Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández sufrió un episodio de hipotensión y suspendió su discurso inaugural en la Cumbre del G-20

Publicado

en

Este martes por la mañana el presidente Alberto Fernández se aprestaba para dar su discurso en la apertura de la Cumbre del G-20, en la isla de Bali, cuando sufrió una desompensación provocada por un episodio de hipotensión y mareos. El presidente llegó, inlcuso, a ingresar Hotel The Apurva Kempinski, donde se llevaría a cabo la primera sesión dedicada a la seguridad alimentaria y energética con el eje en la guerra entre Rusia y Ucrania, pero luego del episodio el equipo médico presidencial decidió realizarle estudios de diagnóstico a fin de preservar su salud y evitar complicaciones. El discurso que tenía preparado Fernández, donde iba a condenar la guerra entre Rusia y Ucrania y destacar la potencialidad de nuestro país y de la región como productora de alimentos y energía, finalmente lo leyó el canciller, Santiago Cafiero.

Fernández salió de su hotel, el Meliá, ubicado en la zona de Nussa Dua, al sur de la isla, cerca de las nueve de la mañana. Llegó al centro de convenciones en su auto acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa y el vicejefe de gabinete, Juan Manuel Olmos. Ingresó por la alfombra roja, saludó y hasta se sacó la foto de protocolo con el presidente de Indonesia, Joko Widodo que fue a recibirlo a su ingreso.

Una vez adentro se comenzó a sentir mal. Fue atendido por personal médico y, según un comunicado que emitió la unidad médica presidencial, decidieron realizarle los estudios de diagnóstico de rigor. El parte médico fue firmado por el doctor Federico Saavedra.

Aún no se sabe cómo continuará la agenda. En principio, este martes Fernández tenía, además de la sesión de seguridad alimentaria, otra sobre salud. Al mediodía iba a almorzar con todos los presidentes. Más tarde, el mandatario argentino iba a formar parte de un evento de la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global con la presencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El evento más importante, sin embargo, está pactado para las 17.30 (hora local). Se trata de una bilateral con el presidente de China, Xi Jinping. El día iba a terminar con una cena de los líderes. Desde Presidencia todavía no confirmaron si la agenda continuará o se suspenderá. En unas horas se espera que la unidad presidencial confirme los pasos a seguir.

Las altas temperaturas, el poco sueño y el estrés pueden haber jugando en contra del Presidente. Según confirmaron cerca de Fernández, sin embargo, en este momento el Presidente se siente mejor y se está recuperando. La actividad continuó sin modifiaciones y siguieron hablando los demás presidentes.

El discurso que leyó Cafiero
En el discurso que iba a leer Fernández, pero finalmente leyó Cafiero, el gobierno condenó la invasión de Rusia a Ucrania: “parece increíble que, cuando todavía no superamos la conmoción causada por una pandemia, Rusia desate una invasión militar sobre Ucrania poniendo en crisis la paz mundial”, dijo el Canciller. Luego agregó que “en el hemisferio norte los mercaderes de la muerte negocian armas letales, pero en el hemisferio sur los alimentos se encarecen o faltan y lo que termina matando no son las balas o los misiles sino la pobreza y el hambre”.

Por eso, llegó a la conclusión de que “es imperioso que unamos esfuerzos para que las partes involucradas regresen a la mesa de negociaciones. Debemos hacer valer la fuerza del ‘multilateralismo’ aunque algunos quieran desconocerla”. En línea con el título de la primera sesión, Cafiero aseguró que “seguridad alimentaria significa terminar con el hambre en el mundo”, pero aclaró que para eso “hay que empezar por poner fin a la intolerable desigualdad que la concentración económica provoca”.

Noticia en desarrollo

(Página12)

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending