Conecta con nosotros

Destacado

Alerta en Bahía: es baja la tasa de vacunación contra la gripe

Publicado

en

Mientras el pico de gripe se acerca, en el sistema de salud bahiense existe preocupación por abrupta caída en la tasa de vacunados.

Según datos oficiales de Región Sanitaria I, el porcentaje de cobertura antigripal acumulado (hasta la semana 9 de la campaña) alcanzó el 54,5% en 2023 y este año apenas supera el 30%.

Bahía Blanca está entrando en la época más fría del año y comienza a visualizarse un aumento de la circulación de los virus respiratorios y el consecuente incremento de las consultas médicas por infecciones respiratorias.

De hecho, las guardias de la gran mayoría de los hospitales y clínicas de la ciudad se encuentran prácticamente colapsadas.

Debe recordarse que la gripe es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones graves como neumonía, infartos y ACV.

“Solamente tenemos una tasa de cobertura adecuada en los trabajadores de la salud. O sea, que la gran mayoría de los grupos de riesgo están por debajo de lo esperado. Debemos hacer mucho énfasis en la importancia de esta inyección, porque puede salvar muchas vidas de niños y evitar una gran cantidad de internaciones”, reconoció Maximiliano Núñez Fariña, titular de Región Sanitaria I.

Y añadió: “En los niños pequeños todavía estamos con índices bajos: en los bebés de 6 meses a 2 años estamos un poco por encima del 50%; con las mujeres embarazadas, entre un 30 a 32 %, mientras que en las que tuvieron familia hace pocos días, el porcentaje está por debajo del 50%”, sostuvo.

Cabe aclarar que en la Provincia la vacuna antigripal se da de manera gratuita en todos los centros de salud y sin necesidad de sacar turno previo.

“Dentro de las posibles causas de está baja se podría mencionar la desinformación, el desconocimiento, barreras en el acceso y las nuevas ideologías”, comentó Núñez Fariña.

La gripe es una enfermedad viral altamente contagiosa y puede afectar a personas de todas las edades. Aunque las complicaciones graves son más comunes en niños pequeños, adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, cualquier persona puede tener complicaciones debido a la gripe.

“Si bien existen grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe, toda la población a partir de los 6 meses de edad puede vacunarse contra la gripe para estar protegida. La gripe, además de aumentar 8 veces el riesgo de padecer neumonía, puede aumentar hasta 8 veces el riesgo de padecer un ACV y hasta 10 veces el riesgo de un infarto”, explicó el doctor Fernando Piumatti, jefe del servicio de Neumonología del Hospital Interzonal Penna.

Hay varias razones por las que debe inocularse contra la gripe en forma anual.

“Los virus de la gripe pueden cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza para proteger contra las cepas del virus de la influenza que se espera que circulen. Asimismo, la protección proporcionada por la vacuna contra la gripe que recibió una persona en el año anterior confiere inmunidad de 6 a 12 meses y puede ser demasiado baja para prevenir la enfermedad de la influenza en la temporada de gripe del próximo año”, agregó el neumonólogo bahiense.

Piumatti aseguró que la vacuna es segura y no puede producir enfermedad ya que contiene virus inactivados fraccionados.

“Los efectos secundarios son infrecuentes, leves y transitorios. En su mayoría se trata de reacciones en el lugar de aplicación. Raramente puede ocasionar dolor de cabeza, dolor muscular o fatiga”.

En conclusión, la mejor manera de reducir el riesgo de contraer la gripe estacional y reducir sus complicaciones potencialmente graves es vacunarse anualmente.

“Es importante recibir la vacuna cuanto antes, dado que luego de la inmunización el organismo puede tardar aproximadamente 15 días en generar anticuerpos”, señaló Núñez Fariña.

“La vacuna no solo reduce el riesgo de contraer la gripe, sino que también puede disminuir la gravedad de la enfermedad en caso de contraerla. También puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones graves, especialmente en personas de alto riesgo como los adultos mayores y aquellos con condiciones médicas de base”, cerró Piumatti.

Otra campaña

Además de la campaña de vacunación antigripal, también está en marcha otra contra el Virus Sincicial Respiratorio.

“La campaña contra el VSR se hace todos los años, pero este año, gracias a la presión del Ministerio de Salud provincial, fue incorporada en el calendario obligatorio. Esto significa que es gratis para las personas en el grupo de riesgo, que son mujeres embarazadas entre la semana 32 y 36. De esta forma, el niño nace con inmunidad desde el primer día de su vida, disminuyendo el factor de riesgo por este virus”.

Que se haya incluido en el calendario obligatorio hace gratuita una dosis que tiene un valor que oscila entre los 70.000 y los 100.000 pesos.

Aquí también es baja la adhesión.

“Actualmente el número objetivo en nuestra región sería cercano al 40%, cuando la vacunación apenas supera el 21%; es menos de la mitad de lo esperado”, informó Núñez Fariña.

La VSR se puede aplicar junto con la de COVID y la antigripal, ya que actúa con otro factor de virus.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending