Conecta con nosotros

Destacado

Bahía recibió $583.550.567 de coparticipación municipal en el primer semestre

Publicado

en

En las últimas horas las cifras del Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial revelaron quienes percibieron más ventajas. A la fecha, la Provincia ya transfirió el 79,1 % de la coparticipación correspondiente al año 2022.

A la hora de distribuir los fondos, se tienen en cuenta variables demográficas, poblacionales, cantidad de establecimientos y obras públicas, entre otros factores.

En este marco, los números indicaron que las transferencias más jugosas se realizaron a distritos populosos y, también, conducidos por el Frente de Todos. La Matanza es el que más dinero recibió, con 17.666.897.249 millones de pesos.

Al municipio que conduce Fernando Espinoza lo siguen Merlo, con $7.997.347.127; Malvinas Argentinas, con $7.296.520.682; Lomas de Zamora, con $6.729.671.239; General Pueyrredón, con $5.766.604.073; Esteban Echeverría, con $5.773.547.416; Quilmes, con $5.417.540.957; General San Martín, con $5.113.612.906; Pilar, con $4.978.693.169 y Florencio Varela, con $4.878.798.369.

El único distrito opositor que forma parte del Top 10 es General Pueyrredón, comandado por el intendente PRO Guillermo Montenegro.

Respecto a los menos favorecidos en el reparto, se destacan municipios opositores y ‘chicos’ en relación a la cantidad de habitantes. Tordillo, la comuna que conduce el peronista Alfredo Farías, encabeza el ranking con $160.819.745 millones recibidos en lo que va del año.

Al listado lo siguen General Guido, con $268.558.046; Carmen de Areco, con $284.923.803; General Lavalle, con $314.306.922; Lezama, con $321.967.748; Pellegrini, con $324.940.023; Monte, con $356.469.589; Salliqueló, con $358.433.993; Capitán Sarmiento, con $366.516.839 y General Las Heras, con $373.124.130.

Por otro lado, los distritos que más dinero recibieron en concepto de Omisión de la Coparticipación 2021, es decir, lo adeudado del año pasado, son en su mayoría oficialistas. En este caso, La Matanza lidera nuevamente la lista, con $2.008.723, informó La Tecla.

A la comuna de la tercera sección electoral la siguen Merlo, con $944.374; Lomas de Zamora, con $674.456; General Pueyrredón, con $616.809; General San Martín, con $582.049; Quilmes, con $570.780; San Isidro, con $569.799; Florencio Varela, con $529.564; Vicente López, con $503.607 y Moreno con $495.823.

La coparticipación recibida por cada municipio de la sexta en el primer semestre:

Adolfo Alsina: 183.624.182
Adolfo Gonzáles Cháves: 117.211.077
Bahía Blanca: 583.550.567
Benito Juárez: 224.464.471
Coronel Dorrego: 171.928.050
Coronel Pringles: 191.600.777
Coronel Rosales: 164.992.377
Coronel Suárez: 298.558.998
Daireaux: 197.487.089
General Lamadrid: 156.526.043
Guaminí: 160.262.081
Saavedra: 221.942.218
Salliqueló: 66.159.974
Tres Lomas: 76.077.408
Tornquist: 162.964.101
Tres Arroyos: 305.716.354
Puan: 225.110.312
Daireaux: 197.487.089

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending