Conecta con nosotros

Política Nacional

¿Alfa candidato?: el ex Gran Hermano admitió que recibió propuestas

Publicado

en

Walter “Alfa” Santiago, uno de los participantes más populares de la exitosa {última edición de Gran Hermano, reveló que le ofrecieron participar en las próximas elecciones, pero aclaró que rehusó esas propuestas, ya que, planteó, “para estar en política hay que ser idóneo”.

De todos modos, Alfa dejó entrever su inclinación política, al elogiar a los dirigentes de Juntos por el Cambio Ricardo López Murphy y Patricia Bullrich, aunque insistió en que “odia” la política.

A poco de comenzar el programa, el veterano participante llegó a afirmar que el presidente Alberto Fernández cobraba “coimas”, aunque nunca más quiso hablar del tema, y alega “amnesia”.

Alfa, en la antipolítica

“La política acá se toma en broma. Desde que tengo uso de razón que escucho que estamos en crisis y que tenemos un plan para salir. Pero si el plan hubiera funcionado, si el bombo y el piquete sirvieran para algo, hoy tendríamos un país del primer mundo”, conjeturó, para lanzar: “Este es el peor momento del país desde que nací”.

En este punto, admitió que recibió ofrecimientos para sumarse a las filas de diferentes partidos políticos de cara a las próximas elecciones, a lo que se negó: “Yo no soy idóneo, y para estar en política hay que saber”, señaló, sin aclarar qué fuerzas políticas lo habían convocado.

“En diciembre del 83 se inventó la profesión de ‘los ineptos para todo son aptos para política’. Si sos un buen piloto de autos, podes ser candidato; si sos buen cómico e hiciste reír a mucha gente, o si cantaste bien, podés ser candidato”, señaló.

Y en este sentido, desestimó la posibilidad de convertirse él también en un outsider de la política: “Yo me convertí en un personaje que salió a la luz por todo lo que dije en Gran Hermano, eso no me hace apto para tener un puesto político”, enfatizó.

“El único político que me convenció, que me gustaba, duró cinco días y fue (Ricardo) López Murphy. Si escuchás su discurso cuando asume como ministro de Economía, en el gobierno de (Fernando) de la Rúa, dice todo lo que había que hacer con un ajuste de 2.000 millones de dólares. Se acabó el gasto, las jubilaciones de privilegio, los asesores de los diputados, pero como no le convenía a nadie, a los cinco días lo echaron”, recordó.

Además, destacó a Patricia Bullrich porque “fue la única que le puso el pecho a (Hugo) Moyano” pero reiteró: “No estoy muy metido en política, odio la política, porque veo lo que dicen y lo que hacen y es terrible”.

Fuente: Ámbito

Advertisement

Destacado

Cecilia Moreau: “China se ha convertido en un socio comercial clave para Argentina”

Publicado

en

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, enfatizó en las últimas horas la importancia del intercambio comercial con el país asiático.

“China se ha convertido en un socio comercial clave para Argentina”, expresó y ejemplificó que “el sector agropecuario argentino, conocido por su excelencia y calidad, ha encontrado en el mercado chino un destino destacado para sus productos”.

En ese sentido, dijo además que “la demanda china de alimentos y productos agrícolas de alta calidad ha abierto oportunidades valiosas para el crecimiento económico y el desarrollo de nuestra industria agroalimentaria” y agregó que nuestro país “ha recibido inversiones chinas en sectores estratégicos, lo que ha contribuido al desarrollo de nuestra infraestructura y a la generación de empleo”.

La titular de la Cámara baja se expresó de tal manera durante un encuentro en el Ministerio de Comercio de China, como parte de la ronda de reuniones de la comitiva argentina que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, donde también llamó a “incrementar el valor agregado de los productos que exportamos es fundamental para el futuro de la economía argentina, pero también para la nueva matriz de crecimiento que ha definido China”.

Asimismo, en una reunión de trabajo celebrada en la Cancillería, Moreau resaltó la excelente relación que une a ambos países y destacó “nuestra coordinación en política exterior en el Grupo de los 20 (G20) para abordar los desafíos globales y promover un desarrollo sostenible e inclusivo” y añadió que “nuestra colaboración en este foro ha sido fundamental para impulsar la cooperación económica y financiera internacional y para promover la estabilidad y la armonía en la relación entre las naciones”.

“En el ámbito regional, hemos trabajado juntos en la promoción de la integración y la cooperación en América Latina y el Caribe. China ha demostrado un compromiso activo en la región, a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)”, afirmó durante la tercera jornada de la delegación argentina en misión comercial en Oriente.

Además, subrayó el apoyo incondicional del país al señalar que “China siempre ha apoyado a la Argentina en nuestros reclamos sobre las Islas Malvinas” y remarcó “la política de Estado que significa para la Argentina el apoyo a la política de una sola China”.

En materia de cuidado del ambiente, Moreau indicó que “Argentina y China han ratificado el Acuerdo de París y han establecido metas ambiciosas para reducir las emisiones de efecto invernadero, nuestra cooperación en energías renovables y protección ambiental ha sido fructífera”.

Continue leyendo

Destacado

Wado De Pedro: “Lo más probable es que haya competencia interna en nuestra fuerza”

Publicado

en

El ministro de Interior y uno de los probables precandidatos a presidente por el Frente de Todos (FdT), Eduardo ‘Wado’ de Pedro, afirmó que la coalición oficialista “se debe ampliar con la inclusión de actores de la economía productiva” y estimó que “lo más probable es que haya” una competencia interna en las próximas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

“Dentro de nuestra fuerza hay una discusión porque algunos quieren consensuar candidatos y otros no. Por eso, por las características de la ley de las PASO, si hay un sector que no quiere participar del consenso, lo más probable es que haya una competencia interna en nuestra fuerza”, consideró en declaraciones a Radio 10.

Sobre las diferencias metodológicas que existen en el FdT, el titular de la cartera de Interior advirtió que “la sociedad ya vio las discusiones internas y notó que no eran cuestiones personales ni políticas, sino que tenían que ver con formas de encarar la gestión y de resolver los problemas”.

“Nuestras discusiones tenían que ver sobre cómo resolver los problemas que generó Macri”, aclaró.

Durante la entrevista, De Pedro evitó pronunciarse sobre una eventual postulación suya y aseguró que por ahora decidió “salir a caminar un poco más”, luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuviera que “se necesitaban dirigentes nuevos”.

“También estoy trabajando en un programa de gobierno desde la experiencia que forjé en estos años de gestión con los gobernadores. Voy a estar disposición, pero no puedo definir mi posición en términos personales. Formo parte de un colectivo que tiene un proyecto de país”, afirmó.

“Hay mucho por hacer. Hay esperanza y entusiasmo. Se está despertando una épica linda para encender esa llama que tiene el peronismo entre los sectores populares”, remarcó el funcionario nacional, oriundo de la ciudad bonaerense de Mercedes.

“Tengo como objetivo que el FdT pueda seguir construyendo una alternativa y que se amplíe hacia otros sectores. Intento sumar a dirigentes y actores de la producción que no son del núcleo de la zona de confort”, apuntó.

En el FdT, hasta ahora, han expresado sus aspiraciones presidenciales el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el dirigente social y titular del Frente Patria Grande, Juan Grabois; y el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto (Soberanos).

Fuente: Télam

Continue leyendo

Destacado

Misión a China: Cecilia Moreau destacó el modelo de participación pública con iniciativa privada del país asiático

Publicado

en

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy el modelo de gestión de la República Popular China y calificó de ejemplar “el formato de la participación pública estatal de este país en articulación con la iniciativa privada para llevar adelante obras estratégicas para el desarrollo”.

Durante una recorrida por Shangai donde la titular de la Cámara baja acompaña la comitiva que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, Moreau subrayó además “la importancia de las obras que van a significar mejoras concretas para distintos sectores de nuestro país” y agregó que “es necesario encontrar nuestra forma particular de coordinación entre lo público y lo privado”.

Moreau participó de las reuniones con empresas chinas junto a los diputados nacionales Máximo Kirchner y Diego Sartori, con el objetivo de avanzar en proyectos de energía eléctrica y de infraestructura que se desarrollan en Argentina.

Con la firma Gezhouba avanzaron en el Proyecto de Represas del Río Santa Cruz, el financiamiento para el desarrollo de dos plantas de AySA que beneficiarán a más de 1,6 millones de personas.

En tanto, junto a la empresa State Grid se avanzó en la agenda del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica, que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar a 8 millones de personas en el AMBA.

De la delegación legislativa argentina forman parte también las diputadas Paula Penacca, Tanya Bertoldi y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez.

Continue leyendo

Trending