Conecta con nosotros

Política Nacional

Comenzó la votación en todo el país: casi 34 millones de electores eligen al próximo Presidente

Publicado

en

El reloj marcó las 8 de la mañana y desde ese momento y hasta las 18 horas, los argentinos que figurán en el padrón electoral podrán concurrir para emitir su voto en las 10.184 urnas que hay distribuidas en escuelas de todo el país.

Los 33.841.837 habilitados para votar eligirán entre una de las seis listas que se presentan para la Presidencia de la Nación, tras una intensa campaña que tuvo como principal duelo a las fórmulas de Juntos por el Cambio, encabezada por Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto, y del Frente de Todos, representada por Alberto Fernández-Cristina Kirchner.

También se renovarán 24 bancas de senadores y 130 diputados en el Congreso, y autoridades locales como el jefe de Gobierno porteño y gobernadores de la Provincia de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja.

La coalición opositora que lidera Alberto Fernández llega hoy con una amplia ventaja de 16 puntos con respecto al oficialismo, tras la victoria que obtuvo en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto con el 49,49% de los votos. El Frente de Todos deberá superar el 45% de los votos válidos o una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales respecto a Juntos por el Cambio (que en las PASO consiguió el 32,93%) para evitar un balotaje.

En la Ciudad más de 2.500.000 de porteños podrán votar los próximos jefe y vicejefe de Gobierno para el mandato 2019-2023, entre cuatro fórmulas de Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Consenso Federal y FIT-Unidad. En las PASO, el actual jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta quedó al frente de la elección con 44,65% sobre Matías Lammens, que obtuvo el 33,09%. Sin embargo, para alcanzar un triunfo en primera vuelta deberá superar el 50%, como exige en la ciudad la Constitución de 1994.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, 12.515.361 bonaerenses definirán la “madre de todas las batallas”entre cinco listas a gobernador : la oficialista María Eugenia Vidal y Daniel Salvador; por Juntos por el Cambio, Axel Kicillof y Verónica Magario, por el Frente de Todos; Eduardo “Bali” Bucca y Miguel Saredi, de Consenso Federal; Christian Castillo y Mercedes Trimarci, del Frente de Izquierda-Unidad.

El ministro del Interior Rogelio Frigerio estimó que a partir de las 21 se conocerán los primeros resultados del escrutinio provisorio y que “antes de la medianoche estará escrutado el 90 por ciento de los votos”. Sin embargo, podría ocurrir un escenario similar al de las PASO y que la emisión de los datos se produzca recién cuando se hubieran computado el 10% de los distritos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Una de las particularidades de la elección es que será la primera vez que los votantes argentinos que viven fuera del país puedan votar por correo, sin tener que acercarse al consulado como era habitual anteriormente. De los 385 mil radicados en el exterior, unos 10.923 se habían anotado antes del 29 de julio para votar de esta forma. Debido a la gran diferencia horaria -de 16 horas- los residentes en Nueva Zelanda ya comenzaron votar ayer a las 19 en la embajada de Wellington. También en Australia (14 horas de diferencia), China, Singapur y Malasia (11 horas).

Además, los adolescentes de entre 16 y 17 años que estrenarán ciudadanía en elecciones generales representan el 2,8% del padrón total y, en algunas provincias, alcanza a un 4 por ciento, según cifras de la Cámara Nacional Electoral.

Pero el dato clave de la jornada electoral estará marcado por el nivel de asistencia a las urnas, que el 11 de agosto pasado fue del 76,4 por ciento. En 2015, la participación electoral en los comicios presidenciales de octubre concurrió el 81,1% del padrón, con una suba de 6,2 puntos entre cada elección.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la “motosierra” y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

Continue leyendo
Advertisement

Trending