Conecta con nosotros

Política Provincial

Arranca la marcha federal piquetera “por techo y trabajo”

Publicado

en

La “marcha federal”, organizada por los movimientos sociales nucleados en la Unidad Piquetera, iniciará hoy en las provincias de Jujuy y Tierra del Fuego y culminará el próximo jueves en Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La medida de fuerza reclama “trabajo y salario” y se pronuncia en “contra del hambre y la pobreza”. A su vez, las tres jornadas de lucha buscan que el Gobierno nacional realice la apertura de programas sociales y brinde más alimentos para los comedores populares.

A partir de la “marcha federal” piquetera, que iniciará hoy en la ciudad jujeña de La Quiaca y en la localidad fueguina de Ushuaia, los dirigentes estiman que movilizarán unas trescientas mil personas que se dirigirán al centro porteño, pero que a CABA sólo ingresarán unos cien mil manifestantes.

La medida de fuerza contará con el apoyo de las agrupaciones Polo Obrero (PO), MTR Votamos Luchar, Cuba-MTR, Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR), Movimiento 29 de Mayo, Bloque Piquetero Nacional, Agrupación Armando Conciencia, Movimiento Teresa Rodríguez 12 de Abril, MTL Rebelde, Frente de la Resistencia y el Centro William Cooke.

También formarán parte de las protestas la Coordinadora por el Cambio Social, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Movimiento de los Pueblos, algunas fracciones del Frente Popular Darío Santillán, la Corriente Plurinacional, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, el Movimiento 8 de Abril, entre otros.

El dirigente del Polo Obrero y organizador de las jornadas de lucha, Eduardo Belliboni, contó que “la marcha federal piquetera se está convirtiendo en una marcha del pueblo trabajador contra el ajuste y por sus reivindicaciones”, ya que “está uniendo trabajadores desocupados, ocupados y jubilados con importantes sindicatos a la cabeza”.

El referente piquetero agregó que “se abre un camino de unidad y lucha para el movimiento popular con el inicio de esta gran marcha federal que levanta los reclamos elementales de una clase obrera golpeada por el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

La “marcha federal” piquetera se originó a raíz de la decisión del Ministerio de Desarrollo Social donde se optó por no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios. Actualmente, unas 1.200.000 personas son acreedoras del plan por el cual se perciben $19.470.

Antes de realizar la “marcha federal”, que cruzará el país durante los próximos tres días, los movimientos sociales se reunieron en seis oportunidades con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, pero no llegaron a un acuerdo.

Los funcionarios nacionales sostuvieron que las organizaciones de izquierda son “inflexibles” y que demandan “cosas impracticables como la generación de un millón de puestos de trabajo genuino a través de la reactivación de la obra pública”, un reclamo que involucraría a ministerios como Economía, Trabajo e Infraestructura.

En cambio, los movimientos sociales nucleados en varias organizaciones piqueteras denuncian que la negativa a abrir los programas a más beneficiarios es parte del ajuste acordado a mediados del pasado marzo con el FMI.

Marcha nacional piquetera: los detalles

“La marcha federal saldrá de varios puntos estratégicos del país”, contó en las últimas horas la coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, Silvia Saravia, de la movilización de carácter nacional.

El cronograma de movilización difundido por Unidad Piquetera explica que:

La “caravana 1″, iniciará su marcha en el Noroeste de la Argentina (NOA) y recorrerá las localidades de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.
La “caravana 2″ saldrá desde el Noreste del país (NEA) y cruzará las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y Entre Ríos, en dirección a CABA.
La “caravana 3″ emprenderá su marcha a Plaza de Mayo desde la región cuyana. Atravesará San Luis, San Juan y Mendoza.
La “caravana 4″, partirá del sur de la Argentina, unirá fuerzas y manifestantes que de Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Río Negro.
Por otra parte, mañana miércoles, en el marco de la “marcha federal” piquetera, también se desarrollarán múltiples actos en las ciudades de Córdoba, Rosario, San Luis, Bahía Blanca y Mar del Plata.

El próximo jueves, ya en el centro porteño, las columnas de todas las provincias se concentrarán en tres puntos estratégicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para marchar hacia Plaza de Mayo.

Fuente: Diputados Bonaerenses.

Advertisement

Destacado

Kicillof, duro con Milei: “Cuando cierra una industria el Gobierno nacional goza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró hoy que el presidente Javier Milei promueve un plan de “exterminio” de la producción nacional y afirmó que el Gobierno nacional “goza” cuando cierra una industria o se pierde un empleo.

Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, aseguró Kicillof en el marco de su intervención en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense que se desarroolló entre ayer y hoy en Mar del Plata.

“La única vez que Javier Milei mencionó a la pequeña industria fue en el marco de una estafa”, sentenció Kicillof, al hacer referencia al escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Asimismo, dijo que el discurso que baja del Gobierno respecto del sector industrial es “adáptense o mueran” y consideró que esa consigna gubernamental es pronunciada con “goce y placer” por parte de los funcionarios del Ejecutivo.

“El discurso que vienen llevando adelante es esto de ‘adáptense o mueran’. Algo dicho con cierto goce y placer. Cuando cierra una industria o se pierde un empleo, el gobierno nacional goza. Cree que está haciendo lo correcto”, planteó el mandatario provincial.

El gobernador denunció también que desde que asumió el gobierno liberal se “liquidaron 200 mil puestos de trabajo formales” y el consumo cayó un 10%, al tiempo que reivindicó el accionar de la Provincia para contener una situación donde está “todo parado y no hay sector al que le vaya bien”.

¿Cómo paramos este plan de exterminio de la industria nacional? En las urnas, con el voto”, recalcó Kicillof.

Durante el congreso, participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y Horacio Cosenza, el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El peronismo define candidaturas en la Provincia: cómo se reparten las listas en las ocho secciones electorales

Publicado

en

El peronismo estrena su nueva piel —Fuerza Patria— en un contexto de alta volatilidad y tensiones internas. El Movimiento Derecho al Futuro (MdF) de Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora, asociada —o cooptando— al PJ Bonaerense, se reparten las listas en acuerdos precarios a lo largo de 135 municipios y ocho secciones electorales.

El proceso, caótico por naturaleza, se desarrolla en un marco de mutua desconfianza y “la peor de las ondas”. Por estas horas, los referentes en los territorios terminan de definir los armados locales para luego enfocarse en el mapa bonaerense en su totalidad. El marco está definido por la preeminencia de los intendentes a la hora de elegir candidatos, siempre que abran las listas a sus socios electorales.

Otra de las reglas acordadas es no mezclar el toma y daca local con los acuerdos de segundo nivel, una máxima que en la práctica parece de imposible cumplimiento. En un frenesí intenso, entre mañana y pasado se terminarán de escribir los nombres que cada tribu pondrá a consideración de sus pares, para que a última hora se rubriquen los acuerdos finales y se inscriban las candidaturas.

El axelismo asumió, además, el compromiso de pelear lugares “entrables” para el movimiento obrero. La CGT, en sus distintas ramas, aspira a tener al menos un representante en cada sección electoral.

Octava sección

En La Plata, el cierre de listas será menos traumático gracias a los buenos oficios de Julio Alak y la expectativa de Unión por la Patria de hacer una buena elección en la ciudad.

Terminan los mandatos de Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Martín Malpelli, un representante de cada tribu. Alak ofreció a La Cámpora encabezar la lista, lo que allanaría el camino a Archanco.

El MdF insiste en candidatear a Carlos Bianco, ministro de Gobierno, quien podría competir en la Octava pese a su origen quilmeño.

La CGT regional aspira a colocar un nombre en la nómina. Fabiola Mosquera (UPCN) sonó como posibilidad, pero ella habría desestimado la idea.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof inauguró un polo educativo con una chicana a Milei: “Esto no lo iban a hacer las fuerzas del cielo”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof inauguró este martes el Polo Educativo “San José” en el distrito bonaerense de San Vicente y aprovechó el acto para lanzar críticas, y una chicana, al Gobierno de Javier Milei: “Esto no lo iban a hacer las fuerzas del cielo”.

Durante su discurso, Kicillof remarcó que las nuevas obras son producto de “un Estado presente” y resaltó que la idea es que los alumnos puedan completar todo su recorrido educativo en un mismo lugar y cerca de sus casas.

“Esto no es resultado de las fuerzas del cielo ni de la mano invisible del mercado, sino de una comunidad que se organizó y peleó por sus derechos y de un Estado que invirtió para garantizarlos”, dijo el mandatario, acompañado por el intendente local, Nicolás Mantegazza.

En la inauguraron el Polo Educativo “San José” en Alejandro Korn, integrado por la Escuela Secundaria N° 14, el Jardín de Infantes N° 919 y la Escuela Primaria N° 33, también estuvieron presentes el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la Jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y la titular del OPISU, Romina Barrios.

“Desde el Gobierno nacional nos dicen desde el Gobierno nacional que hay que destruir el Estado. Nos dicen que hay que ajustar y que hay que achicar. Yo le contesto que sumando fuerzas de la comunidad, de la dirigencia política, del sistema educativo, de los docentes, de los directivos, sumando fuerzas de la familia, sumando fuerzas de los pibes, se pudo construir la escuela, se pudo construir este polo educativo”, afirmó Kicillof.

Durante su alocución, también hizo referencia a las elecciones legislativas de este año. “Viene pronto el momento más sagrado y más importante de la democracia, que es cuando tenemos que decidir si vamos a dejar que destruyan, rompan y deterioren o vamos a defender lo que tenemos y lo que nos espera”, señaló.

En ese marco, destacó que la obra se hizo con un fondo que se constituyó en la provincia de Buenos Aires, ante el recorte de fondos de la gestión libertaria. “El Gobierno nacional de Milei nos sacó la plata”, se quejó.

En ese sentido, defendió la continuidad de las obras públicas y la prestación de servicios esenciales: “Repito, hay quienes quieren destruir la salud pública, quieren romper el Estado desde adentro. Ahí hay un centro de salud que no estaba en el barrio, que faltaba en el barrio. Eso es salud pública. Ese centro de salud, los médicos, los enfermeros, todo lo que está allí es el Estado. No van a poder destruir los derechos, no van a poder destruir la educación pública, no van a poder destruir esa convicción y esa fuerza de los que simplemente quieren tener un futuro mejor”.

A partir de una inversión de $5.775 millones, el nuevo polo educativo ubicado en la localidad de Alejandro Korn cuenta con tres edificios destinados al Jardín de Infantes N°919, a la Escuela Primaria N°33 y a la Escuela Secundaria N°14. Con este proyecto, financiado por el OPISU y el Programa de Emergencia Educativa Edilicia (PEED), se da respuesta a la alta demanda de vacantes en los tres niveles para chicos y chicas que hasta el momento debían trasladarse a otras instituciones más alejadas.

El nuevo complejo posee en total 24 aulas, laboratorio, dependencias administrativas, SUM, patios, galería, playón deportivo y espacios verdes.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending