Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández y Cristina Kirchner reaparecen en el foro mundial de derechos humanos

Publicado

en

En el marco de la semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el presidente nacional, Alberto Fernández, y su vicepresidenta, Cristina Kirchner, reaparecerán para disertar en el foro mundial de los derechos humanos que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires.

En detalle, el foro mundial de derechos humanos estará cargado de actividades políticas, que incluirán actos y disertaciones de referentes internacionales, entre las cuales figuran las del Presidente y de la Vicepresidenta, en una convocatoria que reunirá más de 15 mil inscriptos.

El foro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), tendrá lugar del 20 al 24 de marzo en cuatro sedes en simultáneo: Espacio Memoria exESMA, Centro Cultural Kirchner (CCK), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

De todos modos, el plato fuerte será el próximo martes, dado que se espera que Cristina Kirchner cierre el encuentro del Grupo de Puebla, pospuesto por su covid positivo a fin del año pasado, titulado “Voluntad popular y democracia“.

En detalle, el inicio del foro será este lunes y estará a cargo de Alberto Fernández a las 18 horas en el CCK. El Presidente estará acompañado por la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

El foro continuará el martes con la actividad organizada por el Grupo de Puebla, que contará con la participación de los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).

Dicha actividad, comenzará a las 17:15 horas con una mesa sobre el lawfare a cargo del jurista español Baltasar Garzón, del diputado, también español, Gerardo Pisarello, la politóloga Adoración Guamán, la investigadora Silvina Romano y el exmandatario Rafael Correa.

Por último, el foro mundial de derechos humanos concluirá con una mesa de discusión sobre los “desafíos de la democracia frente a la utilización de la Justicia como arma política”, en la que estarán el exdiputado chileno Marco Enrique Ominami, Samper y Zapatero, mientras que el cierre estará a cargo de Cristina Kirchner.

Al cierre de la actividad, se presentará el libro “Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina”, una publicación conjunta de la Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales (ELAG), el Grupo de Puebla, el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia y el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).

Cabe destacar que, la inscripción a la tercera edición del foro mundial de derechos humanos permanecerá abierta durante toda la semana para que quien quiera participar pueda hacerlo de manera gratuita sólo inscribiéndose previamente desde la web https://fmdh23.org/.

Además de los distintos paneles especiales, talleres y actividades autogestionadas, el martes y el miércoles se llevará a cabo en la Plaza de la Democracia de la exESMA un festival de música bajo el lema “40 años por la democracia y los derechos humanos“, con múltiples artistas en escena.

Finalmente, el foro mundial de derechos humanos terminará el 24 de marzo con la movilización en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

A más de seis meses de la inundación, aún no pudo volver a su casa y sigue esperando el subsidio de Nación

Publicado

en

María José Parodi puso en palabras la angustia y desazón que viven muchas familia bahienses que sufrieron la inundación y que aún no pudieron regresar a sus hogares.

“Vivo a cinco metros del Canal Maldonado, fui damnificada, ya pasaron seis meses de la inundación y no recibió la ayuda de Nación, como no la han recibido muchas personas en Bahía Blanca”, aseveró.

El 7 de marzo ingresó 1,20m de agua a su vivienda y perdió prácticamente todo. Su mamá le prestó una casa y mientras tanto sigue realizando arreglos en su vivienda para que vuelva a estar habitable.

Sobre los subsidios, indicó que cobró $800.000 del gobierno provincial y está a la espera de la ayuda de Nación. “Es lamentable y estamos angustiados porque esa poca esperanza que teníamos se nos está acabando. Después de seis meses no hay novedades, no tenemos noticias. Es algo que nos ayudaría a terminar los arreglos para volver a nuestras casas y no lo podemos hacer”, cuestionó.

María José remarcó que no solo habla por ella sino por una gran cantidad de personas que se encuentran en la misma situación, sin poder volver a sus hogares y sin cobrar el subsidio SUR..

En su caso, dijo que no sabe por qué no le otorgan la ayuda de $2.000.000 o $3.000.000 porque es propietaria del inmueble y presentó la documentación que lo acredita. “Me fijo todos los días en mi cuenta y el dinero no entra”, se lamentó.

“Fue el peor momento de mi vida, pero estoy bien. Sigo adelante y gracias a Dios puedo decir que mi problema es económico, es solamente material. Otra gente lamentablemente no puede decir lo mismo”, expresó.

Sobre su casa, contó que el lunes siguiente a la inundación pudo ir a ver cómo estaba y con la ayuda de amigos y familiares inició las tareas de limpieza. Luego poco a poco avanzó con los arreglos, uno de los primeros, cambiar todos los pisos.

“De a poquito tratamos de armarla con mucha ayuda de amigos y de mucha gente que me quiere. Sin ellos no hubiese podido; pero todavía no está en condiciones de ser habitada”, señaló.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Más de 80 comerciantes del centro llevaron sus reclamos al Municipio

Publicado

en

Ayer se desarrolló una reunión impulsada por la Cámara de Comercio en el Palacio Comunal de la que participaron más de 80 comerciantes del micro y macrocentro. Hubo presencia de representantes del Municipio y del Consorcio de Gestión del Puerto.

Guillermo Herlein, uno de los comerciantes que estuvo en la reunión, contó que los funcionarios comunales tomaron nota de los pedidos y quedó conformada una mesa abierta para comenzar a trabajar en soluciones. Entre los temas tratados mencionó estacionamiento, palomas, limpieza y seguridad.

“El comercio está pasando por una situación crítica y Bahía Blanca está muy afectada”, remarcó.

Uno de los principales reclamos fue el del estacionamiento y la necesidad de sumar más boxes. Como ejemplo, expuso la situación de calle Yrigoyen donde hay una bicisenda. “Nos quita un montón de lugares de estacionamiento. Si te parás, una, dos o tres horas no pasa una bicicleta”, cuestionó.

También plantaron preocupación por la proliferación de palomas y la suciedad presente en los frentes de locales y viviendas, muchos de ellos abandonados.

“Estamos en una época complicada y además la gente no puede llegar hasta los comercios. El cliente da una vuelta, dos, no encuentra un lugar donde estacionar y se va para otros sectores. La gente de la zona que es el cliente que viene a comprar, no puede comprar en Bahía”, se quejó.

El principal pedido a los funcionarios es que se habilite una mayor cantidad de boxes de estacionamiento y que haya más rotación.

En cuanto a las palomas, mientras se avanza con los estudios y se busca una solución para controlar a la especie, pidieron que la Municipalidad intime a los negocios y a los dueños de casas abandonadas, para que limpien las veredas.

También plantearon temas relacionados a la seguridad, por ejemplo, la situación de la Plaza del Sol, y temas como ventas ambulantes y las ferias.

“Se hizo una buena mesa de trabajo y la mayoría quedó conforme. Vamos a esperar el tiempo que sea necesario como para que nos convoquen nuevamente y seguir trabajando. Anotaron todos los reclamos que nosotros presentamos, van a empezar a trabajar y nos van a volver a convocar”, confirmó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Vialidad Nacional realiza tareas de mantenimiento en los puentes Bailey

Publicado

en

Vialidad Nacional informó que durante la jornada de hoy realizará un corte parcial en la ruta 3, a la altura del km 692. Se trata del sector donde fueron instalados los puentes Bailey tras la inundación.

Realizarán tareas de mantenimiento en uno de los puentes y por ese motivo el carril en sentido descendente, desde General Cerri a Bahía Blanca, estará inhabilitado a partir del mediodía por aproximadamente dos horas.

Desde Vialidad piden buscar rutas alternativas porque el corte se realizará desde el sector conocido como “El Cholo“.

“Se recomienda a los usuarios circular a velocidad reducida, acatar indicaciones de los banderilleros, respetar la señalización y extremar la precaución para garantizar la seguridad de todos”, agregaron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending