Conecta con nosotros

Destacado

Aniversario post inundación: Susbielles agradeció a Kicillof y a Milei “no sólo como jefe de Estado sino como persona”

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles lideró esta mañana el acto oficial por el 197º aniversario de Bahía Blanca, especial esta vez por la reciente inundación trágica del 7 de marzo.

Allí, recorrió en su alocución las consecuencias del temporal, destacó la respuesta que tuvieron los vecinos y remarcó que ha logrado trabajar a la par con el gobierno provincial y nacional.

“Este 11 de abril es distinto. La inundación dejó una marca que nos va a acompañar a cada uno de nosotros y a la ciudad para toda la vida. Marca contrastes: de un lado, la devastación, las perdida; y del otro, una comunidad solidaria, resiliente y fuerte que una vez más fue un enorme ejemplo y una fuente de inspiración”.

Luego pidió un minuto de silencio “por los fallecidos en la tragedia y una plegaria por Pilar (Hecker) —la niña de 5 años que fue encontrada la semana pasada— y sus padres”, señalando que se trata de “un momento de enorme dolor, de enorme angustia”.

A continuación, señaló que “el agua a su paso, con esa fuerza devastadora, nos quitó muchísimas cosas. Vidas irremplazables, miles de viviendas, pérdidas materiales, recuerdos, lazos… Generó también una enorme pérdida en muchísimos comerciantes de la ciudad; años de trabajo. La incertidumbre de muchísimos trabajadores que ven a la fuerza productiva en duda por lo que ha ocurrido. Y generó un sentimiento colectivo de desasosiego”.

“Pero el agua también nos dejó cosas, con las que los bahienses sí pudimos —continuó—. Cuando uno atraviesa momentos como el que nos tocó pasar, tan extremos, límites, uno actúa de una manera automática, con acto reflejo. Muchas veces no puede pensar lo que está haciendo. Las sociedades muestras su esencia, de qué están hechos”.

En esa línea, agregó que “es increíble y esperanzadora la respuesta que ha tenido Bahía Blanca en ese momento tan difícil, la sociedad en su conjunto se unió y se elevó con múltiples imágenes de heroísmo que se multiplicaron en cada rincón de la ciudad”.

Susbielles mencionó que “cuando dejó de llover y el agua empezó a bajar, salieron bahienses desde todos los rincones a ayudar como podían; el esfuerzo se multiplicó”.

“Cuando pasó la emergencia, la sociedad civil en su conjunto, cuando era más fácil esconderse, sufriendo un golpe externo con los medios de Buenos Aires, salió a ayudar. Un pueblo unido, solidario, organizado, que nos dio un gran ejemplo y que nos marca el camino”, entendió.

“Nunca voy a poder agradecerle a cada bahiense lo que hizo en ese momento. El principal agradecimiento que tengo para hacer como intendente, como persona, como ser humano, es a cada bahiense, a cada vecino que demostró lo que es Bahía Blanca en esencia. Imposible también dejar de agradecer a la Argentina en su conjunto, que nos tendió una mano”, expresó.

 

Más adelante, continuando con los agradecimientos, el intendente hizo hincapié en la ayuda proveniente de la Provincia y Nación.

“Quiero agradecer también especialmente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo desde el primer momento acompañando y movilizó una gran cantidad de recursos con un esfuerzo preponderante, con ayuda humanitaria, con presupuesto para obras, con muchos voluntarios y con un compromiso que no tengo duda va a continuar en el tiempo”.

“Le quiero agradecer también especialmente al presidente de la Nación, a Javier Milei y a su gobierno, a sus ministros, que estuvieron pendientes, que movilizaron recursos, que se preocuparon por la ciudad, que van a seguir involucrados en el proceso de recuperación. Agradecer al presidente su presencia, no solamente como Jefe de Estado, sino como persona en momentos muy difíciles que me tocó atravesar en esos primeros días”.

 

Renacer

En el cierre de su discurso, Susbielles señaló que “a este intendente le quedan dos años y ochos meses de gestión, pero estamos discutiendo obras para los próximos cien años para Bahía Blanca”.

“Tenemos que trabajar en equipo para elegir las mejores obras. Los bahienses hemos logrado trabajar de manera articulada con el gobierno provincial y el nacional, algo que no es moneda corriente en la Argentina. Podemos hablar de programas, podemos complementar esfuerzos y recursos para llegar de la mejor manera posible”, añadió.

Luego, enfatizó en que “para mi la palabra no es reconstrucción, es renacer; es una oportunidad de tener una ciudad más acorde a la que los bahienses merecemos”.

“Soy muy consciente de mi rol en este momento. Lo asumo con total responsabilidad convicción y vocación. Agradezco cada día a Dios por poder servir a Bahía y a mis vecinos en este momento tan difícil. Sé lo que siente, de su dolor, de su angustia, del miedo que aparece en cada lluvia. Muchas veces la sanación, ese sentimiento, desemboca en mi persona, lo asumo, con alegría, porque sé que es importante, sé que tiene que ver con atravesar este proceso que estamos viviendo colectivamente”, siguió.

“Tengo la fuerza y la determinación necesaria. No es propia, tiene que ver con lo que veo y recibo de cada bahiense. Estoy convencido que podemos atravesar exitosamente este momento. La luz al final del túnel está en nosotros mismos. Que nadie nos diga que no podemos, porque Bahía Blanca unida demostró una vez más que cuando trabaja de esta manera puede con todo. ¡Feliz cumpleaños querida ciudad y que Dios los bendiga a todos!”, cerró.

Fuente: La Nueva.

 

Advertisement

Destacado

Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó una caravana en el centro de la ciudad de Córdoba, a cinco días de las elecciones legislativas nacionales del domingo, y pidió a los votantes no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”.

Rodeado por una gran cantidad de militantes libertarios, el mandatario dio un mensaje con un megáfono sobre la parte trasera de una camioneta, junto a la presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei y el candidato a diputado nacional por Córdoba Gonzalo Roca.

Debajo del vehículo, la diputada oficialista Lilia Lemoine se fotografió con varios seguidores del jefe de Estado, mientras que también estuvo el referente libertario de Córdoba, el diputado nacional Gabriel Bornoroni.

En las inmediaciones se movilizó también un grupo de manifestantes de partidos de izquierda para protestar contra la presencia del mandatario, pero quedaron detrás de una valla que los separó de los militantes mileístas y no se registraron incidentes, a diferencia de lo sucedido en anteriores recorridas de campaña del mandatario.

“Yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana cien años de populismo, les pido que nos acompañen porque vamos en la dirección correcta. La inflación hoy es del 30 y para mitad del año que viene habrá desparecido; terminamos con los piquetes; tenemos los índices de inseguridad más bajos de la historia, estamos exterminando la inseguridad”, planteó en su breve mensaje.

Recordó además que Córdoba fue la provincia que más lo ayudó en el balotaje de 2023 “para ganarle a (Sergio) Massa”. “No aflojen, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, cerró sus palabras el Presidente con su habitual frase de esta campaña.

Tras sus palabras, Milei se quedó un rato más sobre la camioneta, saludando y firmado gorras y remeras violetas que le acercaron los militantes que lograron llegar a los más cerca del vehículo.

Este jueves, el Presidente encabezará la última de estas caravas en la ciudad santafesina de Rosario, en lo que será el cierre de campaña de LLA de cara a la votación del domingo.

Continue leyendo

Destacado

El Presidente celebra sus 55 años, antes del cierre de campaña del jueves en Rosario

Publicado

en

El presidente Javier Milei celebrará mañana su cumpleaños número 55, en una jornada en la cual aún no tenía agenda de actividades confirmada, antes de que el jueves encabece en Rosario el cierre de la campaña de la Libertad Avanza para las elecciones legislativas del domingo.

El mandatario nació el 22 de octubre de 1970, por lo que este miércoles será su aniversario 55, que incluirá una celebración íntima en la residencia de Olivos.

El jueves, Milei se trasladará a la principal ciudad santafesina para encabezar su última caravana proselitista de cara a la votación del domingo.

Tras su cumpleaños y las elecciones, el Presidente avanzará con los cambios en el Gabinete para encarar la segunda mitad de su mandato.

Continue leyendo

Destacado

Sin acto central, Fuerza Patria cierra la campaña bonaerense con actividades en el conurbano

Publicado

en

El peronismo se encamina a un cierre de campaña sin un acto central para poner punto final al raid proselitista de Fuerza Patria, el frente con el que las diferentes tribus del justicialismo lograron unificar su oferta electoral en la provincia de Buenos Aires.

Según indicaron fuentes partidarias a la Agencia Noticias Argentinas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof tiene previsto llevar a cabo este jueves una serie de mini actos de cierre en Almirante Brown, Berazategui y San Martín.

En esas localidades, el gobernador volverá a aprovechar las actividades de gestión para finalizar la campaña electoral sin centralizar el desenlace en un solo acto partidario, como se realiza habitualmente.

En Almirante Brown, Kicillof cerrará la capacitación de fiscales de Fuerza Patria. Más tarde, se presentará en la escuela de policía Juan Vucetich de Berazategui. Mientras que concluirá el día en San Martín, donde se realizará un evento para finiquitar la campaña.

Para integrar ese itinerario de cierre se cursaron invitaciones a todos los candidatos de la alianza, por lo que se aguarda por la presencia de Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois y Sergio Palazzo.

Esta definición lleva al espacio a repetir la fórmula de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, cuando remataron la campaña con recorridas de gestión en Merlo y Lomas de Zamora, y una mateada con vecinos en La Plata.

Lo mismo podría suceder con el búnker bonaerense, ya que desde la alianza peronista confirmaron que se llevará a cabo en tierras platenses e incluso está en evaluación repetir la locación de las elecciones provinciales: el Hotel Gran Brizo.

Por el lado del peronismo porteño, el primer candidato a senador de Fuerza Patria por ese distrito Mariano Recalde y el postulante a diputado Itaí Hagman esperarán los resultados en San José 181, donde está ubicada la sede del PJ de la Ciudad.

Continue leyendo
Advertisement

Trending