Conecta con nosotros

Destacado

Bullrich vinculó a los intendentes de La Matanza y de Lomas de Zamora con los incidentes en el Congreso

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó a barrabravas, patotas e intendentes del Partido Justicialista (PJ) de intentar desestabilizar al Gobierno con los violentos incidentes del miércoles en la marcha de jubilados al Congreso. La funcionaria dijo que parte de los involucrados en los enfrentamientos se reunieron en los municipios de La Matanza y Lomas de Zamora, liderados por los dirigentes peronistas Fernando Espinoza y Federico Otermín, respectivamente, aunque en este último caso se refirió directamente al exjefecomunal Martín Insaurralde.

Bullrich dijo en conferencia de prensa desde el Ministerio de Seguridad: “Fue una marcha organizada por patotas, por barras bravas, por agrupaciones de izquierda violentas, por distintos sectores que buscan la desestabilización total y absoluta de nuestro Gobierno”.

Acusó a un dirigente de ChacaritaLeandro Capriotti, de ser “el máximo organizador de la marcha”. “Es un amigo y protegido de Luis Barrionuevo, y lo vamos a poner en la denuncia que vamos a presentar el día de hoy conjuntamente con la Ciudad de Buenos Aires”.

La situación fue de extremísima gravedad. Tenemos detenidos con armas de fuego, tenemos detenidos con armas blancas, encontramos en el terreno clavos ‘miguelitos’ para pinchar las gomas de las motos, de los patrulleros o de los elementos que se utilizaron. Todo estaba preparado para generar el nivel de violencia que se generó y por eso nosotros tomamos la decisión de comenzar a operar y a dispersar a estos violentos desde el primer momento que comenzó la marcha”, afirmó la ministra, y añadió que “tuvimos varios detenidos de hinchadas y barras bravas, aunque ahora dicen que no hay barras bravas”.

Comentó que “en el dispositivo participaron la Gendarmería Nacional Argentina, la Prefectura Naval Argentina, el Servicio Penitenciario que ayudó a llevarse rápidamente a las personas detenidas, la Policía Federal Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires”.

“Que no vengan los intendentes a decir que no sabían”

Bullrich fue categórica: “Tuvimos detenidos armados en la estación de Constitución. Salieron de distintos lugares, pero queremos marcar dos lugares. Salieron de la Municipalidad de La Matanza, así que vamos a poner en la denuncia las fotos de cómo salen de la Municipalidad de La Matanza y vamos a hacer responsable al intendente (Fernando) Espinoza por permitir la organización de violentos en un lugar institucional como es una intendencia. Y también salieron, y no es casualidad, de la intendencia de Lomas de Zamora, cuyos jefes están todos procesados por corruptos, y no les conviene que siga este Gobierno, porque este Gobierno es el gobierno que deja a la luz del día a los corruptos como (Martín) Insaurralde y aquellos que están hoy en Lomas de Zamora”.

La ministra aseguró que “vamos a poner en la denuncia esas fotos y vamos a mostrar cómo se congregaron en la puerta de la intendencia de Lomas de Zamora. Y que no vengan los intendentes a decir que no sabían”.

“Era una mezcla de barras bravas y militantes de organizaciones políticas, habrán visto famosos piqueteros ahí. Hasta habló una de las personas que dirigió una organización terrorista en la Argentina (por Mario Firmenich). Esto fue todo organizado, organizado de distintos lugares, con el objetivo de desestabilizar este Gobierno. Y van a intentar hacerlo todos los miércoles”, deslizó Bullrich.

“No aceptamos lo que hizo la jueza”

Durante los incidentes, destacó la funcionaria, hubo varios detenidos, muchos de ellos con antecedentes penales, y entre ellos había extranjeros: un mexicano y una peruana, quienes serán expulsados del país de forma inmediata.

Y después disparó contra la jueza Karina Andrade, que les otorgó la libertad a los detenidos en la manifestación: “De ninguna manera aceptamos que una jueza contravencional de la Ciudad de Buenos Aires los haya liberado, y haya y planteado que los violentos que rompieron todo el día de ayer hayan ido a defender derechos. El que va a defender derechos canta y tiene otra actitud. El que va con una bomba molotov, el que va a romper absolutamente todo, esa persona tiene un solo objetivo que es la desestabilización”.

De esa forma, sentenció, van a presentar “una causa penal por sedición, por ir contra las fuerzas de seguridad, por ataque a las autoridades, por hechos agravados, atentado y resistencia a la autoridad. Y vamos a mostrar en estos días identificaciones de todas estas personas”.

Bullrich también denunció la participación de barrabravas de distintos clubes, incluyendo Gimnasia de La Plata, Deportivo Merlo, Tigre, Independiente y All Boys, entre otros. La ministra pidió a los clubes que expulsen a los asociados que participaron de la marcha y solicitó que emitan un comunicado de repudio.

Asimismo, la ministra confirmó que el Gobierno enviará próximamente una ley antibarras que creará la figura de asociación ilícita en el fútbol, con el objetivo de terminar con las organizaciones violentas que afectan a los deportes y la seguridad pública. “La dirigencia del club que es cómplice va a tener la misma pena y será parte de la asociación ilícita”, advirtió. (DIB) MM

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending