Conecta con nosotros

Destacado

ARA Santísima Trinidad: ratificaron la cautelar que prohíbe vender como chatarra el destructor del desembarco en Malvinas

Publicado

en

La sala II de la Cámara Federal de Bahía Blanca ratificó los términos de la cautelar dictada por el juez federal de primera instancia Walter López Da Silva en setiembre pasado que impidió cualquier medida relacionada con el destino final del destructor “Santísima Trinidad” ordenando al estado atenerse a lo que se resuelva en un juicio en el que se aborde su afectación al patrimonio cultural de la Nación o su venta como chatarra tal como pretende el Poder Ejecutivo Nacional.

La acción de amparo había sido presentada por el ciudadano civil Jorge Oliver luego de que el 17 de diciembre de 2020 mediante el decreto número 1017/20 el presidente Alberto Fernández dispusiera la “Venta como chatarra” del destructor de la Armada Argentina “Santísima Trinidad”. La nave que el primer mandatario pretendió desafectar es nada más ni nada menos la que lideró el desembarco de las tropas argentinas que recuperaron las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982.

Si bien los letrados del Estado Nacional remarcaron ante el tribunal el riesgo que conlleva el mantenimiento de la unidad naval a flote, la imposibilidad fáctica y pecuniaria de encarar su reparación y la falta de recursos técnicos y monetarios que la fundación 20 de Noviembre tendría para hacerse cargo del buque, los camaristas tuvieron un criterio diferente.

“La naturaleza de medidas como la solicitada no exige un examen de certeza sobre la existencia del derecho pretendido, antes bien, solo resulta exigible el fumus boni iuris, pues el juicio de verdad en esta materia se encuentra en oposición a la finalidad del instituto cautelar”. La cita elegida por los camaristas corresponde a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomado como jurisprudencia y en el que se expresa que una cautelar no pretende resolver la cuestión de fondo.

Los magistrados también pusieron énfasis en el carácter indiscutible de la participación de la nave en el conflicto bélico de las Islas Malvinas, indicando que ese solo hecho hace susceptible a la nave de ser catalogada como patrimonio cultural de la nación en los términos de la ley 25197.

Llama la atención del tribunal además que el propio Gobierno manifiesta que “la concreción de la enajenación de la unidad naval se vio demorada toda vez que existieron múltiples tratativas con autoridades municipales de distintas comunas con el objeto de convertirla en buque museo, sin que las mismas prosperaran”. Esto es interpretado por los jueces como una clara demostración que incluso el estado prefiere transformar al buque en museo antes que en chatarra.

También quedó expresamente manifestado en los considerandos de fallo la predisposición del Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Comisión Nacional de Monumentos y Museos de incluir a la emblemática nave dentro del patrimonio cultural nacional.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Grindetti renuncia en la Ciudad para trabajar políticamente en la provincia de Buenos Aires

Publicado

en

Néstor Grindetti, asesor del Gobierno porteño, anunció hoy que abandona ese cargo “por motivos personales”, luego de un año en esas funciones, y adelantó que su trabajo político se orientará de ahora en más “a la provincia de Buenos Aires”.

“Quiero comunicarles que, por motivos personales, he decidido presentar mi renuncia al Gobierno de la Ciudad”, expresó Grindetti en su cuenta personal de la red social X.

La dimisión del ex intendente de Lanús y actual presidente del club Independiente de Avellaneda se produce en la antesala de la campaña electoral para los comicios legislativos de este año.

El dirigente, que hasta la campaña electoral de 2023 fue muy cercano a Patricia Bullrich,  es uno de los integrantes del PRO que es mencionado como partidario de una alianza con La Libertad Avanza.

“Hace poco más de un año, Jorge Macri me convocó para encabezar la Jefatura de Gabinete y ha sido un gran orgullo trabajar en cada una de las transformaciones que impulsamos para mejorarle la vida a la gente”, dijo Grindetti en X.

“Quiero agradecerle al jefe de Gobierno por haber confiado en mí para acompañarlo al inicio de su recorrido en la Ciudad, a todo el equipo que conforma el Gabinete y a cada uno de los vecinos”, añadió.

El hasta ahora jefe de Gabinete expresó su deseo de que “estos años que quedan de gestión sean exitosos para el bien de todos los porteños. En esta etapa, continuaré trabajando en la provincia de Buenos Aires para ofrecer la alternativa de cambio que necesitan los bonaerenses”, subrayó.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Registro Único Virtual: bajó 20% el costo de los trámites para la inscripción de nuevos vehículos

Publicado

en

El Ministerio de Justicia de la Nación publicó una medida que representa un nuevo avance en la digitalización y simplificación de los trámites automotores en la Argentina.

Mediante la Resolución 38/2025, publicada en el Boletín Oficial el 17 de febrero de 2025, se establece una reducción del 20% en los costos de inscripción inicial de vehículos, motovehículos y maquinaria agrícola o industrial.

Este cambio busca incentivar el uso del nuevo sistema de registro digital, el Registro Único Virtual (RUV), que se presentó como parte de una reforma integral en el sistema de registros automotores.

La medida se complementa con una serie de reformas anunciadas a principios de febrero, cuando se dio a conocer la creación del RUV. A partir de ese momento, todos los vehículos nuevos comprados en concesionarias podrán ser registrados de forma completamente digital, lo que elimina la necesidad de acudir a un Registro Automotor. Los compradores recibirán su cédula y título directamente a través de la aplicación “Mi Argentina”, lo que reducirá significativamente los costos administrativos para los ciudadanos.

Este cambio es parte de un proceso más amplio que tiene como objetivo modernizar y hacer más eficiente el sistema de registros automotores, y comenzaron con la inscripción de vehículos cero kilómetro, tanto nacionales como importados. A medida que el sistema evoluciona, se prevé que en el futuro se amplíe para incluir la inscripción de vehículos usados. Según el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, este tipo de medidas aliviará a los usuarios de gastos adicionales que antes eran obligatorios, como los formularios físicos, y contribuirá a la transparencia del proceso.

La reducción de los costos en un 20% busca incentivar a los ciudadanos a adoptar el nuevo sistema digital. Esta política se alinea con otras decisiones previas del Gobierno, como la eliminación de costos adicionales por concepto de certificación de firma, emisión de cédulas, título y placas de identificación. Además, la medida plantea unificar los aranceles sin distinción del origen del bien, lo que promete una mayor claridad y simplicidad en los trámites.

Además de la digitalización de los procesos, el Gobierno cerró 320 registros en todo el país, en un intento por reducir la burocracia innecesaria. La reforma también contempla una reducción en el arancel de transferencia de vehículos, que pasó del 1,5% al 1% para autos de origen nacional, y del 2% al 1% para vehículos importados. De esta manera, se busca equilibrar el sistema y beneficiar tanto a los usuarios como al Estado.

Uno de los puntos clave en este proceso es la incorporación de los concesionarios como agentes activos en la asignación de chapas patente. Hasta ahora, esta era una tarea exclusiva de los registros, pero ahora serán los concesionarios quienes gestionen el stock de chapas y las asignen a cada unidad vendida. Esta medida agilizará los trámites y reducirá los tiempos de espera para los compradores.

Anteriormente, Cúneo Libarona había destacado que con estas reforma, se están eliminando “los privilegios de la casta de los Registros”, a los que calificó como beneficiarios de una burocracia arcaica e innecesaria. En su discurso, también hizo énfasis en el ahorro de aproximadamente $60.000 por persona en los costos relacionados con la compra de un vehículo nuevo, lo que representa una cifra significativa si se considera el total de los trámites registrados.

Fuente: La Nación.

Continue leyendo

Destacado

“El Compa”salió a bancar al presidente

Publicado

en

Fernando Compagnoni

El diputado provincial ex PRO, y ahora de LLA, el bahiense Fernando Compagnoni “defendió” al presidente Milei en relación con el escándalo por la promoción de la cripto $LIBRA.

Y lo hizo preguntándose si también se le había pedido juicio político a Cristina Kirchner cuando promocionó invertir en Angola…

O si también le pidieron juicio político a Kicillof por el caso YPF y los 16 mil millones de dólares.

En un posteo en la red social X, el legislador bahiense pregunta si en serio ahora piden juicio político por un tuit. “Así no tienen futuro como oposición”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending