bali, Indonesia, la segunda que se hará en forma presencial tras la pandemia del coronavirus. Las anteriores tuvieron lugar en Roma, Italia, en 2021, y en Riad, Arabia Saudita, en 2020.

Alberto Fernández precalentó con varios encuentros internacionales
Durante la última semana, Alberto Fernández mantuvo algunos encuentros de carácter internacional. El martes pasado, se reunió con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, en la Residencia de Olivos, en donde analizaron los proyectos nucleares para uso pacífico de la Argentina.

Durante la reunión, ambos funcionarios analizaron el compromiso político que asumió el Gobierno nacional para dar nuevo impulso al Plan Nuclear Argentino, que incluye la posibilidad de contar con un reactor propio de producción de energía eléctrica. Además, dialogaron sobre el fortalecimiento de las capacidades argentinas en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear.

Ese mismo día, Alberto Fernández recibió en Casa Rosada al secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el español Mariano Jabonero, que partició de la “Semana Internacional de Ciencia y Tecnología”, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante la reunión, Jabonero confirmó la decisión de la OEI de triplicar los fondos que brinda al país para financiar programas educativos, de desarrollo productivos, culturales y científicos, por un total de $1.500 millones, al tiempo que le comunicó a Alberto Fernández la propuesta de realizar en la Argentina un Congreso Internacional sobre Producción, Trabajo y Desarrollo en 2023.

Asimismo, el pasado jueves, Fernández recibió en Casa de Gobierno al alcalde de la ciudad de Roma, Roberto Gualtieri, que pidió el apoyo de la Argentina a la candidatura de la capital italiana para organizar la “Expo 2030”, un encuentro que buscará trabajar en un modelo de ciudad del futuro que sea inclusivo, interconectado y sostenible.

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending