Conecta con nosotros

Política Nacional

Con otras nueve muertes, llegan a 1490 los fallecimientos por coronavirus en la Argentina

Publicado

en

El Ministerio de Salud informó hoy nueve muertes por coronavirus desde el último reporte, con lo cual la cantidad de fallecimientos asciende a 1.490 desde marzo pasado.

La ocupación de las camas de terapia intensiva en la ciudad de Buenos Aires alcanza el 57,7%, distrito donde la mortalidad es de 183 personas por millón de habitantes, por encima de Chaco (89 por millón) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (73 por millón), informó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud.

Al participar del reporte matutino, Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, indicó que son 658 las personas internadas en unidades de terapia intensiva, con una ocupación de estas camas, por todo motivo, de 51,5% en la provincia de Buenos Aires y de 57,7% en la ciudad de Buenos Aires.

Con los nuevos fallecimientos, la tasa de letalidad es del 2% de los casos confirmados.

La cantidad de personas recuperadas es de 27.597, 1597 ayer, lo que representa el 36,2% del total de los casos confirmados, señaló Costa, mientras que las personas con infección en curso son 46.289.

Hasta el momento, el total de personas registradas con coronavirus es 75.376.

Ayer se realizaron 9.072 test y desde el inicio del brote se contabilizan 399.454 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 8.803,1 muestras por millón de habitantes.

Desde el último reporte emitido, se registraron 9 nuevas muertes. Seis hombres, uno sin dato de edad y tres de 69, 77 y 81 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 87 años, residente en la ciudad de Buenos Aires; uno de 70 años, de la provincia de Neuquén; y 3 mujeres, 2 de 80 y 88 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y una de 67 años, de la provincia de Neuquén.

Vizzotti pidió intensificar los cuidados en las áreas que todavía permanecen en aislamiento, como el AMBA, Chaco y algunas localidades de Neuquén, para que “en estas dos semanas poder seguir trabajando en aumentar la capacidad diagnóstica, fortalecer las acciones territoriales y disminuir la transmisión viral”.

Y agregó que es necesario “redoblar los esfuerzos para minimizar la circulación de las personas, tenemos que realizar sólo las actividades esenciales y regresar a casa, evitar el contacto con otras personas y las reuniones de personas que no están autorizadas, y tener muy en cuenta que un descuido puede generar una infección”.

El ministerio también informó la incorporación de 137 nuevas camas de internación a la red federal de salud, que pertenecen a los hospitales de clínicas de Córdoba, La Rioja, y CABA que depende de la Universidad de Buenos Aires.

Estas camas, destinadas a ampliar la atención a pacientes con coronavirus, formarán parte del programa Sumar que da cobertura materno-infantil, a niños, niñas y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres y hombres hasta los 64 años, según informó Luciano Pezzuchi, Coordinador Nacional del Programa Sumar, quien participó del reporte diario del Ministerio de Salud.

Fuente: Télam

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending