Conecta con nosotros

Destacado

¿Cómo serían las internas en Bahía Blanca?

Publicado

en

Un nuevo año electoral ya comenzó y la redacción de Bahía Política esbozó como serían las internas en nuestra ciudad, los frentes con mayor fuerza, los aliados y los independientes.

Los azules tienen hoy en día un candidato firme y definido para la intendencia 2023. El peronismo propone al presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles para el sillón de Bordeau. Entonces, si tomamos esto en cuenta, el Senador Marcelo Feliú parece anotarse en esta interna.

Acá surge una pregunta, ¿y el Frente Renovador? Bueno allí podrían aparecer el histórico referente Fabian Lliteras, la empresaria y miembro de UIBB Alejandra Beligoy o el dirigente sindical Sebastián Mas.

El caso de Más es interesante, porque si bien él ya dijo que quiere ser intendente en 2023, de momento habla con el Frente Renovador escudado en un movimiento propio como el Grupo Sudoeste.

Volviendo al gremialismo, no tanto en secreto, hay quienes trabajan en la mesa política sindical mirando el 2023. Claramente el nombre de Federico es siempre el que más fuerte suena y la interna con Feliú promete ser ordenadora.

Por otro lado los amarillos, donde Nidia Moirano es la candidata más fuerte y hay dos precandidatos que se asoman con firmeza: uno es Andrés De Leo hombre de Elisa Carrió y el otro es el hombre de Cristian Ritondo, Emiliano Álvarez Porte .

¿Y la UCR? Podría proponer a Martín Salaberry, Elisa Quartucci o Lorenzo Natali .Hay que prestar especial atención acá, si el elegido de los tres es el ex conductor de “Bienvenidos” no veo que también vaya el exsubsecretario. Uno o el otro. Habría que analizae qué pasa si los elegidos son Martín o Elisa.

Muchos creen que a último momento y dependiendo si va Patricia Bullrich, Mauricio Macri u Horacio Rodriguez Larreta las internas puedan no existir o se reduzcan a menos daño. Una engañosa contención de daños.

Un ítem especial para los libertarios, un espacio en el que puede existir algo nuevo. Si José Luis Espert termina junto a Larreta y Diego Santilli, podríamos decir que Santiago Nardelli y Moirano los recibirán a los locales de brazos abiertos. Sino es posible que Martín Barrionuevo quiera buscar su lista con los propios libertarios.

Distinto el caso de los de Milei que buscan ser alternativa, pero en estas horas con pocos votos en para contar.

Por último, integración ciudadana podría ser el único vecinalismo esta vez en la ciudad y el canillita Luciano Martos podría ir en búsqueda de lista.

Claro que todo lo dicho anteriormente dependerá de lo nacional y, efectivamente, serán las altas esferas de la política quienes decidan sobre el resto.

Advertisement

Destacado

La agenda de Javier Milei en Nueva York: agradecerá su triunfo electoral en la tumba del “rebe de Lubavitch”

Publicado

en

El presidente Javier Milei mantendrá una agenda cargada este viernes, que combinará actividad económica, un gesto espiritual y un viaje internacional para participar de la asunción presidencial en Bolivia.

Agenda de este viernes 7 de noviembre:

  • 12:00 hs: El mandatario participará en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas.
  • Visita privada: Aunque no figura en la agenda oficial, Milei dedicará parte del día a visitar “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”. Se trata de una tradición personal del Presidente, pero en esta oportunidad lo hará para agradecer por su triunfo electoral del pasado 26 de octubre.
  • 19:00 hs: Partirá en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Asunción en Bolivia

La comitiva presidencial arribará a Bolivia a las 3 de la mañana del sábado 8 de noviembre.

Agenda del sábado 8 de noviembre:

  • 9:30 hs: Milei tomará otro vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto.
  • 11:00 hs: Participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.
  • Saludo protocolar: Tras la sesión, saludará al nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Rodrigo Paz Pereira.
  • 13:00 hs: Asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando al nuevo presidente boliviano.
  • 14:00 hs: El Presidente emprenderá el vuelo de regreso a la Argentina, con arribo estimado a la Ciudad de Buenos Aires a las 17:35 hs.

Continue leyendo

Destacado

Milei participó de la gala del CPAC en Miami

Publicado

en

El presidente Javier Milei participó en la noche del jueves de una cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Palm Beach, en el marco de su breve gira por Estados Unidos.

El mandatario, vestido de smoking, llegó a Mar-a-Lago, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otras autoridades.

La presencia del presidente argentino generó la reacción de los presentes, muchos de los cuales lo saludaron efusivamente, lo aplaudieron y se tomaron fotografías. Luego, se subió al escenario, y antes de brindar su discurso bailó al ritmo de “YMCA”, una de las canciones más emblemáticas del grupo Village People.

Por otra parte, y ya en la madrugada del viernes el Jefe de Estado viajará a Nueva York, donde en horas del mediodía participará en el conversatorio ‘Nuevas oportunidades de inversión en Argentina’ organizado por el Council of the Americas.

Asimismo, a última hora de la tarde volará rumbo a Santa Cruz de la Sierra, y desde allí tomará el sábado un vuelo a El Alto, para asistir a la investidura presidencial del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.

Continue leyendo

Destacado

Crisis en la UCR: debate interno para elegir sucesor de Lousteau en medio de la debacle electoral

Publicado

en

El radicalismo afrontará un fuerte debate para elegir en diciembre al reemplazante de Martín Lousteau, donde se perfilan como fuertes candidatos, los gobernadores que ganaron en sus provincias Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo que ganaron en sus provincias y son delegados al Comité Nacional.

La elección de autoridades que vence el 15 de diciembre se efectuarán en medio de la peor debacle del radicalismo, cuyo bloque en diputados quedará reducido de 14 a 6 diputados, y en el Senado de 13 a 9 legisladores.

Según informaron voceros a Noticias Argentinas debe haber un acuerdo y se trabaje en forma consensuada entre la conducción de la UCR y los bloques parlamentarias.

Durante la presidencia de Lousteau, el titular de la UCR y senador votaba en la mayoría de las ocasiones en forma diferenciada de sus compañeros de bancada, que respondían a las directivas de sus gobernadores de respaldar al Gobierno Nacional.

Valdes afirmó hoy que la conducción de Martín Lousteau al frente de la UCR ” fue una conducción a contrapierna. Digo a contrapierna porque la mayoría del radicalismo tenía una visión diferente de la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento del radicalismo, pero el radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional”.

Si no tenemos un proyecto nacional, va a ser difícil que nosotros podamos tener nitidez en un electorado que busca claridad. Me parece que el radicalismo tiene que trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y recuperar sus principios como partido nacional”, dijo Valdés en un reportaje a Radio Rivadavia.

Por ese motivo, será clave como avanzan las negociaciones para reemplazar a Lousteau ya que tendrá impacto directo en la Cámara de Diputados donde se busca poder volver a incorporar a radicales que integran Democracia para Siempre y la Liga del Interior.

Uno de los puntos que plantean algunos radicales que debe haber un acuerdo para que los diputados que responden a los mandatarios correntinos Gustavo Valdes y de Jujuy Carlos Sadir vuelvan al redil del bloque radical para tener una bancada de al menos 10 legisladores.

La bancada radical tendrá 6 diputados en diciembre, los radicales “peluca” de Liga del Interior 3, dos jujeños que responden a Sadir y un correntino con línea directa con Valdes.

El bloque de la UCR está conformado por la bonaerense Karina Banfi, los mendocinos Lisandro Nieri y , los chaqueños Guillermo César Agüero y Gerardo Cipolini, y el entrerriano Darío Schneider.

Los legisladores jujeños radicales son Jorge Rizzotti y Maria Ines Zigaran, y el correntino Diogenes González, mientras que los diputados de Liga del Interior con mandato son Luis Picat, Mariano Campero  y José Tournier.

En esa lista no se incluye a Lousteau, la porteña Mariela Coletta que seguramente irán a Provincias Unidas, ni al bonaerense Pablo Juliano, quien aún no definió que postura asumirá.

Pero para que haya una unificación será clave quien conducirá la bancada radical ya que deberá contener los diferentes perfiles que convivirán en esa bancada.

Continue leyendo
Advertisement

Trending