Conecta con nosotros

Destacado

Axel Kicillof: “Tenemos que planificar las inversiones que nos permitan sostener una mayor afluencia en el futuro”

Publicado

en

En el marco de las reuniones de seguimiento y evaluación de la temporada de verano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles un encuentro con productores agropecuarios, industriales, comerciantes y empresarios vinculados al turismo en el municipio de San Cayetano. Fue junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el intendente local, Miguel Ángel Gargaglione.

Kicillof explicó que “estamos realizando reuniones en forma periódica y con agenda abierta para escuchar a los representantes de todos los sectores, con el fin de relevar sus inquietudes y planificar las herramientas que nos permitan seguir apostando por una Provincia productiva”. “Entre los instrumentos que hemos recuperado se encuentra el Banco Provincia, que en su bicentenario ha vuelto a tener un perfil de apoyo a la producción industrial y agropecuaria”, agregó.

En ese sentido, el Gobernador destacó que “en el municipio, el Banco alcanzó los 700 millones de pesos en créditos para apuntalar los servicios y la capacidad de producción industrial y agropecuaria”. “Trabajamos para apoyar a las empresas que representan un modelo virtuoso de creación de valor agregado en origen, ya que son las encargadas de generar trabajo en cada localidad”, dijo.

Durante la jornada, las autoridades visitaron la sede de Molinos Balaton SA junto a su director, Ramiro Saluppo. La firma lleva 25 años en el mercado y genera 50 puestos de empleo entre operarios, administrativos, comerciales, gerentes y directivos. Con una capacidad de molienda de 320 toneladas diarias, exporta a Cuba y Brasil; y realizó inversiones por 4 millones de dólares en obras civiles, transporte y acopio de cereal, maquinaria y envasado para ampliar su capacidad productiva.

La empresa es parte del complejo exportador de la Provincia, que en noviembre del año pasado acumuló un valor total de 25.316 millones de dólares, cifra récord de los últimos diez años para ese periodo. De este monto, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario totalizaron ventas por 694 millones de dólares, lo que significó una suba interanual del 73,5% para este sector.

Por otro lado, el Gobernador también se refirió a la temporada turística que atraviesa la zona balnearia del municipio: “Estamos transitando una temporada récord en toda la provincia de Buenos Aires, donde observamos un crecimiento muy importante del turismo incluso en destinos que no eran considerados entre los más tradicionales, como aquí en San Cayetano donde vamos camino a duplicar la afluencia de turistas”.

La costa de 27 kilómetros de San Cayetano cuenta con ocupación plena en cabañas, hoteles y campings, al tiempo que se destaca como uno de los lugares más elogiados por los usuarios de la aplicación ReCreo. En ese sentido, Kicillof resaltó que “esta temporada histórica representa una verdadera oportunidad para la Provincia, ya que hay muchas personas que están visitando nuestros destinos turísticos por primera vez”. “Tenemos que aprovechar para pensar y planificar las inversiones en materia de infraestructura que nos permitan sostener una mayor afluencia en el futuro”, aseguró.

Por su parte, el intendente Gargaglione señaló: “El turismo en el municipio está teniendo un crecimiento muy importante: en los primeros 15 días de enero ya nos visitó la misma cantidad de gente que durante todo el mes de enero de 2020, antes de la pandemia”.

Por último, Kicillof destacó que “el camino tiene que ser el mismo que nos ha permitido alcanzar esta temporada: mantener el trabajo conjunto, planificar y buscar soluciones efectivas”. “Si lo hacemos, los resultados de este verano serán un piso a partir del cual la Provincia podrá seguir creciendo”, concluyó.

De la reunión participaron productores agrícolas nucleados dentro de la Sociedad Rural; representantes de los molinos harineros; comerciantes, empresarios del turismo y miembros de la cooperativa eléctrica de la zona. Estuvieron presentes también la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el director provincial de Desarrollo Territorial y Pyme, Ariel Aguilar; el diputado bonaerense José Ignacio Rossi; y la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui.

Advertisement

Destacado

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Publicado

en

El Ministerio de Seguridad abrió hoy la inscripción para la nueva carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales que busquen incorporarse a tareas de investigación en el ámbito federal.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la convocatoria a través de sus redes sociales.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la funcionaria, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

Según información oficial, la carrera está dirigida a “jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado”.

Y ofrece un “entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial, tras el cual se ingresa con el grado de Subinspector”, informó el Ministerio de Seguridad.

La inscripción y los detalles del proceso pueden consultarse en argentina.gob.ar/seguridad/pfa.

Continue leyendo

Destacado

Diego Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior

Publicado

en

El dirigente del PRO Diego Santilli presentó este viernes su renuncia como diputado nacional, por lo que quedó en condiciones de jurar al frente del Ministerio del Interior, según confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

Agenda de ministro

Tras formalizar su salida del Congreso, Santilli se abocó de lleno a su agenda en el Ministerio del Interior.

Luego de una reunión previa junto a “Lule” y Martín Menem, el funcionario se dirigió a sus nuevos despachos para iniciar la ronda de diálogo con los gobernadores.

Desde las 15, escoltado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, Santilli recibe al mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres, y posteriormente se reunirá con el catamarqueño Raúl Jalil.

Santilli tenía mandato vigente como diputado del PRO hasta el 10 de diciembre y había obtenido la reelección de su banca en las elecciones del 26 de octubre, en las que se presentó en el primer lugar de la lista de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el partido amarillo.

El domingo último, en tanto, el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos, como parte de los cambios en el gabinete puestos en marcha por el presidente Javier Milei tras la victoria en los comicios.

Continue leyendo

Destacado

Santilli activó reuniones con Torres y Jalil por las futuras reformas: “Tenemos que ver la letra fina”

Publicado

en

El designado ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió hoy, por separado, con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil, para analizar la futura aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria que proyecta la gestión libertaria, sobre lo cual los mandatarios  aclararon que aún no se conoce el contenido de esas propuestas para poder comenzar a trabajar sobre ellas.

En primer lugar, el mandatario chubutense arribó a las 15.26, con casi media hora de retraso, a la Casa Rosada y, tras el encuentro, del que participó también el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, destacó ante la prensa acreditada la figura de Santilli con quine comparte su origen en el PRO.

Al respecto, Torres dijo que es un dirigente con vocación de “diálogo y consenso que es lo que necesita un ministro del Interior”.

Confirmó que en la reunión se abordó la necesidad de que se apruebe el Presupuesto 2026 para tener “mayor previsibilidad”, pero aclaró que los proyectos de reforma laboral y tributaria “no están y lo importante es ver la letra fina”.

También, el chubutense destacó que durante la reunión quedó ratificada la futura eliminación total de las retenciones a los hidrocarburos a cambio de una baja a las regalías que s eles descuentas a las empresas, que su gestión había acordado hace poco con el ya ex jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ex ministro del Interior Lisandro Catalán.

Torres además se mostró proclive a modernizar la legislación laboral, aunque se mostró prudente ya que el proyecto aún no se conoce: “Quienes están en contra de la reforma laboral tienen que explicar por qué tenemos 50  por ciento de empleo no registrado. Hay que blanquear trabajo que está en negro, garantizando los derechos adquiridos, hay que aggiornarse a futuro y estamos esperando la redacción del proyecto”, planteó.

Las reuniones se produjeron en el marco de la ronda de encuentros que Santilli puso en marcha este viernes con los mandatarios provinciales para analizar el Presupuesto 2026 y las futuras reformas que promueve la gestión de Milei tras el triunfo en las elecciones legislativas.

Luego de la reunión con Torres arribó Jalil a la sede de gobierno, un mandatario provincial peronista que había actuado como socio de la gestión libertaria en su primer año de gobierno, facilitando los votos de los legisladores de su provincia en el Congreso nacional, pero eso luego se modificó este año y tomó distancia, aunque ahora parece volver a estar dispuesto a actuar en sintonía con la Nación.

A la audiencia de Santili y Adorni con Jalil se sumó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Luego el catamarqueño se retiró del edificio de Balcarce 50 sin hacer declaraciones a la prensa.

Com parte de esta ronda de encuentros, el lunes serán recibidos en Casa Rosada los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).

Continue leyendo
Advertisement

Trending