Conecta con nosotros

Destacado

Amplio apoyo desde distintos sectores al programa de incremento exportador anunciado por Massa

Publicado

en

En el marco de las medidas anunciadas hoy por Sergio Massa en el Palacio de Hacienda, numerosos sectores y representantes de cámaras empresariales y de exportación brindaron su apoyo a la puesta en marcha del Programa de Incremento Exportador que fomenta las exportaciones de soja y la producción de diversas economías regionales.

En ese sentido, el Presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González celebró las medidas y afirmó que “ha sido más que importante esta decisión No recuerdo en los últimos años una medida concreta para las economías regionales. Nuestra actividad requiere de una venta, no es un commodity, es una venta mensual que se realiza durante todo el año y la verdad es que nos van a dar la posibilidad de lograr esa competitividad que la veníamos perdiendo en los últimos tiempos”.

En tanto, Marcelo Galardini de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados destacó las medidas presentadas por Massa y aseguró que “es una medida que se ha ampliado hasta el mes de agosto, lo cual nos da un abanico y un horizonte de proyección de exportaciones muy amplio. Y consideramos que nos va a permitir lograr una mejor posición e incorporación en los mercados actuales de exportación con nuestros productos”.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) celebraron el anuncio y destacaron que “esta medida es un paso positivo a favor de la producción y exportación, así como un reconocimiento de la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo y único”.

Además, la Cámara de Exportadores de la República Argentina emitió un comunicado en el que destaca las medidas y afirma que “la decisión tomada hoy por el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, sin duda es bien recibida por el sector agroexportador a efectos de aliviar la dramática situación por la cual atraviesa a raíz de las adversas condiciones climáticas”.

A su vez, desde la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA) celebran “haber sido escuchados por el gabinete económico, incluyendo a la Secretaria de Agricultura y Subsecretaria de Pesca por haber entendido la necesidad de la industria frente al atraso cambiario y la baja de competitividad del sector”.

Asimismo, la Cámara del Tabaco y la Cooperativa de Tabaco de la provincia de Misiones, manifestaron su apoyo a través de una declaración conjunta en la que afirman que las medidas “resultan ser muy positivas e impactarán inmediatamente en el sector, dándole mayor impulso y tornándolo más efectivo. Los primeros efectos serán garantizar las fuentes de trabajo, las cuales se veían amenazadas y en algunos casos seguramente ampliándolas”.

Por su parte, desde la Cámara Argentina del Maní, difundieron un comunicado para acompañar las medidas presentadas en la sede del Ministerio de Economía de la Nación y afirmaron que “queremos seguir trabajando en pos de arribar a mayores y mejores soluciones posibles que nos lleven al país a continuar siendo un referente el cultivo de maní hacia el mundo”.

Al mismo tiempo, la Cámara de Industriales de Arroceros de Argentina destacó como “muy positivas las medidas generales anunciadas en el día de la fecha por el Ministro Sergio Massa para paliar el fuerte impacto de la sequía en nuestra economía regional”.

El CEO de la empresa Dole Argentina y representante de Productores Empacadores Argentinos, Pablo Lioni, afirmó “estamos muy contentos y halagados que al fin las economías regionales nos veamos incluidas en un sistema de ayuda para poder soportar costos, y poder ganar mercados. Creo que esto es muy válido, acompaña como nos pide el Ministro a través de los precios del mercado interno, siempre lo venimos haciendo”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina, Milton Rodolfo Kuret, celebró los anuncios y afirmó que “el encuentro para la industria vitivinícola es positivo dadas las circunstancias en las que estamos, de una cosecha disminuida por las condiciones climáticas, con escasez de volúmenes, con crecimientos importantes en los costos de materia prima, lo que nos colocaba en una situación de exportaciones de una pérdida de competitividad importante. La medida nos beneficia en ese sentido dado que nos genera un tipo de cambio más competitivo para poder exportar todos los productos vitivinícolas”.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending