Conecta con nosotros

Política Bahía

Avanzan en el Senado los pedidos de informe por al caso de Katherine Moscoso y la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro

Publicado

en

Las iniciativas, una de Andrés De Leo y la otra de Elisa Carca, ambos senadores de Juntos por el Cambio, fueron aprobadas por mayoría en la comisión de Seguridad de la Cámara Alta bonaerense. En ambos casos, el Frente de Todos votó en contra.

En la última reunión de la comisión de Seguridad del Senado bonaerense, se dio despacho positivo a los pedidos de informes por el caso del asesinato de Katherine Moscoso, y la desaparición forzada del joven Facundo Astudillo Castro, el primero dirigido al ministerio de Justicia y el segundo al de Seguridad.

Ambas iniciativas de los senadores De Leo y Carca, de la Coalición Cívica, obtuvieron despacho por mayoría de votos de Juntos por el Cambio, y la negativa del bloque del Frente de Todos.

En el primer caso, la iniciativa busca que se informe sobre diversos aspectos relacionados con la tramitación de la investigación penal llevada a cabo por las autoridades judiciales del Departamento Judicial de Bahía Blanca, con motivo del trágico homicidio de Moscoso. El proyecto pide, entre otras cuestiones, que se informe sobre cuales han sido los resultados obtenidos a raíz de la investigación realizada con motivo del hecho que se investiga; que se enumeren las recientes medidas procesales ordenadas en la causa, en el marco de la investigación por la muerte de Katherine; si se ha detectado la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y/o incumplimiento de los deberes de funcionario público; y si existen imputados como posibles autores del delito de homicidio.

En el caso de Astudillo Castro, el proyecto de la senadora Carca que acompaña el senador De Leo, solicita se informe, entre varias cuestiones, “qué medidas ha llevado adelante la Policía Bonaerense desde el momento en que tomó conocimiento, o recibió la denuncia de la desaparición de Facundo Astudillo Castro. Informe la fecha y hora exactas de tal acontecimiento.

Que se detalle pormenorizadamente qué procedimientos se desplegaron y cuáles han sido los resultados de estos, desde el momento de la primera intervención, a la fecha; y se informe si los agentes policiales que habrían interceptado a Astudillo Castro en un retén, ante la violación – por parte del joven – del aislamiento social, preventivo y obligatorio instaurado como consecuencia de la pandemia del COVID-19, han sido sumariados o investigados por su accionar en ese hecho.

Si el o los móviles policiales de la localidad de Mayor Buratovich tienen geo localizadores, en especial, el patrullero que intervino en el hecho que nos ocupa. Se informe también qué funcionario o funcionarios de la dependencia policial de la localidad de Pedro Luro se negaron a tomar declaración testimonial a los vecinos que presenciaron o visualizaron, el momento de la detención del joven Astudillo Castro.

En caso de comprobarse hostigamiento por parte de integrantes de la fuerza policial, informe si la o las personas que ejercían ese maltrato formaron parte de la cadena de hechos que terminaron en la desaparición del joven cuyo paradero aún se desconoce; y que se determine si existió algún tipo de comunicación entre personal policial de la localidad de Mayor Buratovich y de la localidad de Teniente Origone y/o si en ésta última, algún testigo dio cuenta de haber visto al joven.

“Ambos casos son de extrema urgencia, tanto en el caso de Katherine Moscoso, donde la familia lleva años esperando justicia por el brutal asesinato de la joven, como en el caso de Astudillo Castro, donde hay una familia esperando aún saber qué le ocurrió, con la esperanza de que aparezca sano y salvo”, expresó el senador bahiense, para finalizar diciendo: “espero que finalmente podamos empezar a conocer algunas respuestas, y para eso necesitamos que desde la Provincia se nos informe oficialmente lo que se sabe hasta el momento”.

Advertisement

Destacado

Diputada bahiense presentó un proyecto de ley para prohibir actividades durante alertas naranjas o rojas

Publicado

en

Una legisladora bahiense propuso un proyecto de ley para que en territorio bonaerense se suspenda todo tipo de actividades y eventos durante la vigencia de alertas meteorológicas de nivel naranja o rojo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La iniciativa llegó a través de la diputada por la Sexta Sección Natalia Dziakowski (GEN), quien tomó las últimas tragedias climáticas de Bahía Blanca para impulsarla.

Según explicó la legisladora, la iniciativa se fundamenta en la necesidad de reforzar las políticas de prevención frente al creciente impacto de fenómenos climáticos extremos en la provincia de Buenos Aires, que en lo que va del año registró niveles récord de precipitaciones e inundaciones en al menos 27 de los 135 municipios.

Dziakowski hizo referencia directa a los antecedentes recientes de Bahía, donde en marzo murieron 18 personas como consecuencia de una inundación histórica, y recordó también el temporal de viento de diciembre de 2023, que provocó el derrumbe del techo del club Bahiense del Norte durante un evento deportivo, con un saldo de 13 fallecidos.

“Bahía Blanca ha sido castigada meteorológicamente en dos ocasiones trágicas en pocos meses, y es urgente que como Estado tomemos medidas preventivas. No podemos seguir permitiendo que haya eventos o actividades cuando se advierten condiciones de riesgo extremo”, sostuvo la diputada.

El proyecto busca establecer un marco normativo más nítido para impedir la realización de actividades durante el tiempo en que rija una alerta naranja o roja, niveles que indican la probabilidad de fenómenos con potencial peligro para los vecinos.

Es necesario avanzar hacia una cultura de la prevención. Lo que está en juego es la seguridad y la vida de las personas”, concluyó.

Las alertas meteorológicas generaron debate a comienzos de este año. Particularmente en nuestra ciudad, la granizada de febrero —que dejó innumerables autos dañados y hasta cinco heridos— puso la lupa sobre la cantidad de advertencias emitidas por el SMN, que en los primeros 33 días del 2025 fueron 11.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Habrá un extenso corte de agua el viernes en diferentes barrios

Publicado

en

ABSA informó que el próximo viernes 4 de julio, se realizarán trabajos en el cruce de Brown y Undiano, como parte de la obra de reacondicionamiento del Acueducto Brandsen.

Los trabajos estarán a cargo de una empresa contratista, y consistirán en el reemplazo de una válvula de 820 milímetros de diámetro y otras piezas menores.

Para poder llevar adelante las tareas, que se iniciarán a primera hora del día, la prestataria deberá interrumpir el suministro de agua desde la madrugada y por un plazo no menor a 12 horas, afectando la provisión en el macro y microcentro, mientras que es posible que se registre baja presión en los barrios Universitario, Kilómetro 5, Pacífico, Villa Rosas, Villa Delfina, Pedro Pico y San Martín.

Por esta razón, se solicita a todas las personas usuarias del servicio de estos sectores, que realicen las reservas de agua domiciliarias necesarias para cuando se produzca la afectación y durante ese período, destinen su uso sólo para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Municipio estima recaudar 2000 millones de pesos con la nueva moratoria

Publicado

en

El pasado viernes el secretario de Economía Carlos De Vadillo mantuvo una reunión con un grupo de ediles y dio detalles del alcance del proyecto de moratoria que envió el Ejecutivo para su aprobación al Concejo Deliberante.

Luego de que la iniciativa no sea incluida en la sesión de la semana pasada por falta de tiempo para su análisis por parte de la oposición, se decidió postergar su tratamiento. Y, en ese marco, fue citado el funcionario comunal para que explique la propuesta.

El presidente del bloque de Juntos, Adrián Jouglard, enfatizó esta mañana en diálogo con Radio Altos que el Municipio busca implementar la moratoria para que las y los contribuyentes bahienses regularicen sus situaciones de morosidad y, así, mejoren los niveles de recaudación del gobierno municipal.

Según les manifestó De Vadillo, estiman recaudar hasta diciembre (fecha hasta la que se extendería el plan) 2.000 millones de pesos.

La moratoria incluye a las tasas municipales de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía, Seguridad e Higiene y patentes municipalizadas.

En cuanto al nivel de recaudación, la respuesta del funcionario fue que los números con los que cuentan son anteriores a la inundación el 7 de marzo: “El nivel de cumplimiento se ubicaba en 51%”.

Ya en noviembre pasado, el propio De Vadillo, había informado en Frente a Cano que el nivel de cumplimiento de la y los contribuyentes rondaba el 51% y el 60%.

“El Municipio tiene dificultades para cumplir con todos los compromisos a partir de la baja de la recaudación y de la baja de la actividad económica de un sector muy contribuyente como es el portuario- petroquímico. Necesita que la moratoria vuelva a aportar economía”, expuso.

Todo se encamina, subrayó Jouglard, para que el proyecto de moratoria sea tratado en la próxima sesión y aprobado. En el caso del bloque de Juntos, si bien resta una reunión entre sus integrantes, dijo que en principio la mayoría votaría a favor.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending