Conecta con nosotros

Destacado

Con un mensaje anti Javier Milei y en clave electoral, Axel Kicillof afina su discurso para la Legislatura

Publicado

en

Con la mira puesta en las elecciones 2025, el gobernador bonaerense Axel Kicillof afina su discurso para la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura, donde se espera un mensaje contundente contra el presidente Javier Milei y definiciones acerca de posibles modificaciones en el calendario electoral.

“El consenso es que hay que tomar una decisión que debe ser conjunta y que deje, en la medida de lo posible, a todas las partes contentas”, aseguraron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Legislatura bonaerense con relación a la disputa que se viene por la suspensión de las PASO y la posibilidad de desdoblar los comicios.

La apertura de sesiones en el parlamento provincial se llevará a cabo el 5 de marzo desde las 17. Hasta ese momento, Kicillof pospuso la actividad proselitista para centrarse en actos de gestión.

La postergación de la campaña que impulsa el kicillofismo fue pergeñada por los estrategas del mandatario provincial, atentos al mal momento que atraviesa el gobierno de Milei con el Criptogate.

Pero la decisión tuvo que ver también con contar con un panorama claro de lo que iba a suceder con las primarias nacionales, que ayer fueron suspendidas en el Senado y dejaron el terreno allanado para que en La Plata resuelvan su propia agenda electoral.

En este sentido, tanto el oficialismo como la oposición aguardan definiciones acerca de la manera que abordará el Gobierno provincial la posible suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones, que viene siendo un reclamo enfático por parte de los intendentes.

En su mensaje a la Legislatura, se espera que el gobernador bonaerense repase los puntos destacados de su gestión de gobierno en 2024 y que haga especial hincapié en los recortes que el Ejecutivo nacional realizó en materia de seguridad, obra pública, transporte y educación.

La discusión por el Presupuesto 2025 es otro tema que desde la gobernación empezaron a reflotar en los últimos días, luego de un largo periodo de incertidumbre en el que la oposición acusaba al gobernador de haber tomado el camino de la discrecionalidad en el manejo de recursos.

La gobernación está retomando las negociaciones porque se da cuenta que sin diálogo, no podés hacer política”, consignaron a esta agencia fuentes que caminan los pasillos del parlamento bonaerense.

En noviembre pasado, la Legislatura no había logrado el consenso para aprobar el Presupuesto, como así tampoco pudo sancionar el endeudamiento y la  Ley Fiscal Impositiva. Es por eso que Kicillof reactivó las tratativas y se espera un llamado para que los legisladores acompañen la iniciativa en el parlamento.

Desde las usinas del kicillofismo ya adelantaron una fuerte movilización para respaldar las palabras del gobernador y no está descartado que se realice un acto posterior a la apertura de sesiones.

Advertisement

Destacado

La acción política que Cristina Kirchner concretará por primera vez de cara a las elecciones 2025

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner reúne este lunes por primera vez al Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) para comenzar a diagramar la estructura del espacio de cara a las elecciones legislativas, que la tendrán como máxima referente del peronismo institucional.

El cónclave se llevará a cabo desde las 19 en la histórica sede de la calle Matheu 130, donde se darán cita 75 consejeros y los cinco vicepresidentes partidarios, según confirmaron a NA fuentes partidarias.

La ex mandataria se hizo con la presidencia del PJ el año pasado, luego de haberse disputado la conducción del partido con el gobernador riojano, Ricardo Quintela, cuya candidatura se vio frustrada por falta de avales.

Con el sillón del PJ asegurado, la ex mandataria debe reorganizar al peronismo en medio de los chispazos con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien mostró respaldo a su conducción partidaria, pero no asistió a su asunción.

A pesar de que el ex ministro de Economía Sergio Massa está intentando acercar posiciones, el conflicto entre Cristina Kirchner y Kicillof está latente, y podría recrudecer ante la intención del mandatario provincial de desdoblar la elección en su distrito.

La figura de la ex mandataria como titular del PJ tampoco fue bien recibida fuera de la provincia más poblada del país, ya que ningún mandatario provincial del peronismo del interior fue parte de su toma de mando en el partido. Lo que agrega más tensión a su liderazgo nacional.

En este sentido, uno de los antecedentes más cercanos fue el armado del PJ santafesino para las elecciones locales del 13 de abril, donde no pudo convencer al senador Marcelo Lewandowski para que encabece la lista de convencionales constituyentes para la reforma constitucional en Santa Fe.

Con la estructura partidaria en proceso de reorganización y la resistencia de algunos sectores, la ex mandataria sigue teniendo la difícil tarea de alinear a un peronismo que necesita orden para competir contra el espacio libertario. Pero esa posibilidad todavía está lejos de concretarse.

Continue leyendo

Destacado

Mauricio Macri pidió apurar la liquidación de las empresas del Estado: “Pasó un año y pico y no cerramos nada”

Publicado

en

El expresidente Mauricio Macri volvió a marcar diferencias con el gobierno de Javier Milei y pidió acelerar la privatización de las empresas estatales. “Pasó un año y pico y no cerramos ninguna. Todas consumen plata y casi ninguna aporta valor”, cuestionó el líder del PRO, en un mensaje dirigido al oficialismo.

Macri insistió en que esos recursos podrían destinarse a una reducción de impuestos para el sector productivo. “Esa plata se la podemos devolver al campo con menores retenciones para que produzca más y genere más trabajo”, afirmó.

Críticas a la concentración del poder en Milei

Si bien el exmandatario ratificó su respaldo a las políticas de ajuste fiscal del gobierno, marcó diferencias con la estrategia de Milei en la gestión del Estado. “Hay una idea de cambio muy profunda en la cual me siento empáticamente cerca de Milei, pero después hay que implementarla”, señaló.

En ese sentido, cuestionó el esquema de toma de decisiones del libertario. “Milei centraliza demasiado el poder y delega muchas cosas sin participar. Es todo lo contrario a lo que hace el PRO, que trabaja en equipo con una cierta orgánica y método”, sostuvo.

Macri también destacó el rol de su espacio político en la consolidación del proyecto de Milei y lo presentó como la mejor opción para garantizar el rumbo económico. “El PRO es el garante del cambio y de la República. Porque el cambio sin instituciones no existe. No se puede construir un país si todo depende de una persona”, enfatizó.

Reconocimiento a Caputo y críticas a Massa

Durante una conferencia de prensa en Arrecifes, Macri elogió al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por su política de ajuste fiscal y lo diferenció del exministro Sergio Massa. “Terminar con el déficit fiscal fue clave y un gran mérito de Toto Caputo. Lo que hizo Massa fue criminal, dejó el país al borde de la hiperinflación”, afirmó.

Sin embargo, advirtió que es necesario avanzar en otros aspectos. “Hay que darle más velocidad al cambio. La gente tiene que ver los resultados”, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo por la Hidrovía y advirtió: “La semana que viene le voy a contestar”

Publicado

en

El expresidente Mauricio Macri lanzó fuertes críticas contra Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos a Javier Milei, por su rol en la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y en la creación de una comisión investigadora sobre el manejo del corredor fluvial. En un mensaje directo, Macri acusó a Caputo de haber impulsado un proceso sin transparencia y sin competencia.

“Santiago Caputo está detrás de esa comisión trucha que se armó para la Hidrovía. Intentaron hacer una licitación sin competencia y fracasaron”, afirmó Macri, marcando distancia con el esquema que intenta implementar el gobierno de La Libertad Avanza en la administración de la vía navegable clave para la economía argentina.

El exmandatario defendió su gestión y aseguró que el oficialismo no logró llevar adelante un proceso competitivo. “En nuestro gobierno hicimos cientos de licitaciones, todas transparentes. Lo que fracasó fue su licitación, y yo la semana que viene le voy a contestar al señor Caputo”, advirtió.

Macri también apuntó contra la relación del presidente con su círculo más cercano y cuestionó la influencia de Santiago Caputo en la toma de decisiones estratégicas. En ese sentido, al ser consultado sobre la interrupción de la reciente entrevista de Milei en Todo Noticias (TN), sugirió que el asesor podría estar involucrado.

“No lo sé, pero lo que vimos fue un presidente descuidado y mal rodeado. Esa gente nunca debió haber llegado a reunirse con el presidente. Sobre todo, en un país donde hay muchísimos especialistas en criptomonedas”, señaló, en referencia al escándalo por el ingreso de supuestos empresarios vinculados a fraudes financieros.

Para Macri, este episodio no solo dejó expuesto al presidente, sino que también dañó la imagen internacional del país. “Esto afecta la reputación de Argentina en un momento en que el presidente había logrado captar la atención del mundo por el equilibrio fiscal. Era un momento clave para atraer inversiones, y esto lo perjudicó. Merece una investigación”, concluyó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending