Conecta con nosotros

Política Provincial

Arranca la marcha federal piquetera “por techo y trabajo”

Publicado

en

La “marcha federal”, organizada por los movimientos sociales nucleados en la Unidad Piquetera, iniciará hoy en las provincias de Jujuy y Tierra del Fuego y culminará el próximo jueves en Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La medida de fuerza reclama “trabajo y salario” y se pronuncia en “contra del hambre y la pobreza”. A su vez, las tres jornadas de lucha buscan que el Gobierno nacional realice la apertura de programas sociales y brinde más alimentos para los comedores populares.

A partir de la “marcha federal” piquetera, que iniciará hoy en la ciudad jujeña de La Quiaca y en la localidad fueguina de Ushuaia, los dirigentes estiman que movilizarán unas trescientas mil personas que se dirigirán al centro porteño, pero que a CABA sólo ingresarán unos cien mil manifestantes.

La medida de fuerza contará con el apoyo de las agrupaciones Polo Obrero (PO), MTR Votamos Luchar, Cuba-MTR, Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR), Movimiento 29 de Mayo, Bloque Piquetero Nacional, Agrupación Armando Conciencia, Movimiento Teresa Rodríguez 12 de Abril, MTL Rebelde, Frente de la Resistencia y el Centro William Cooke.

También formarán parte de las protestas la Coordinadora por el Cambio Social, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Movimiento de los Pueblos, algunas fracciones del Frente Popular Darío Santillán, la Corriente Plurinacional, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, el Movimiento 8 de Abril, entre otros.

El dirigente del Polo Obrero y organizador de las jornadas de lucha, Eduardo Belliboni, contó que “la marcha federal piquetera se está convirtiendo en una marcha del pueblo trabajador contra el ajuste y por sus reivindicaciones”, ya que “está uniendo trabajadores desocupados, ocupados y jubilados con importantes sindicatos a la cabeza”.

El referente piquetero agregó que “se abre un camino de unidad y lucha para el movimiento popular con el inicio de esta gran marcha federal que levanta los reclamos elementales de una clase obrera golpeada por el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

La “marcha federal” piquetera se originó a raíz de la decisión del Ministerio de Desarrollo Social donde se optó por no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios. Actualmente, unas 1.200.000 personas son acreedoras del plan por el cual se perciben $19.470.

Antes de realizar la “marcha federal”, que cruzará el país durante los próximos tres días, los movimientos sociales se reunieron en seis oportunidades con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, pero no llegaron a un acuerdo.

Los funcionarios nacionales sostuvieron que las organizaciones de izquierda son “inflexibles” y que demandan “cosas impracticables como la generación de un millón de puestos de trabajo genuino a través de la reactivación de la obra pública”, un reclamo que involucraría a ministerios como Economía, Trabajo e Infraestructura.

En cambio, los movimientos sociales nucleados en varias organizaciones piqueteras denuncian que la negativa a abrir los programas a más beneficiarios es parte del ajuste acordado a mediados del pasado marzo con el FMI.

Marcha nacional piquetera: los detalles

“La marcha federal saldrá de varios puntos estratégicos del país”, contó en las últimas horas la coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, Silvia Saravia, de la movilización de carácter nacional.

El cronograma de movilización difundido por Unidad Piquetera explica que:

La “caravana 1″, iniciará su marcha en el Noroeste de la Argentina (NOA) y recorrerá las localidades de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.
La “caravana 2″ saldrá desde el Noreste del país (NEA) y cruzará las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y Entre Ríos, en dirección a CABA.
La “caravana 3″ emprenderá su marcha a Plaza de Mayo desde la región cuyana. Atravesará San Luis, San Juan y Mendoza.
La “caravana 4″, partirá del sur de la Argentina, unirá fuerzas y manifestantes que de Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Río Negro.
Por otra parte, mañana miércoles, en el marco de la “marcha federal” piquetera, también se desarrollarán múltiples actos en las ciudades de Córdoba, Rosario, San Luis, Bahía Blanca y Mar del Plata.

El próximo jueves, ya en el centro porteño, las columnas de todas las provincias se concentrarán en tres puntos estratégicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para marchar hacia Plaza de Mayo.

Fuente: Diputados Bonaerenses.

Advertisement

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo

Destacado

Semana crucial entre Axel Kicillof y La Cámpora: comienza el debate por el presupuesto bonaerense

Publicado

en

Buenos Aires, 16 noviembre (NA) – El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se prepara para una semana compleja entre sus aliados y los miembros de La Cámpora ya que comienza la discusión por el Presupuesto bonaerense para el próximo año.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el presidente de la Cámara de Diputados provincial y legislador massista, Alexis Guerrera, llamó formalmente a una reunión de comisión de Presupuesto e Impuestos para este martes 18, a las 14hs. y así dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El vínculo entre el círculo rojo de Kicillof y La Cámpora viene midiendo tensiones, sobre todo en referencia al Presupuesto 2026, ya que una de las figuras más importantes de ese espacio y titular del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado bonaerense, Teresa García había solicitado el mes pasado “mayor diálogo” con el gobernador y concreciones a la hora de presentar los proyectos.

“Me parece inteligente enviar el Presupuesto 2026, el endeudamiento, la Ley Fiscal Impositiva y poner en el mismo plano de discusión todos los temas. Si va a haber fondo para los municipios, decir cuánto, hablarlo con la oposición adelante, con el Gobierno y con el bloque del oficialismo”, consideró, en su momento, la senadora.

Además, cuando fue consultada por la rivalidad entre su espacio y Kicillof, García lo desestimó como también lo hizo respecto a los rumores acerca de que La Cámpora “boicotea” los proyectos enviados por el Ejecutivo provincial.

Por otro lado, el documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

Si bien el kicillofismo busca aprobar dichos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos. En esta línea, el Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis; por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario será quien haga lo propio en el Senado local.te41pg

Según supo Noticias Argentinas, los requerimientos de los bloques opositores se basan en negociar los cargos que quedan pendientes, por ejemplo, en la Suprema Corte bonaerense, y un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”, a pesar de que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, lo calificó días atrás de “inviable” y propuso que sea “un 8% a distribuir de los fondos que ingresen”.

Continue leyendo

Destacado

El Presupuesto 2026 de Kicillof ingresó en Diputados y podría aprobarse a fines de noviembre

Publicado

en

El proyecto de Presupuesto 2026, la ley Fiscal e impositiva y el financiamiento enviado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof a la Legislatura tomó este miércoles estado parlamentario y el oficialismo tiene previsto sancionarlo a fines de mes.

Según indicaron fuentes legislativas a Noticias Argentinas, el oficialismo buscaría tener aprobadas esas iniciativas en la Cámara de Diputados “la última semana de noviembre”, para que luego sigan su curso en el Senado.

La sesión se llevó a cabo desde las 14 en la Cámara baja, donde además se convirtió en ley una propuesta para promover la capacitación de todo el personal del sistema educativo en discapacidades, neurodivergencias y diversidades cognitivas.

El cronograma seguirá el martes 18, cuando se prevé que comiencen las reuniones de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales, donde el peronismo cuenta con los votos necesarios para despachar los proyectos de Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento sin mayores contratiempos.

De todos modos, la discusión de fondo por esas iniciativas claves para el oficialismo se dará por fuera del esquema formal, en las negociaciones políticas entre los distintos bloques y los intendentes.

El proyecto, que fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei, reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Desde el oficialismo confiaron a la NA que tienen previsto obtener el acompañamiento necesario del resto de los bloques.

“Como hicimos el año pasado, vamos a trabajar este para que salga y tenemos la expectativa de que se pueda lograr”, había señalado en los últimos días a esta agencia el jefe del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli, quien afirmó que recogió de la oposición “voluntad de empezar a afinar criterios”.

Kicillof renovó hoy sus críticas al gobierno sw Milei al advertir que la administración nacional “continúa con su política de ajuste y desfinanciamiento de las provincias” y “clasifica a los gobernadores según su afinidad con el Presidente”.

“Lamentablemente no contamos con el apoyo de un Gobierno que sigue aplicando políticas de ajuste. Habían prometido cambios después de las elecciones, pero siguen clasificando a los gobernadores según su afinidad con el Presidente”, sostuvo Kicillof durante un acto en Azul.

Continue leyendo
Advertisement

Trending