Conecta con nosotros

Política Provincial

Alonso le respondió a Wolf: “En el Conurbano, la gente eligió el modelo de seguridad de Kicillof”

Publicado

en

El ministro de Seguridad, Javier Alonso consideró este lunes que “en el sur del Conurbano la gente elige el modelo de seguridad de Axel Kicillof” en respuesta a su par de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Waldo Wolff quien pidió “un cambio de rumbo” en esa materia. Además, Alonso le recordó que los homicidios en ocasión de robo bajaron durante los cuatro años previos y le pidió que “se ponga a trabajar” en la situación social de los policías de su distrito.

Alonso salió al cruce de las declaraciones de Wolff, a las que calificó de “chicana política”, luego de que el porteño se quejase porque 11 policías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que viven en la provincia fueron asesinados en ocasión de robo mientras iba de su casa a su trabajo.

El jefe de la Policía de la Provincia rechazó que haya descontrol en materia de seguridad y recordó que “durante los cuatro años de María Eugenia Vidal, el número de homicidios en ocasión de robo fue de 429, mientras que en los cuatro siguientes, bajo el gobierno de Kicillof, bajó a 381”.

Alonso recordó que el AMBA es un área continua que debe “ser gestionada en conjunto”, pero apuntó a la gran disparidad de recursos de un lado y otro de la General Paz “producto de la discriminación” con la “Coparticipación y otros mecanismo de financiamiento” que sufre la provincia de Buenos Aires. “La Ciudad tiene unos 25 mil policías y la Provincia 100.000 para un territorio que es 1.515 veces más grande”, recordó al pedir “discutir en serio el financiamiento de la política de Seguridad.

En ese marco, el ministro bonaerense acusó a su par porteño de ejercer “la prepotencia de la billetera” porque “muchos de los policías que hoy trabajan en la Metropolitana se formaron con nosotros, “aprendieron a ser policías con nosotros pero se fueron a trabajar a Capital por una diferencia salarial que, pese a que aumentamos los sueldos, aun no pudimos terminar de cerrar.”

Alonso apuntó a la falta de política de contención social para los efectivos de la policía Metropolitana y se preguntó: “¿por qué no acceden a una vivienda en el lugar dónde trabajan”. Pidió, en ese sentido, “un plan habitacional” para que esos agentes no tengan que “viajar a veces más de dos horas para llegar a su trabajo”. Y explicó que los policías que fueron asesinados no cayeron en actos de servicios “sino en ocasión de robo porque, como es obligatorio portar el arma en el trayecto, se tienen que identificar.

“Es una falta de respeto a los bonaerenses que Wolff diga ‘necesitamos un cambio de rumbo en materia de seguridad en los distritos del sur del conurbano lindantes con la Capital’” porque “la gente eligió allí el modelo de Seguridad de Kicillof cuando votó”. Recordó el caso de Lanús, donde el actual jefe de la Policía Metropolitana, Diego Kravetz, “era responsable de la seguridad e hizo campaña a intendente con ese tema, pero perdió con Julián Álvarez. En La Plata y Quilmes, con Martiniano Molina, se dieron situaciones similares”, dijo.

“Cuando nosotros llegamos había 790 patrulleros, ahora hay 6000; cuando llegamos no tenían chalecos y ahora están todos equipados; cuando llegamos un policía ganaba un 30% menos que el promedio del resto de los empleados públicos, qué es cambiar de modelo, volver al de Vidal”, se preguntó el ministro.

“No se puede buscar siempre el problema afuera, también lo hicieron cuando amenazaron con enviar a las personas en situación de calle a la Provincia”, destacó.

Para Alonso, las palabras de Wolff “son una chicana política producto de la fragilidad de”. El jefe de la Bonaerense dijo que “a nosotros cualquier policía que matan nos duele” e insistió en que “estamos dispuestos a trabajar en conjunto porque el Área Metropolitana es una sola”. (DIB) AL

Fuente: Diarios Bonaerenses.

Advertisement

Destacado

Semana crucial entre Axel Kicillof y La Cámpora: comienza el debate por el presupuesto bonaerense

Publicado

en

Buenos Aires, 16 noviembre (NA) – El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se prepara para una semana compleja entre sus aliados y los miembros de La Cámpora ya que comienza la discusión por el Presupuesto bonaerense para el próximo año.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el presidente de la Cámara de Diputados provincial y legislador massista, Alexis Guerrera, llamó formalmente a una reunión de comisión de Presupuesto e Impuestos para este martes 18, a las 14hs. y así dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El vínculo entre el círculo rojo de Kicillof y La Cámpora viene midiendo tensiones, sobre todo en referencia al Presupuesto 2026, ya que una de las figuras más importantes de ese espacio y titular del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado bonaerense, Teresa García había solicitado el mes pasado “mayor diálogo” con el gobernador y concreciones a la hora de presentar los proyectos.

“Me parece inteligente enviar el Presupuesto 2026, el endeudamiento, la Ley Fiscal Impositiva y poner en el mismo plano de discusión todos los temas. Si va a haber fondo para los municipios, decir cuánto, hablarlo con la oposición adelante, con el Gobierno y con el bloque del oficialismo”, consideró, en su momento, la senadora.

Además, cuando fue consultada por la rivalidad entre su espacio y Kicillof, García lo desestimó como también lo hizo respecto a los rumores acerca de que La Cámpora “boicotea” los proyectos enviados por el Ejecutivo provincial.

Por otro lado, el documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

Si bien el kicillofismo busca aprobar dichos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos. En esta línea, el Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis; por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario será quien haga lo propio en el Senado local.te41pg

Según supo Noticias Argentinas, los requerimientos de los bloques opositores se basan en negociar los cargos que quedan pendientes, por ejemplo, en la Suprema Corte bonaerense, y un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”, a pesar de que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, lo calificó días atrás de “inviable” y propuso que sea “un 8% a distribuir de los fondos que ingresen”.

Continue leyendo

Destacado

El Presupuesto 2026 de Kicillof ingresó en Diputados y podría aprobarse a fines de noviembre

Publicado

en

El proyecto de Presupuesto 2026, la ley Fiscal e impositiva y el financiamiento enviado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof a la Legislatura tomó este miércoles estado parlamentario y el oficialismo tiene previsto sancionarlo a fines de mes.

Según indicaron fuentes legislativas a Noticias Argentinas, el oficialismo buscaría tener aprobadas esas iniciativas en la Cámara de Diputados “la última semana de noviembre”, para que luego sigan su curso en el Senado.

La sesión se llevó a cabo desde las 14 en la Cámara baja, donde además se convirtió en ley una propuesta para promover la capacitación de todo el personal del sistema educativo en discapacidades, neurodivergencias y diversidades cognitivas.

El cronograma seguirá el martes 18, cuando se prevé que comiencen las reuniones de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales, donde el peronismo cuenta con los votos necesarios para despachar los proyectos de Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento sin mayores contratiempos.

De todos modos, la discusión de fondo por esas iniciativas claves para el oficialismo se dará por fuera del esquema formal, en las negociaciones políticas entre los distintos bloques y los intendentes.

El proyecto, que fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei, reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Desde el oficialismo confiaron a la NA que tienen previsto obtener el acompañamiento necesario del resto de los bloques.

“Como hicimos el año pasado, vamos a trabajar este para que salga y tenemos la expectativa de que se pueda lograr”, había señalado en los últimos días a esta agencia el jefe del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli, quien afirmó que recogió de la oposición “voluntad de empezar a afinar criterios”.

Kicillof renovó hoy sus críticas al gobierno sw Milei al advertir que la administración nacional “continúa con su política de ajuste y desfinanciamiento de las provincias” y “clasifica a los gobernadores según su afinidad con el Presidente”.

“Lamentablemente no contamos con el apoyo de un Gobierno que sigue aplicando políticas de ajuste. Habían prometido cambios después de las elecciones, pero siguen clasificando a los gobernadores según su afinidad con el Presidente”, sostuvo Kicillof durante un acto en Azul.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto bonaerense 2026: el proyecto de Kicillof toma estado parlamentario, pero se dilata su tratamiento

Publicado

en

El proyecto de Presupuesto 2026 que envió a la Legislatura bonaerense el gobernador Axel Kicillof tomará estado parlamentario mañana en la Cámara de Diputados, aunque el tratamiento de la iniciativa recién comenzará la próxima semana, luego de que se reactive la actividad en comisiones.

La sesión de la Cámara Baja está convocada para mañana a las 14, aunque no está previsto que el oficialismo avance aún con el análisis del texto.

Se espera que la jornada esté dominada por declaraciones y cuestiones administrativas, sin proyectos de peso a debatir. La campaña electoral y los comicios provinciales de septiembre y octubre dejaron sin actividad a las comisiones, lo que frenó el despacho de iniciativas pendientes.

El cronograma prevé que el martes 18 de noviembre comiencen las reuniones de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales, donde el peronismo cuenta con los votos necesarios para despachar los proyectos de Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento sin mayores contratiempos.

De todos modos, la discusión de fondo se dará por fuera de ese esquema formal, en las negociaciones políticas entre los distintos bloques y los intendentes.

El proyecto, que fue presentado por el oficialismo como un “presupuesto de defensa” frente al ajuste del Gobierno, reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por $900 mil millones para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Desde el oficialismo confiaron a Noticias Argentinas que tienen previsto obtener el acompañamiento necesario.

Como hicimos el año pasado, vamos a trabajar este para que salga (el Presupuesto) y tenemos la expectativa de que se pueda lograr”, había señalado en los últimos días a la Agencia Noticias el jefe del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli, quien afirmó que recogió de la oposición “voluntad de empezar a afinar criterios”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending