Conecta con nosotros

Destacado

Colorado 23: Larreta no negocia Buenos Aires

Publicado

en

Ni la presión de sus aliados políticos, ni los múltiples libretos de ajedrez que le muestran en territorio bonaerense hacen cambiar de opinión a Horacio Rodríguez Larreta: su candidato indiscutido a la gobernación es Diego Santilli. Por fidelidad a su proyecto y, sobre todo, por volumen electoral. De ahí que no esté dispuesto a negociar la provincia de Buenos Aires a cambio de un camino allanado hacia la Casa Rosada y deje trascender cierto malestar con algunos dirigentes, a quienes observa imitando los movimientos políticos que tan bien le sirvieron a Jorge Macri en su momento. “No hay mejor candidato que Diego y no hay gobernabilidad presidencial posible sin la gobernación” bonaerense, apuntó a Letra P una fuente con despacho en Uspallata.

El pedido que lanzó en 2021 el jefe de Gobierno de la Ciudad a quienes le responden y que hoy cuestionan los intendentes que se paran en la vereda de enfrente fue que empujen sin fisuras internas la candidatura de Santilli y que después volverían a evaluar el escenario electoral de cara a la pelea mayor en 2023.

Ya en el inicio de esta campaña, el análisis es el siguiente: recuerda que las encuestas de aquel momento le daban a su exministro de Justicia y Seguridad unos diez puntos abajo del Frente de Todos (FdT), pero, finalmente, el resultado de las generales lo puso algo más arriba del peronismo unido que llevó como candidata a diputada a Victoria Tolosa Paz. Larreta está convencido de que aquella levantada y posterior triunfo de su alfil ratifica su capacidad para liderar la boleta contra el gobernador Axel Kicillof.

“El mejor candidato para ganar la provincia es el Colorado, no hay dudas. Lo marcan todas las encuentas serias que salen de un lado y del otro. Por eso no hay posibiliad de que (Larreta) acompañe otra candidatura”, sintetizó una voz que sigue la agenda del alcalde tanto en los pasillos de la sede de Gobierno como en muchas de sus recorridas federales.

La frase hace referencia negativa a la especulación que expresan en privado sus contrincantes internos y que tiene que ver con que esperan que Larreta ceda su batalla bonaerense en favor de su carrera presidencial.

En su momento, según pudo saber Letra P de distintas voces del team halcón, este sector esperaba que en algún momento el jefe de Gobierno porteño “entregara” a Santilli, bajo la idea de contener a otros espacios en la madre de todas las batallas y evitar internas innecesarias.

“Horacio no se puede llevar todo”, remarcaban. La respuesta del larretismo no se hizo esperar y fue en el mismo sentido: va a bancar a Santilli hasta último momento, porque es el que mejor mide, incluso sobre su principal competidor, el jefe del bloque amarillo en la Cámara baja, Cristian Ritondo.

“Ningún resultado está asegurado, pero Horacio está yendo a fondo con la campaña y sabe que la única manera de aplicar la transformación que el país necesita es gobernando también la provinica de Buenos Aires. Si cree que no lo va a lograr, prefiere directamente ni presentarse”, amplía la misma fuente.

Para eso, Larreta tiene marcada su agenda semanal de acuerdo a una estrategia electoral que ya puso en marcha. Los lunes, martes y miércoles los dedica exclusivamente a la gestión de su distrito, porque, en definitiva, es consciente de que es la principal vidriera nacional que tiene. Los jueves, durante todo el día, y los viernes, hasta la tarde, los utiliza para recorrer el conurbano, donde se concentran la mayoría de los votos del país. Lo hace también junto a los dirigentes que no gobiernan sus distritos, como Lucas Delfino en Hurlingham, Guillermo Viñuales en Lomas de Zamora y Maximiliano Gallucci en Avellaneda.

Los fines de semana estira su agenda al interior del país. Para los domingos tiene previsto organizar cenas cerradas en barrios populares de los distritos que rodean a la Ciudad de Buenos Aires, sin cámaras y ni participación de su equipo de prensa y comunicación. Una de las principales coordinadoras de eso es su novia, Milagros Maylin, quien ocupó distintos cargos públicos en la provincia y la Ciudad vinculados a temas de desarrollo social y urbano.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

A más de seis meses de la inundación, aún no pudo volver a su casa y sigue esperando el subsidio de Nación

Publicado

en

María José Parodi puso en palabras la angustia y desazón que viven muchas familia bahienses que sufrieron la inundación y que aún no pudieron regresar a sus hogares.

“Vivo a cinco metros del Canal Maldonado, fui damnificada, ya pasaron seis meses de la inundación y no recibió la ayuda de Nación, como no la han recibido muchas personas en Bahía Blanca”, aseveró.

El 7 de marzo ingresó 1,20m de agua a su vivienda y perdió prácticamente todo. Su mamá le prestó una casa y mientras tanto sigue realizando arreglos en su vivienda para que vuelva a estar habitable.

Sobre los subsidios, indicó que cobró $800.000 del gobierno provincial y está a la espera de la ayuda de Nación. “Es lamentable y estamos angustiados porque esa poca esperanza que teníamos se nos está acabando. Después de seis meses no hay novedades, no tenemos noticias. Es algo que nos ayudaría a terminar los arreglos para volver a nuestras casas y no lo podemos hacer”, cuestionó.

María José remarcó que no solo habla por ella sino por una gran cantidad de personas que se encuentran en la misma situación, sin poder volver a sus hogares y sin cobrar el subsidio SUR..

En su caso, dijo que no sabe por qué no le otorgan la ayuda de $2.000.000 o $3.000.000 porque es propietaria del inmueble y presentó la documentación que lo acredita. “Me fijo todos los días en mi cuenta y el dinero no entra”, se lamentó.

“Fue el peor momento de mi vida, pero estoy bien. Sigo adelante y gracias a Dios puedo decir que mi problema es económico, es solamente material. Otra gente lamentablemente no puede decir lo mismo”, expresó.

Sobre su casa, contó que el lunes siguiente a la inundación pudo ir a ver cómo estaba y con la ayuda de amigos y familiares inició las tareas de limpieza. Luego poco a poco avanzó con los arreglos, uno de los primeros, cambiar todos los pisos.

“De a poquito tratamos de armarla con mucha ayuda de amigos y de mucha gente que me quiere. Sin ellos no hubiese podido; pero todavía no está en condiciones de ser habitada”, señaló.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Más de 80 comerciantes del centro llevaron sus reclamos al Municipio

Publicado

en

Ayer se desarrolló una reunión impulsada por la Cámara de Comercio en el Palacio Comunal de la que participaron más de 80 comerciantes del micro y macrocentro. Hubo presencia de representantes del Municipio y del Consorcio de Gestión del Puerto.

Guillermo Herlein, uno de los comerciantes que estuvo en la reunión, contó que los funcionarios comunales tomaron nota de los pedidos y quedó conformada una mesa abierta para comenzar a trabajar en soluciones. Entre los temas tratados mencionó estacionamiento, palomas, limpieza y seguridad.

“El comercio está pasando por una situación crítica y Bahía Blanca está muy afectada”, remarcó.

Uno de los principales reclamos fue el del estacionamiento y la necesidad de sumar más boxes. Como ejemplo, expuso la situación de calle Yrigoyen donde hay una bicisenda. “Nos quita un montón de lugares de estacionamiento. Si te parás, una, dos o tres horas no pasa una bicicleta”, cuestionó.

También plantaron preocupación por la proliferación de palomas y la suciedad presente en los frentes de locales y viviendas, muchos de ellos abandonados.

“Estamos en una época complicada y además la gente no puede llegar hasta los comercios. El cliente da una vuelta, dos, no encuentra un lugar donde estacionar y se va para otros sectores. La gente de la zona que es el cliente que viene a comprar, no puede comprar en Bahía”, se quejó.

El principal pedido a los funcionarios es que se habilite una mayor cantidad de boxes de estacionamiento y que haya más rotación.

En cuanto a las palomas, mientras se avanza con los estudios y se busca una solución para controlar a la especie, pidieron que la Municipalidad intime a los negocios y a los dueños de casas abandonadas, para que limpien las veredas.

También plantearon temas relacionados a la seguridad, por ejemplo, la situación de la Plaza del Sol, y temas como ventas ambulantes y las ferias.

“Se hizo una buena mesa de trabajo y la mayoría quedó conforme. Vamos a esperar el tiempo que sea necesario como para que nos convoquen nuevamente y seguir trabajando. Anotaron todos los reclamos que nosotros presentamos, van a empezar a trabajar y nos van a volver a convocar”, confirmó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Vialidad Nacional realiza tareas de mantenimiento en los puentes Bailey

Publicado

en

Vialidad Nacional informó que durante la jornada de hoy realizará un corte parcial en la ruta 3, a la altura del km 692. Se trata del sector donde fueron instalados los puentes Bailey tras la inundación.

Realizarán tareas de mantenimiento en uno de los puentes y por ese motivo el carril en sentido descendente, desde General Cerri a Bahía Blanca, estará inhabilitado a partir del mediodía por aproximadamente dos horas.

Desde Vialidad piden buscar rutas alternativas porque el corte se realizará desde el sector conocido como “El Cholo“.

“Se recomienda a los usuarios circular a velocidad reducida, acatar indicaciones de los banderilleros, respetar la señalización y extremar la precaución para garantizar la seguridad de todos”, agregaron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending