Conecta con nosotros

Destacado

Boletas “vintage” y colectoras: las discusiones electorales que se vienen en la Provincia

Publicado

en

Con la discusión por la modificación de los plazos electorales encaminada y el debate por los límites a la relección también activado, en la Legislatura podrían avanzar dos nuevas iniciativas con impacto en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre: una modificación en el formato de las boletas y la rehabilitación de las famosas listas “colectoras”, que ahora están prohibidas.

El debate por el formato electoral comenzó a saldarse a principios de esta semana cuando Diputados hizo ley la suspensión de las PASO, pero aún tiene un capitulo pendiente: la regulación de los plazos previos a los comicios (sobre todo oficialización de candidaturas y de boletas), que comenzaría a discutirse desde principios de la semana que entra entre los legisladores del oficialismo y la oposición.

Pero, en una reunión de los boques legislativos con la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, se llegó a un principio de acuerdo para extender los plazos. Quedarían de 50 y 30 días, como impulsa el organismo electoral. De todos modos, falta que el acuerdo –del que también participa un  sector mayoritario de la UCR- se extienda a la herramienta más idónea para establecer los nuevos lapsos.

Es la discusión  que se viene, aunque en el oficialismo dan por hecho que más temprano que tarde se adaptarán las fechas. Por eso ya están conversando con otros dos cambios que buscarían imponer antes de los comicios, para que estén operativos a la hora de vota. Uno tiene que ver con el diseño de las boletas: quieren que se impriman en blanco y negro. Y otros, con volver a habilitar un viejo mecanismo, por ahora prohibido: las listas colectoras.

Como se sabe, el 7 de septiembre se votarán los cargos provinciales (diputados o senadores y concejales y consejeros escolares) con la tradicional boleta partidaria. Eso porque en Provincia no se aprobó la boleta única papel, que se usará para los cargos nacionales –diputados en ek caso bonaerense-, que se elegirán el 26 de octubre.

La intención de un sector del peronismo –un plan cuyo origen se atribuye a Sergio Massa- es que la boleta se septiembre sea impresa en blanco y negro. ¿Por qué? Porque La Libertad Avanza tiene un déficit notorio: carece de candidatos con alta visibilidad en las secciones electorales. Y para suplir ese déficit, una vía es reforzar la identificación de la boleta a través de los colores: en este caso, el violeta que ya se asocia automáticamente con los libertarios.

En el peronismo ya está lista la argumentación para sostener la idea: el ahorro del gasto estatal, un mantra para sus adversarios libertarios. Así, la intención es que se vote con boletas muy parecidas entre sí, que incluso podrían excluir caras de candidatos.

La otra movida tiene que ver con las colectoras, el mecanismo para enganchar más de una boleta local a otra de orden superior: en este caso, variantes locales con la misma papeleta seccional, por la que se elegirán diputados o senadores, según sea la sección de que se trate. Es un mecanismo que se usó mucho pero que fue prohibido durante el mandato de María Eugenia Vidal. Ahora, la idea es reactivarlo, para lo que se necesita una modificación legal, ya que la interdicción está contenida en la norma que establece las PASO en PBA, que ya fueron suspendidas.

Las colectoras podrían ser un mecanismo para evitar choques en el oficialismo, donde el el cristinismo y el kicillofismo están todavía lejos de llegar a un acuerdo para tener listas únicas, aunque ambos sectores manifiesten su voluntad de lograrlo. En algunos municipios, creen los estrategas del peronismo, ese entendimiento puede ser más difícil aún de lograr y para eso se podrían  utilizar las colectoras. Es un recurso que, claro, también se habilitaría para la oposición.

En la Legislatura avanzó en las últimas horas un cuarto cambio electoral: el proyecto para volver a permitir la reelección de diputados y senadores, que recibió despacho favorable de la comisión  de Asuntos Constitucionales. Con más respaldos efectivos que los que se verbalizan en público, la iniciativa podría ser aprobada antes de los comicios de este año, lo que daría certidumbre a decenas de legisladores de diversos bloques –oficialismo y oposición- cuyo mandato vence este año y, hoy, no tienen habilitada la posibilidad de intentar uno más. (DIB) AL

Advertisement

Destacado

Gremios del transporte reclaman “articular esfuerzos” contra la reforma laboral

Publicado

en

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) expresó la necesidad de “adoptar una postura firme y unitaria” frente a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid, afirmó que el camino para promover el empleo en la Argentina “es avanzar en una reforma tributaria integral que permita a las empresas invertir y generar puestos de trabajo, y no una reforma laboral brutal que pretende retroceder a condiciones que evocan épocas de explotación y desprotección”.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en el mismo sentido se expresó el secretario gremial, Juan Pablo Brey, quien reforzó la idea de que “cualquier transformación del mercado laboral debe tener como eje la dignidad de los trabajadores y el respeto a los convenios colectivos”.

Por su parte, Omar Pérez, secretario adjunto de la Confederación, intervino con firmeza al destacar la necesidad de “defender de manera unificada los derechos conquistados por el movimiento obrero organizado”.

También estuvo presente el secretario de Relaciones Institucionales, Hugo Moyano (h), diputado nacional electo, con quien se analizó la futura estrategia parlamentaria para rechazar las iniciativas que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei.

En ese sentido, destacaron la importancia de “articular esfuerzos dentro del Congreso” para frenar cualquier intento de avasallar los derechos laborales.

Durante el encuentro de remarcó la necesidad de construir una agenda propositiva de cara al futuro, que contemple la modernización del sistema de transporte, la defensa del empleo y la mejora de las condiciones laborales, siempre con una postura clara e innegociable en contra de la reforma laboral.

Continue leyendo

Destacado

Milei volverá a visitar las oficinas de la Corporación América

Publicado

en

El presidente Javier Milei volverá a visitar hoy a las 18 las oficinas de la Corporación América, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

El mandatario retornará así a la sede del holding multinacional ubicada en Vicente López, donde había estado en agosto último, ocasión en que se había encabezado el acto de inauguración de un nuevo sector del edificio.

En aquella oportunidad, Milei manifestó su deseo de que el holding que pertenece al empresario Eduardo Eurnekian “sea la regla y no la excepción en Argentina”, además de expresar su esperanza de que cada vez más argentinos ” sigan el ejemplo” de esa multinacional.

También el mandatario recordó en ese discurso su paso por la empresa, donde se desempeñó como asesor.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados presentarán firmas “contra el ajuste” en el Congreso y Casa Rosada

Publicado

en

Organizaciones que nuclean a jubilados y autoconvocados presentarán “miles de firmas contra el ajuste” de la gestión del presidente Javier Milei este miércoles, en el marco de las habituales marchas en la Plaza de los dos Congresos.

En declaraciones exclusivas a la Agencia Noticias Argentinas, los miembros de la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL), informaron los ítems que contiene el documento le enviarán al Presidente de la Nación, a los diputados y senadores nacionales y a las autoridades provinciales.

“Queremos una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad; la movilidad previsional bimestral, sin techo ni tope, y aumento de las patronales e igual compensación etaria a mujeres desde los 55 años y varones desde los 60 años”, indicaron en el texto.

También, rechazan la reforma jubilatoria, el aumento de edad para jubilarse, la supresión de regímenes especiales y, fundamentalmente, la “represión” que sufren cada miércoles.

Asimismo, este mismo miércoles habrá una conferencia de prensa y una reunión organizativa, previa a la entrega del documento, “con vistas a la gran jornada nacional de lucha” y convocaron a todas las organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, piqueteras, barriales, estudiantiles y sociales “a sumarse y coordinar la movilización” que comenzará a las 17hs.

Entregaremos miles de firmas en un petitorio, en el Congreso y en Casa Rosada, con una consigna central en contra de la entrega y el ajuste. Además, rechazamos el pacto del Gobierno con (Donald) Trump y con el Tesoro yanqui. En la antesala del Día de la Soberanía, reafirmamos nuestra resistencia y nuestro compromiso con las luchas populares”, concluyeron.

Continue leyendo
Advertisement

Trending