Conecta con nosotros

Destacado

Bordeu 2024: la expectativa se traslada al remate de los reproductores

Publicado

en

“Las expectativas son las mejores. Si bien el contexto climático no nos acompaña mucho, sí lo hace el ánimo de la gente que siempre quiere producir más y mejor”.

Lo dijo el martillero Santiago Abdo, de la firma Productores Rurales del Sud, quien rematará —junto a Luciano Janyistabro— los animales de todas las razas que se presentaron a la jura de clasificación del último sábado.

En primer lugar saldrá a la pista principal de Bordeu el toro Gran Campeón presentado por la cabaña La Bellaca, de Lauro Horacio Gilardi, en Salliqueló.

El animal —San Lauro 4149 Tropel— pesa 1.030 kilos y, además, fue elegido campeón dos años mayor y mejor toro individual. Nació el 7 de junio de 2022 y es hijo de Don Aparicio Serrucho 57 Maxi y San Lauro 3632 Creta (madre).

“¿Los precios? Es un mercado totalmente transparente de oferta y demanda. Estimo que más o menos andarán sobre los valores que se han venido manejando los últimos remates de reproductores, con el plus de que ahora hay muchísima calidad, tanto en el pedigree como en el puro controlado”, comentó.

En el remate Angus de 2023, el toro GC de la cabaña La Abadía, de Cominagro Ganadera SA, en Tornquist, se terminó vendiendo en 10,2 millones de pesos. Los pagó un consorcio integrado por los pampeanos Omar Jubete, Matías Blanco y el Méd. Vet. Lucas Ardohain, más el centro de inseminación artificial CIALE, de Capitán Sarmiento.

“Debe haber 10, 12 o 15 toros de punta que no me extrañaría que hagan un precio alto en el tercer, cuarto o quinto lugar a venta”, sostuvo Abdo.

Tras el remate de la raza Angus, llegará el turno de animales de Hereford.

En primer lugar saldrá el Gran Campeón presentado por la cabaña Quequén Sur, de Serafín Sillero, en Coronel Dorrego.

“Es una exposición destacada por la calidad de los animales y ese nivel es muy parejo. La decisión de los jurados a la hora de tener que otorgar los puestos ha sido muy difícil, porque lo cierto es que los reproductores han venido muy bien preparados”, añadió Luciano Janyistabro, quien compartirá el remate con Abdo, también por Productores Rurales del Sud.

“En estos días vimos mucho interés de varios productores. Han consultado para todas las razas, incluso por los lanares. También hubo llamados de centros genéticos interesados en los toros de punta, lo que genera más expectativa aún para el remate del lunes (por hoy)”, agregó.

En Shorthorn se presentará el toro Gran Campeón de pedigree del lote 161 del establecimiento Doña Angélica, de Suc. de Haydeé Angélica Real, así como a la Gran Campeona Hembra, del brete 163, que trajo la cabaña Atigue, de Gualdesi Hnos, en Punta Alta.

El inicio de las actividades será a las 9.30 en el principal ring de ventas. El acceso al lugar, así como a la muestra comercial e industrial, es libre y gratuita.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Insisten en prohibir los afiches de propaganda política en las calles bahienses

Publicado

en

A pocas semanas de que una nueva campaña se ponga en marcha en nuestra ciudad, el concejal Emiliano Álvarez Porte (Juntos) insiste en lograr la aprobación de una ordenanza que prohíbe la propaganda política en la vía pública.

La iniciativa se presentó en diciembre del año pasado y según el edil se encuentra en análisis del Municipio, por lo que solicita la devolución de la misma al legislativo para su pronto tratamiento.

En definitiva lo que se propone es eliminar la propaganda política que se realiza en la vía pública mediante carteles, pasacalles e incluso pantallas ubicadas en diferentes sectores de las calles bahienses.

El concejal asegura que el objetivo es “generar herramientas que apunten a preservar y mejorar el entorno urbano ambiental y los espacios públicos”.

“Entendemos que es muy importante que sean justamente los espacios político-partidarios y agrupaciones políticas quienes impulsen la iniciativa del cuidado y el resguardo del patrimonio urbano y espacio público”, asegura Álvarez Porte.

“La idea es que a partir de la próxima campaña electoral, los partidos y agrupaciones políticas instrumenten mecanismos alternativos de propaganda y difusión y así evitar la contaminación visual en pos de mejorar la estética de la ciudad, la suciedad en paredes y espacios públicos y las consecuencias ante potenciales situaciones de riesgo con pasacalles o determinadas estructuras colocadas en diferentes sitios. La campaña se tiene que realizar por medios digitales y a través de los medios de comunicación”, describió.

En el primer artículo, el proyecto solicita la prohibición de carteles y toda modalidad de difusión gráfica o visual de propaganda política en la vía pública, mientras que en un segundo artículo menciona la imposibilidad de utilizar “carteles, pegatinas, vinilos, afiches o similares fijadas o colocadas en cualquier superficie o equipamiento ubicado en la vía pública”.

También hace mención a pantallas, tableros y/o anuncios electrónicos, pantallas de publicidad en formato luminosas tipo LED y estructuras de sostén, columnas, exhibidores, pasacalles, marquesinas, medianeras y toldos.

Por último menciona la imposibilidad de utilizar pintadas en paredones, medianeras, cercos, columnas, postes, cordones, barandas, pasarelas, puentes, todo tipo de equipamiento urbano.

La responsabilidad de controlar el cumplimiento de la norma recae en la Secretaría de Obras Públicas que oficiará como organismo de contralor.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

De Leo, cada vez más cerca del radicalismo

Publicado

en

De cara a las elecciones legislativas 2025, el radicalismo y la Coalición Cívica comenzaron a trabajar en conjunto. Andrés De Leo confirmó esta mañana en diálogo con Radio Altos ese acercamiento.

“Después 2023 cuando hubo una recomposición del escenario político dije que trabajaría en un escenario político que sea lo más competitivo posible con todos aquellos que no quieran formar parte ni del kirchnerismo ni de La Libertad Avanza”, remarcó.

Vale recordar que desde 2015 la Coalición Cívica integraba con la UCR y el PRO la coalición Juntos.

Hoy, indicó, están trabajando en conjunto con el radicalismo que en Bahía Blanca conduce Martín Salaberry y con dirigentes y sectores del PRO que no quieren formar parte del acuerdo con el partido libertario.

El objetivo del acercamiento, planteó, es conformar un “espacio potente” que pueda ser competitivo y que en la ciudad se presente como una oposición seria y real al gobierno de Federico Susbielles. Aclaró que en el caso de La Libertad Avanza “ha sido muy funcional” a la gestión comunal.

“Bahía Blanca necesita tener una oposición seria, firme, responsable y que tenga proyección para un modelo de gestión distinto de cara al 2027”, enfatizó.

Preocupación por las finanzas municipales

De Leo se refirió a la situación económica financiera del Municipio y afirmó que si bien no habría una situación de crisis muy grave, sí está corroborada la preocupación “por algunos desequilibrios económicos”.

“Que Bahía tenga problemas económicos está hablando a las claras de que hay algún problema vinculado a la gestión porque Bahía Blanca es de los pocos municipios de la provincia de Buenos Aires que tiene una capacidad financiera de recaudación muy importante”, planteó.

Subrayó que hay cuestiones que se le pueden “achacar” al gobierno actual, otras que vienen de arrastre, pero, de todos modos, remarcó que el actual gobierno municipal continúa con el modelo de gestión de años anteriores.

“Hay un modelo de gestión que ha ido incorporando cada vez más costos sin que esto se vea en beneficio de la gestión. Entonces, ante cualquier resfrío, como puede ser una baja de la recaudación temporal, te pone en esta situación”, describió.

Más allá del impacto del temporal de diciembre de 2023 y de la inundación de marzo pasado, sostuvo que el modelo de gestión no solo no ha sido modificado, sino que se ha agravado desde que asumió Susbielles la intendencia.

Y volvió a exponer como lo hizo durante el gobierno de Héctor Gay que las Sapem son “agujeros negros”.

Fallo contra Cristina Kirchner

Es una bocanada de aire fresco de parte de la justicia. No quiere decir que la justicia lave todas las culpas ni que esté funcionando a pleno. Esa es una deuda muy seria que hay, sobre todo en la justicia vinculada con los aspectos de la corrupción”, opinó sobre la definición de la Corte Suprema que dejó firme la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner.

Remarcó que hubo un hecho de mega corrupción que fue sancionado y eso es importante, pero aseveró que no debe ser festejado.

“Hay que tomarlo con mucha prudencia, sabiendo que nunca es bueno para un país que se condene a una persona que ha ejercido la máxima magistratura y que todavía, más allá de que está lejos de los apoyos populares de entonces, sigue teniendo un liderazgo importante sobre un sector de la sociedad argentina”, analizó.

Sobre la situación política actual, manifestó que transita por andariveles complicados. Entendió que la “falsa grieta” que Javier Milei y Cristina Kirchner han intentado sostener le hace mal a la Argentina. “Es como una relación tóxica que termina envenenando el espíritu de todos los argentinos”, resumió.

Si bien dijo que hay cuestiones a destacar de la gestión libertaria como algunos logros en materia macroeconómica, expuso que todo queda opacado por el modelo de gestión política de Milei.

“Hay una política institucional absolutamente endeble, con un presidente que utiliza todos los medios y todas las formas para descalificar a quienes piensan distinto, a quienes se considera que lo complican en su estrategia política, con desprecio a las instituciones y al parlamento, con ataques a periodistas”, cuestionó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

¿Cómo será el comportamiento comercial los próximos feriados?

Publicado

en

Como es habitual en la previa de un feriado, la Corporación del Comercio, Industria y Servicios realizó un sondeo de opinión entre comercios y empresas de la ciudad para conocer cómo será el comportamiento comercial la próxima semana.

El lunes 16 será feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes y el viernes 20, feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

Según se indicó, “una leve mayoría” manifestó que el lunes 16 no abrirá sus puertas, mientras que la mayor parte de los encuestados respondió que atenderá con normalidad el viernes 20.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending