Conecta con nosotros

Destacado

Cómo será el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía, según la Provincia

Publicado

en

A diez días de la trágica inundación que golpeó fuertemente a Bahía Blanca, dejando 16 víctimas y dos niñas sin encontrar hasta el momento, familias enteras sin nada, además de miles de millones de pesos en pérdidas, el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense puso en marcha el Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad.

Según se indicó desde La Plata, el programa tendrá una inversión estimada de 192.000 mil millones de pesos, e incluye tres líneas de acción con intervenciones prioritarias durante el 2025, que permitirán comenzar a reconstruir la infraestructura dañada por el temporal

La primera de ellas será la Refuncionalización del canal Maldonado, partidor, puentes y las losas afectadas, que abarca también la derivación de caudales, por una inversión de $ 80.000 millones. A esto se sumará la reconstrucción de seis de los 15 puentes ubicados a lo largo del canal que quedaron afectados, por una inversión de $15.000 millones.

En una segunda etapa, se desarrollará un estudio integral de la cuenca para definir futuras intervenciones. Esto permitirá determinar las acciones de infraestructura necesarias para mitigar los impactos de los eventos climáticos.

Actualmente, un 40 % de las losas de hormigón que revisten los taludes del canal se encuentran destruidas, mientras que el 60 % restante en un estado de avería y descalce muy importante, hasta la desembocadura, por lo que ya se realizó un relevamiento para comenzar el proceso de proyecto de reemplazo o reconstitución del canal y la limpieza del cauce de escurrimiento de ambos cursos de agua.

Una segunda línea de acción se desarrollará en articulación con el ministerio de Salud, y comprende la ejecución de obras de refuncionalización y reparación integral del Hospital Interzonal General de Agudos Doctor José Penna, por una inversión de $ 22.000 mil millones.

Este contempla obras en el subsuelo del lugar, donde funcionaban las áreas de Neonatología y Guardia Médica, además de la sala de máquinas. Una vez abordada las necesidades prioritarias, se desarrollará un proyecto para trasladar estas áreas a otros espacios.

Desde la Provincia se aclaró que el Nivel -1 del edificio, que contiene las áreas de Guardia y Emergencias, Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio, presentan un alto grado de deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, solados, pisos inductivos, mobiliario y aberturas.

Por último, el tercer eje será la creación de un Fondo de reconstrucción de Infraestructura Urbana, mediante el cual se ejecutarán obras que reemplacen y recuperen las instalaciones afectadas en toda la ciudad, por una inversión de $ 75.000 millones de inversión.

Estas incluyen la reparación de pavimentos y accesos; reemplazo de equipamiento urbano como espacios públicos y veredas; adecuación de sistemas de pluviales y desagües urbanos y recambio de cañerías de agua y cloacas.

Cuál es el estado actual

En materia hidráulica, de los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado, solo dos de ellos quedaron en condiciones de estabilidad y seguridad, y ocho deberán ser reconstruidos debido a los daños ocasionados por el temporal.

Asimismo, el puente sobre el kilómetro 711 de la ruta nacional 3, que había colapsado y puesto en funcionamiento en forma temporal, deberá removerse y reconstruirse. La estructura es de vital importancia, ya que es la es la única vía alternativa de comunicación en caso de cortes en la ruta nacional 3.

En ese sentido, ya se avanzó en la habilitación de diete puentes que estructuralmente presentan condiciones de seguridad para el tránsito y se intervino en la instalación de dos puentes modulares pertenecientes al Ejército Argentino.

Fuente: La Nueva.

 

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

Publicado

en

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) del Senado se reunirá el jueves próximo para diagramar la estrategia que instrumentarán para lograr la aprobación del pliego de la libertaria Lorena Villaverde.

La reunión se efectuará día antes de la sesión preparatoria en la cual prestarán juramento los legisladores que asumirán el 10 de diciembre.

El encuentro se realizará a las 16 y contará con la presencia de los legisladores que juran el viernes y aquellos que tienen mandato vigente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

El encuentro estará encabezado por la futura jefe del bloque de LLA, Patricia Bullrich, y apunta a diseñar la estrategia para lograr la aprobación del pliego de Villaverde rechazado por el peronismo, con la acusación de los supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Además de los senadores electos y aquellos que tienen mandato participarán también Francisco Paoltroni, que volverá a sumarse a la LLA, y Carmen Álvarez Rivero, que hace unos días se pasó a las filas libertarias.

Por otra parte, Bullrich se reunió este martes con senadores radicales, a quienes les confirmó el esquema de tratamiento de proyectos que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias, según señalaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

Publicado

en

La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación del Fentanilo Contaminado volverá a reunirse este miércoles en un encuentro para el cual fue invitado el ministro de Salud, Mario Lugones, aunque no será de la partida, mientras que aún no había confirmación de parte de la confirmación de la presidenta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio.

La comisión, presidida por la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal), se reunirá este miércoles a las 9 y habrá un último encuentro la semana que viene para presentar un dictaminar el informe final, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

En el transcurso de los próximos días se seguirá puliendo el texto con los aportes y matices de cada sector político.

Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos producto de la crisis sanitaria que produjo la ingesta de fentanilo contaminado, pero el número definitivo de víctimas fatales y no fatales de esta crisis sanitaria inédita se sabrá antes de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y finalizará el 31 de enero del 2026.

El miércoles pasado estuvo  en la comisión el juez federal Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo la causa judicial que sigue el rastro de la cadena de responsabilidades que derivaron en el brote letal de fentanilo.

Durante su exposición, reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas, y además comentó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) retuvo siete lotes de ampollas por presunta contaminación, de los cuales dos resultaron positivos tras ser examinados.

“Tenemos el deber de dar respuesta por este suceso, por muchos motivos porque esto que ocurrió, no debió haber ocurrido”, expresó el magistrado.

Continue leyendo

Destacado

Consejo de Mayo: conversaciones en la CGT para definir posición de rechazo ante la reforma laboral

Publicado

en

El sindicalismo definía este martes los detalles de la postura de rechazo a la reforma laboral que la CGT llevará este miércoles al Consejo de Mayo, el órgano donde el Gobierno presentará ante las partes el paquete de reformas que la administración de Javier Milei busca aprobar en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales, el jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, que es el representante del sindicalismo en el Consejo de Mayo, mantenía este martes conversaciones con distintos dirigentes para definir una postura común.

El jefe de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien no se muestra reacio a una reforma siempre y cuando no se modifiquen los convenios colectivos de trabajo, se preparaba para comunicarse por la noche una conversación telefónica con Martínez en pos de llegar a una posición unificada en la antesala de la reunión.

Sasia ya había declarado ante la Agencia Noticias Argentinas que la CGT debe tener una agenda “ofensiva” para discutir la reforma laboral con el Gobierno y el sector empresario.

Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles a las 11.30 por última vez en el año para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán, y en medio de las negociaciones encaradas por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral”, como la definen, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En ese órgano, Martínez, que además es secretario de Relaciones Internacional de la CGT, se desmepeña como el representantes del sindicalismo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending