Conecta con nosotros

Destacado

Bahía Blanca recibirá 62 millones de pesos para invertir en escuelas

Publicado

en

Ayer en el marco del Día de los Consejos Escolares, el gobernador Axel Kicillof anunció que se invertirán $4.000 millones para el reacondicionamiento de establecimientos educativos antes del inicio del ciclo lectivo 2023.

Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el director provincial de Consejos Escolares, Alejandro Perrone.

Se detalló oficialmente que Bahía Blanca podrá contar con $62 millones para refaccionar colegios de la ciudad que no estén en condiciones. Se trata del tercer presupuesto más alto que recibirá un distrito de Buenos Aires, detrás de Gral Pueyrredón y La Plata.

“A los pocos días de haber asumido, presentamos el programa Escuelas a la Obra para abordar las deudas históricas de la infraestructura escolar bonaerense, con el objetivo de brindar un piso de dignidad tanto a los trabajadores como a los estudiantes”, expresó Kicillof y agregó: “Lo primero que tuvimos que hacer fue un relevamiento, ya que nadie se había tomado el trabajo de diagnosticar la magnitud del problema”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “tomamos la decisión política de destinar los mayores esfuerzos en arreglar lo existente y hemos terminado 5.000 obras de mantenimiento, además inauguramos 121 nuevos edificios educativos y culminamos 400 obras de reparación integral en escuelas en las que la infraestructura había sido abandonada”.

La inversión se realizará a través de los Consejos Escolares de los 135 municipios bonaerenses para que las obras se ejecuten durante el receso de verano y se encuentren listas para el ciclo lectivo del año próximo. Estará compuesta por una partida ordinaria de $600 millones y otra extraordinaria de $3.400 millones para trabajos de reacondicionamiento de cubiertas de techos y canaletas; reparaciones eléctricas y de sanitarios; mantenimiento de instalaciones de gas; adquisición de calefactores; pintura, reemplazo de vidrios y arreglo de aberturas.

“Jamás podríamos haber hecho todo esto sin el resurgimiento de los Consejos Escolares, organismos a los que hemos jerarquizado y que hoy son un agente fundamental en la refundación del sistema educativo”, explicó Kicillof, al tiempo que valoró que “lo que hicimos fue financiarlos, dotándolos de presupuestos que se ven reflejados en los resultados que obtuvimos”.

En tanto, Sileoni remarcó que “con el objetivo de poner a la educación pública nuevamente en el centro de las prioridades, la Provincia avanza con presupuestos y acciones concretas que mejoran la infraestructura escolar”. “Los Consejos Escolares de todos los municipios contarán con los recursos que les corresponden, porque detrás de cada uno de ellos están los alumnos y las alumnas de los 135 distritos”, enfatizó.

Todos los municipios contarán con obras para el mantenimiento de sus escuelas y reparaciones. Entre ellos, se destacan General Pueyrredon, que recibirá $109 millones; La Plata con $111 millones; y Lanús con $59 millones. Además, Olavarría contará con $30 millones; San Nicolás con $26 millones; Junín con $23 millones; y Trenque Lauquen con $18 millones.

Por último, Kicillof resaltó que “la escuela pública, es uno de los ejes centrales de la identidad de la provincia de Buenos Aires, los recursos que hemos destinado fueron para mejorar su infraestructura y, además, para revalorizarla como un instrumento clave para la integración social y cultural de los y las bonaerenses”.

El anuncio se llevó adelante durante la Jornada de Encuentro y Trabajo que reunió a los representantes de todos los Consejos Escolares de la Provincia. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Pablo Urquiza; y los subsecretarios de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; de Planeamiento, Diego Born; y de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; y representantes de los Consejos Escolares de los 135 municipios.

Advertisement

Destacado

Con Máximo Kirchner, Grabois y la izquierda, reclamaron la libertad de los detenidos por el escrache a Espert

Publicado

en

Con Máximo Kirchner, Juan Grabois y Myriam Bregman entre los asistentes, se realizó hoy una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados para reclamar la liberación de los cinco militantes kirchneristas, entre ellos Alesia Abaigar, que fueron parte del escrache al diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert.

En el despacho principal de Unión por la Patria en el tercer piso del Palacio Legislativo, estuvieron los los abogados Diego Molea y Bienvenido Basalo, y familiares de los detenidos.

Molea, que además de letrado es rector de la universidad nacional de Lomas de Zamora, recordó que las detenciones de los cinco militantes, cuatro de ellos mujeres, tiene como antecedente el insulto furibundo de Espert contra Florencia Kirchner en una conferencia que tuvo lugar el 11 de junio en la Universidad Católica Argentina.

Es una hija de la gran puta”, vituperó aquel día el economista libertario en alusión a la hija de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Por esos dichos agraviantes, Espert fue repudiado en el acto por estudiantes de la UCA y tuvo que retirarse para evitar que la situación escalara.

Cualquier persona de bien se ofusca por esas barbaridades. La verdad es que decir esas cosas de una mujer, de una joven, de cualquier persona, en un ámbito universitario, soy rector de una universidad, nunca lo he visto. Ante eso, se reacciona de una manera y hay otros que supuestamente reaccionan de otra manera”, dijo sobre el escrache por parte de los militantes que se organizaron para depositar bosta en la vereda de la casa de Espert.

El abogado señaló que ese hecho constituye a lo sumo una contravención, pese a lo cual el juzgado federal de San Isidro en cabeza de Sandra Arroyo Salgado tomó la acusación de Espert y dictó la detención de Alesia Abaigar.

“La justicia federal de San Isidro toma y se siente competente en una causa de tirar caca en la vereda en vez de ocuparse, como corresponde, de tratar otros temas y otros delitos federales que tanto preocupan y nos preocupan en este país, como el narcotráfico, por ejemplo”, cuestionó Molea.

Abaigar, de 36 años, licenciada en Ciencias de Comunicación, funcionaria en el Gobierno bonaerense, profesora de yoga y militante de la agrupación La Lealtad, la mantuvieron incomunicada en la cárcel de Ezeiza, con prisión preventiva.

El caso se agrava por el hecho de que la joven militante sufre una enfermedad autoinmune muy extraña que solo afecta a 50 personas en el país.

También fue detenida en las mismas condiciones que Abaigar, tras un allanamiento, la militante kirchnerista y concejal de Quilmes de 40 años Eva Mieri.

Luego quedaron detenidos por la Policía Federal con orden de la Justicia Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi.

“No puede haber personas detenidas por este hecho de ninguna manera. Entonces lo primero que venimos a plantear, lo primero que venimos a sostener es que tienen que liberar a estas personas detenidas. Por eso hoy nos presentamos desde un lugar institucional, con las familias a exigir inmediatamente la libertad”, sostuvo Molea.

También anticipó que van a “investigar el abuso del poder” de la Justicia y pedirán al Consejo de la Magistratura que analice estas “conductas judiciales”.

“Alesia está en la cárcel de César. Hoy la llevaron y la trasladaron esposada, encadenada al piso, a tribunales para que le hagan una pericia sobre su enfermedad. Y no sabemos lo que pasa con los otros detenidos porque están incomunicados. Eso es lo que está sucediendo y eso es lo que nosotros venimos a plantear que se tiene que resolver de manera inmediata”, planteó el letrado.

Por último, Molea le dedicó unas palabras a Espert, de quien dijo que debería exigir la liberación de los militantes detenidos.

“El diputado Espert que dice ‘plomo, bala o a la cárcel’, que dice que hay que ”clavar cajones’, que dijo la barbaridad que dijo en una universidad, ¿se siente amedrentado porque le tiraron caca en la vereda? José Luis Espert tendría que estar acá también sentado pidiendo la libertad de estos detenidos”, insistió.

“Esto es algo de una gravedad institucional absoluta y no visto en los últimos años. Se están corriendo límites que no pensábamos o teníamos miedo de que alguien se atreva tanto”, remató.

En la conferencia de prensa estuvieron, entre otros dirigentes políticos, además de los mencionados Kirchner, Grabois y Bregman, los diputados nacionales Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Eduardo Valdés, Leopoldo Moreau, Carolina Gaillard, Rodolfo Tailhade, Vilma Ripoll, Alejandro Vilca, Christian Castillo, Mercedes de Mendieta, Carlos Castagnetto, Vanesa Siley, Agustina Propato, Eduardo Toniolli, Lorena Pokoik, Luana Volnovich, Matías Molle, Ramiro Gutiérrez, Blanca Osuna, Sabrina Selva; las senadoras Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti; los dirigentes Nicolás del Caño, Martín Sabbatella, Leonardo Grosso y Pablo Miceli; y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.

Continue leyendo

Destacado

La inesperada confesión del Gobierno sobre la Cumbre: “A Javier Milei no le interesa” reunirse con sus pares

Publicado

en

El presidente Javier Milei aún no tenía confirmadas reuniones bilaterales con sus pares que participarán mañana de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en la que el líder libertario es anfitrión, y en el Gobierno admitieron “que no le interesa” tener esos encuentros con sus similares del bloque regional.

De todos modos, no se descartaba que al final Milei desarrolle una bilateral con el mandatario más cercano ideológicamente que tiene en el Mercosur, el de ParaguaySantiago Peña. El libertario recibió en Casa Rosada al paraguayo en más de una oportunidad desde que asumió la Presidencia y es con quien tiene diálogo más fluido.

“¿Reuniones bilaterales con los del Mercosur? No creo, no le interesa”, dijo una fuente con despacho en Casa Rosada a un grupo de cronistas que lo consultó sobre la agenda de Milei en el marco de la Cumbre que tuvo su primera jornada este lunes en el Palacio San Martín del barrio porteño de Retiro, con un encuentro de cancilleres.

Este martes se llevará a cabo la reunión de los presidentes del bloque, en la que Argentina le traspasará la presidencia pro témpore a Brasil.

Milei no tiene cercanía ideológica con el brasileño Luis Inázio “Lula” Da Silva y de hecho hay tensión por su posible reunión con la ex mandataria Cristina Kirchner en su domicilio del barrio de Constitución donde cumple la prisión domiciliaria por la causa Vialidad. Allí, el líder del PT le manifestará su solidaridad a la titular del PJ.

De hecho, en la Cumbre del Mercosur de diciembre pasado, Lula se “bajó” de la foto de todos los presidentes luego de que Milei asumiera como presidente pro tempore del bloque. Fue una suerte de “devolución” que le hizo el brasileño al libertario porque 15 días antes Milei había protagonizado una secuencia similar en la reunión del G20 en Río de Janeiro cuando se ausentó de la “foto de familia”.

Algo parecido sucede con los otros dos mandatarios que llegarán a Buenos Aires para el encuentro, el chileno Gabriel Boric y el boliviano Luis Arce. Ambos pertenecen a la centroizquierda y con ambos Milei tuvo cruces de declaraciones a través de los medios.

Continue leyendo

Destacado

Hubo cuatro nuevas detenciones por el escrache a Espert y denuncian accionar ilegal de la justicia

Publicado

en

Al cabo de una serie de allanamiento y por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado, la policía arrestó hoy a cuatro militantes peronistas -entre ellas la presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes-a las que vincula con el escrache con estiércol contra la casa del diputado libertario José Luis Espert,  lo que desató un fuerte repudio de organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales y políticas, que denunciaron los procedimientos como ilegales y pidieron la liberación junto con la de Alessia Abaigar, la funcionaria bonaerense encarcelada desde el viernes por la misma causa.

Los allanamientos se llevaron adelante durante la madrugada y la mañana de hoy y permitieron la detención de Eva Carina Alejandra Mieri, funcionaria municipal y concejal de Quilmes, cuya vivienda fue objeto de uno de los operativos, Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes, todos “presuntamente involucrados en la planificación y ejecución del ataque” contra la casa de Espert,  un escrache realizado en respuesta a la declaración del diputado cuando llamó “hija de una gran puta” a Florencia  Kirchner que consistió en arrojar bosta contra su casa y colocar un cartel que decía “la basura de Espert”.

“No es investigación: es persecución a la militancia política. No es justicia: es impunidad para la mafia. No es delito: es meter miedo y paralizar”, sostuvo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza a través de sus redes sociales no bien se conoció la detención de Mieri, quien estuvo tres horas incomunicada. Mendoza calificó de “ilegal y antidemocrático” el accionar de la justicia y recordó que la protesta en la casa de Espert solo consistió en “un pasacalle y un poco de bosta” pero no produjo ningún daño. “Estamos viviendo una dictadura en democracia. No hay delitos, es persecución política”, afirmó la intendenta y remarcó que “no tiene ninguna lógica jurídica lo que están haciendo. Solo los mueve el odio”.  En ese sentido, señaló que “toda esta cacería de militantes que están llevando adelante, no van a tapar el desastre económico que está haciendo Milei y los sectores concentrados que lo apoyan”, y llamó a manifestar a “los que crean en la democracia”.

Luego, por la noche, legisladores del Unión por la Patria y la izquierda dieron una conferencia de prensa en la cámara de Diputados junto con abogados y organismos de DD.HH. en la que denunciaron como ilegales las detenciones de hoy y también la de Abaigar, que está alojada en la prisión de máxima seguridad de Ezeiza. Abaigar padece una enfermedad autoinmune por la que el SPB debió realizar una revisión médica.

“De qué se los acusa, de ensuciar una vereda. Esa acusación debería tramitar en el juzgado de faltas San Isidro, que es el ámbito donde debería tramitar una contravención”, dijo el abogado Diego Molea durante la conferencia de prensa en el Congreso. (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending