Conecta con nosotros

Destacado

Alerta en Bahía: es baja la tasa de vacunación contra la gripe

Publicado

en

Mientras el pico de gripe se acerca, en el sistema de salud bahiense existe preocupación por abrupta caída en la tasa de vacunados.

Según datos oficiales de Región Sanitaria I, el porcentaje de cobertura antigripal acumulado (hasta la semana 9 de la campaña) alcanzó el 54,5% en 2023 y este año apenas supera el 30%.

Bahía Blanca está entrando en la época más fría del año y comienza a visualizarse un aumento de la circulación de los virus respiratorios y el consecuente incremento de las consultas médicas por infecciones respiratorias.

De hecho, las guardias de la gran mayoría de los hospitales y clínicas de la ciudad se encuentran prácticamente colapsadas.

Debe recordarse que la gripe es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones graves como neumonía, infartos y ACV.

“Solamente tenemos una tasa de cobertura adecuada en los trabajadores de la salud. O sea, que la gran mayoría de los grupos de riesgo están por debajo de lo esperado. Debemos hacer mucho énfasis en la importancia de esta inyección, porque puede salvar muchas vidas de niños y evitar una gran cantidad de internaciones”, reconoció Maximiliano Núñez Fariña, titular de Región Sanitaria I.

Y añadió: “En los niños pequeños todavía estamos con índices bajos: en los bebés de 6 meses a 2 años estamos un poco por encima del 50%; con las mujeres embarazadas, entre un 30 a 32 %, mientras que en las que tuvieron familia hace pocos días, el porcentaje está por debajo del 50%”, sostuvo.

Cabe aclarar que en la Provincia la vacuna antigripal se da de manera gratuita en todos los centros de salud y sin necesidad de sacar turno previo.

“Dentro de las posibles causas de está baja se podría mencionar la desinformación, el desconocimiento, barreras en el acceso y las nuevas ideologías”, comentó Núñez Fariña.

La gripe es una enfermedad viral altamente contagiosa y puede afectar a personas de todas las edades. Aunque las complicaciones graves son más comunes en niños pequeños, adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, cualquier persona puede tener complicaciones debido a la gripe.

“Si bien existen grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe, toda la población a partir de los 6 meses de edad puede vacunarse contra la gripe para estar protegida. La gripe, además de aumentar 8 veces el riesgo de padecer neumonía, puede aumentar hasta 8 veces el riesgo de padecer un ACV y hasta 10 veces el riesgo de un infarto”, explicó el doctor Fernando Piumatti, jefe del servicio de Neumonología del Hospital Interzonal Penna.

Hay varias razones por las que debe inocularse contra la gripe en forma anual.

“Los virus de la gripe pueden cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza para proteger contra las cepas del virus de la influenza que se espera que circulen. Asimismo, la protección proporcionada por la vacuna contra la gripe que recibió una persona en el año anterior confiere inmunidad de 6 a 12 meses y puede ser demasiado baja para prevenir la enfermedad de la influenza en la temporada de gripe del próximo año”, agregó el neumonólogo bahiense.

Piumatti aseguró que la vacuna es segura y no puede producir enfermedad ya que contiene virus inactivados fraccionados.

“Los efectos secundarios son infrecuentes, leves y transitorios. En su mayoría se trata de reacciones en el lugar de aplicación. Raramente puede ocasionar dolor de cabeza, dolor muscular o fatiga”.

En conclusión, la mejor manera de reducir el riesgo de contraer la gripe estacional y reducir sus complicaciones potencialmente graves es vacunarse anualmente.

“Es importante recibir la vacuna cuanto antes, dado que luego de la inmunización el organismo puede tardar aproximadamente 15 días en generar anticuerpos”, señaló Núñez Fariña.

“La vacuna no solo reduce el riesgo de contraer la gripe, sino que también puede disminuir la gravedad de la enfermedad en caso de contraerla. También puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones graves, especialmente en personas de alto riesgo como los adultos mayores y aquellos con condiciones médicas de base”, cerró Piumatti.

Otra campaña

Además de la campaña de vacunación antigripal, también está en marcha otra contra el Virus Sincicial Respiratorio.

“La campaña contra el VSR se hace todos los años, pero este año, gracias a la presión del Ministerio de Salud provincial, fue incorporada en el calendario obligatorio. Esto significa que es gratis para las personas en el grupo de riesgo, que son mujeres embarazadas entre la semana 32 y 36. De esta forma, el niño nace con inmunidad desde el primer día de su vida, disminuyendo el factor de riesgo por este virus”.

Que se haya incluido en el calendario obligatorio hace gratuita una dosis que tiene un valor que oscila entre los 70.000 y los 100.000 pesos.

Aquí también es baja la adhesión.

“Actualmente el número objetivo en nuestra región sería cercano al 40%, cuando la vacunación apenas supera el 21%; es menos de la mitad de lo esperado”, informó Núñez Fariña.

La VSR se puede aplicar junto con la de COVID y la antigripal, ya que actúa con otro factor de virus.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Por la mejora del precio internacional, las exportaciones de carne subieron casi 40%

Publicado

en

 

En octubre se exportaron 66.600 toneladas peso producto de carne, según supo la Agencia Noticias Argentinas.

De esta forma, se está embarcando menos que el año pasado, pero en valor se encuentran muy por encima de lo registrado durante todo 2024.

El fenómeno obedece a la mejora del precio internacional que se paga por la carne argentina en el mundo.

El valor promedio de octubre se ubicó en US$ 5.806 la tonelada, un 0,6% por encima de septiembre y 44,8% superior a lo registrado en el mismo del año pasado, cuando promediaba los US$ 4.011.

A pesar de que los despachos cayeron 8,5% en los primeros diez meses del año, ubicándose en 588.800 toneladas, los ingresos escalaron 26,3%, hasta los USD 3.155,1 millones.

“En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde mayo de 2022 en adelante, que se ha revertido parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025; y los US$ 5.806 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de octubre se ubican alrededor de US$ 495 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022”, señaló la entidad.

Respecto de septiembre, las exportaciones cerraron con signo negativo, con algunos datos con números significativos: retrocedió tanto en valor como en volumen un 7,4%, según ABC.

Por el lado de los destinos, China sigue siendo el gran comprador de carne argentina.

En octubre, se embarcaron con destino al gigante asiático unas 17.000 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de USD 35,7 millones y aproximadamente 31.400 toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$ 163,9 millones.

China representó el 72,8% de los volúmenes exportados en octubre de 2025; y el 70,0% del acumulado en los primeros diez meses del año.vhKOPw

El precio medio de las ventas al país asiático de carne sin hueso en octubre de 2025 se ubicó alrededor de los US$ 5.220 por tonelada.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones

Publicado

en

Hasta el momento, la CNV permitía que los adolescenes invirtieran su dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos “Money Market”, donde generaban activos en pesos como plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones.

La Resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial el miércoles y se oficializó hoy, permite que los jóvenes de 13 años puedan cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de FCI abiertos, es decir, puedan poner su plata en fondos comunes de inversión que estén integrados por bonos y acciones o por otros instrumentos financieros.

“Orientadas a promover la educación financiera, y a la luz de la autonomía progresiva que les reconoce el ordenamiento jurídico, los mayores de 13 años ahora podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos”, detalló el organismo regulador en un comunicado.

Sin embargo, los jóvenes tendrán una única limitación: no podrán invertir en fondos comunes de inversión cerrados (que se constituye con un número fijo de cuotapartes), así como tampoco en los FCI abiertos destinados exclusivamente a “Inversores Calificados”.

Al respecto, el presidente de la CNV Roberto Silva señaló: “desde la Comisión Nacional de Valores creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo.vhKOPw

Y agregó que la medida “abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy, siempre y cuando esté acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos”.

“La CNV sigue profundizando la participación de nuevos actores en el ámbito del mercado de capitales, la promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado las nuevas generaciones, ampliando así las opciones de inversión para jóvenes sin desprotegerlos”, concluyó el comunicado.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Tercera audiencia de Cuadernos: lectura de acusaciones y discusión por la falta de lugar

Publicado

en

 

El TOF 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, y Néstor Costabel, como cuarto juez para integrar el tribunal, concluyó con la lectura de los descargos de 32 de las personas imputadas y los aportes de 19 imputados colaboradores, en el primer tramo de la causa “Cuadernos”, en la que se investiga la existencia de una asociación ilícita entre 2003 y 2015.

Además, el TOF 7 comunicó la decisión adoptada tras la reunión del 18 de noviembre pasado con la Superintendencia de la Cámara Nacional de Casación Penal acerca de la modalidad y frecuencia de realización del debate oral, dada la cantidad de personas imputadas y testigos propuestos, que ascienden a más de 600.

Los jueces del TOF 7, que la semana pasada decidieron sumar, a partir del 25 de noviembre, una segunda audiencia para los días martes, presentaron un oficio donde reiteraron los pedidos, efectuados a los tribunales superiores y a la Corte Suprema de Justicia, sobre la dotación de mayores recursos humanos y mejoras en la infraestructura edilicia.

El juez Castelli destacó que los magistrados lograron llevar adelante la investigación por la megacausa Cuadernos durante los últimos 6 años en una “pequeña sede”, con un “único baño y una modesta sala de audiencias” en el Palacio de Justicia ubicado en Talcahuano 550.

Castelli señaló que “con peticiones de recursos e infraestructura satisfechos solo parcialmnete a lo largo de 6 años, el tribunal logró iniciar el juicio oral y público en las condiciones que pudo”.

“Con su pequeña sede, su único baño y modesta sala de audiencia en el Palacio de Justicia”, acotó.

Sobreseimiento y críticas de Cristina Kirchner

Por otro lado, el TOF resolvió apartar del debate y sobreseer a Enrique Menotti Pescarmona (83), presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) SAICyF-, quien presenta “una incapacidad mental sobreviniente derivada de una enfermedad neurodegenerativa progresiva”, después de que los jueces dieran intervención a los especialistas del Cuerpo Médico Forense (CMF).

Por su parte, la ex presidenta Cristina Kirchner volvió a fustigar contra el juicio de los cuadernos al sostener que en la Argentina no “hay Estado de derecho”, según expresó en sus redes sociales antes de la audiencia.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending