Conecta con nosotros

Destacado

Contradicciones en LLA: un sector garantiza los votos para Ficha Limpia y otro pone en duda su sanción

Publicado

en

A horas de la sesión en la Cámara de Senadores para tratar Ficha Limpia, en Casa Rosada confrontan distintas posturas respecto a los votos con los que cuenta el oficialismo para sancionar el proyecto de ley.

Un sector del Gobierno considera que los votos están y que la sanción de la ley es un hecho, lo que choca directamente contra las voces que se muestran pesimistas en la falta de apoyos, y apuntan sus cañones contra el PRO. 

“Los votos están y no vamos hacer nada contrario al proyecto que mandó el Ejecutivo”, sostuvo un importante funcionario ante la agencia Noticias Argentinas. 

En el seno del bloque libertario reina el optimismo, incluso tienen la orden directa de bajar mañana al recinto a sesionar, y esa es la directiva que trasladaron a los bloques aliados en la reunión de labor parlamentaria de hoy.

En la previa al encuentro con los representantes de los bloques, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, visitó el despacho del principal asesor de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, y ante la agencia Noticias Argentinas, planteó: “Los números para mañana están. De no mediar imprevistos, Ficha Limpia sale”. 

Este grupo incluye también al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien anticipó públicamente que habrá sesión y que están las voluntades para aprobarla. “Cuando los senadores santacruceños confirmaron que iban a votar a favor, me parece que ya no quedan dudas. O sea, se tiene el número suficiente para avanzar salvo que alguno falle”, vaticinó Francos en declaraciones radiales.

“Del lado de los senadores de la alianza del PRO, de algunos senadores provinciales, no hay duda que están para apoyar la sanción de este proyecto”, aseveró el titular de ministros.

Incluso hay quienes se muestran optimistas, pero a largo plazo, y consideran que la ley saldrá una vez pasado el 18 de mayo, fecha en la que se celebrarán las elecciones legislativas porteñas, para evitar que Silvia Lospennato, candidata del PRO, logre adjudicarse el triunfo.

Sin embargo, una importante fuente con acceso al despacho presidencial se muestra en las antípodas del pensamiento tras garantizar que, por estas horas, restan al menos cinco senadores del interior para alcanzar las 37 voluntades que le permitirían al oficialismo sortear el bloqueo que opondrán los 34 miembros de la bancada que dirige la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

“No me gusta perder ni a las bolitas. Además sería estúpido que haya sesión y no salga”, vaticinaron al respecto al tiempo que redireccionan los dardos al PRO.

El cálculo que hace es que el espacio que conduce Mauricio Macri busca sacar rédito político ante la tentativa derrota que vaticinan en el Congreso con el objetivo de capitalizarlo en la campaña que encarna Lospennato.

Pese a que el poroteo parece no convencer a un sector del Poder Ejecutivo, hay total coincidencia en no dilatar la sesión, como pretendían hacerlo originalmente, y en todo caso, los pesimistas ya ensayan críticas que responsabilizan al espacio amarillo por el potencial fracaso.

Nuevos señalamientos al PRO y los planes para el futuro de Macri

Lospennato, la designada por Macri para medirse con el Gobierno en territorio local, no solo lleva como bandera el tema que supo impulsar casi en soledad, sino que desde hace varias semanas centra su campaña en la iniciativa que impediría una candidatura de la titular del Partido Justicialista (PJ) y principal opositora.

“El PRO está muy ansioso porque se trate ficha Limpia para que Lospennato se anote el poroto”, deslizaron por los pasillos de Balcarce 50, al tiempo que vaticinaron que de no aprobarse aún así lograrán capitalizar la derrota

Al desangre del espacio que fundó Macri se suma la oficialización del traspaso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien esta tarde firmará su afiliación a La Libertad Avanza en lo que configurará su ruptura definitiva con el PRO.

En un acto que se celebrará a las 18, en la plaza Vicente López del barrio porteño de la Ciudad de Buenos Aires, la funcionaria se mostrará rodeada del candidato libertario a la legislatura porteña, Manuel Adorni, y la secretaria general de la Presidencia, quien es además la titular del partido violeta.

“Es el proceso natural luego de un año y medio en el que Patricia ha demostrado con sus acciones y defensas del espacio que es parte”, sintetizó una importante voz libertaria.

En paralelo, y pese a las críticas de Macri, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se mostró públicamente con el armador que responde a Karina Milei, Sebastián Pareja, en los despachos del segundo para avanzar en el armado conjunto para la provincia.

“A medida que el PRO deja de existir, nosotros lo reemplazaremos”, fantaseo un colaborador del Presidente, y sumó: “Mauricio puede ir mirando a la FIFA, es un lugar atractivo para meterse”.

Advertisement

Destacado

Kicillof destacó los avances de la Ruta del Cereal, clave para la producción agropecuaria

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof destacó los avances en la pavimentación de la Ruta del Cereal, una obra clave para la producción agropecuaria de distritos del oeste de la provincia de Buenos Aires y que reducirá los tiempos de viaje y los costos al mejorar la conectividad de diferentes localidades.

En el marco del fin de semana largo, Kicillof republicó un mensaje institucional de Gabriel Katopodis sobre la obra y subrayó que se trata de una intervención “estratégica para el desarrollo” de la región.

“Una provincia productiva como la nuestra necesita estas obras estratégicas para su desarrollo. Eso representa la pavimentación de la Ruta del Cereal: más producción, integración y futuro para los bonaerenses”, expresó en redes sociales el mandatario, quien a fines de julio había anunciado la reactivación de este camino, que beneficia a más de 650 mil hectáreas productivas y a 40 establecimientos tamberos.

La Ruta del Cereal

La intervención de la Ruta del Cereal se ejecuta sobre un total de 47,4 kilómetros en el tramo que se extiende sobre en los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre las localidades de Salazar, en el municipio de Daireaux, y Garré (RN 33), en el distrito de Trenque Lauquen. En ese sentido, los trabajos de pavimentación se desarrollarán sobre 45,1 km, mientras que la repavimentación se realizará sobre 1,3 km, entre la localidad de Garré y la Ruta Nacional 33.

Contempla el señalamiento horizontal y vertical, la ejecución de banquinas de tierra con un ancho de 3 metros, la construcción de terraplenes en la entrada de los campos para asegurar el acceso a los mismos, como así también en las calles transversales. Por otra parte, en el tramo que incluye la pavimentación, se realizarán los alcantarillados transversales y laterales correspondientes.

Se trata de una obra históricamente demandada por la comunidad y las entidades rurales que potenciará el desarrollo productivo regional, permitiendo el ahorro en tiempos de transporte y mejoras de la transitabilidad de cargas. La finalización de la pavimentación en la totalidad de esta ruta impactará, en forma directa, en la disminución de los costos logísticos y en la reducción de pérdidas de la producción.

Cabe recordar que la Ruta del Cereal es un corredor rural de 96 km de longitud total, que comienza en la Ruta Provincial 86 y se extiende hasta la Ruta Nacional 33. La traza abarca los Caminos Secundarios Provinciales 080-10, 107-08 y 019-10, atravesando las localidades de Mones Cazón, Salazar, Girodias, Trongé y Garré, pertenecientes a los partidos de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El Consejo de Mayo se reúne por última vez el miércoles con eje en la reforma laboral

Publicado

en

Tras una serie de idas y vueltas a raíz de filtraciones, el Consejo de Mayo finalmente se reunirá por última vez el próximo miércoles para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmando en la provincia de Tucumán.

En traje de Jefe de Gabinete, el miércoles Manuel Adorni hará su debut en la coordinación de la instancia que culminará este noviembre y que tiene por objetivo el envío de una seria de proyectos al Congreso Nacional el próximo 15 de diciembre. Será además la primera reunión sin Guillermo Francos como ministro coordinador, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

En eso trabajan cada mes los seis consejeros: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, en nombre del Legislativo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, en la voz de los sindicatos y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.

Pese a que la instancia de discusión incluye los 10 puntos acordados por una veintena de gobernadores y el presidente Javier Milei, la reforma laboral ocupa un gran lugar en el temario de debates. Este punto generó además tensión entre los equipos técnicos luego de que el mandatario rechazara la filtración de algunos puntos. Estas reuniones fueron suspendidas, pero las tareas continúan en el diseño del proyecto que se enviará el 15 de diciembre.

Según supo la agencia Noticias Argentinas de uno de los integrantes del Consejo de Mayo, la administración libertaria aún no giró los borradores con el detalle de lo que llaman “la modernización laboral”. “Nos prometieron enviarla el fin de semana largo. No ocurrió, pero ahora nos dicen entre el martes y el miércoles. Veremos”, confesó una fuente en tema a este medio.

Ese mismo miércoles, Manuel Adorni convocará al Gabinete en un seguimiento pormenorizado de las carteras tras intercambios mano a mano con los funcionarios para aceitar el diálogo interministerial. Se espera que lo haga junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y sin la presencia del mandatario. Horas más tarde se trasladará del Salón Eva Perón al de los Escudos ubicado en el Ministerio del Interior.

En Casa Rosada no faltan los que aseguran que tomarán elementos de estos idas y vueltas, pero garantizan que la versión final será determinada el Ejecutivo, que tendrá la última palabra del tema.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof busca tres leyes clave en la Legislatura en medio de la interna con La Cámpora

Publicado

en

Luego del fin de semana largo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, iniciará una semana clave para el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento, proyectos que envió a la Legislatura provincial para su tratamiento y que hasta última hora seguirá negociando para lograr consensos con la oposición y poder aprobarlos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el paquete fue enviado en los primeros días de noviembre y, si bien las tres leyes son importantes, el foco del oficialismo bonaerense está puesto en lograr la autorización para tomar deuda por hasta 3.034 millones de dólares que requiere los dos tercios de los votos. 

De eso dependen el pago de los vencimientos de la deuda pública pautados para marzo y septiembre, pero también los fondos que recibirán los 135 municipios, muchos de ellos complicados para poder pagar sueldos y aguinaldos en diciembre.

La intención es aprobar el paquete de proyectos en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras, supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

La última vez que Kicillof contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023, tras lo cual siempre fue prorrogado por la falta de acuerdo entre La Campora y el mandatario provincial.

En ese marco, las tratativas que encaran los alfiles de Kicillof se encuentran más encaminadas con la oposición que con el kirchnerismo duro.

Con este último espacio con el que los resquemores siguen a flor de piel y no está claro si obtendrá los votos de los legisladores más referenciados en Máximo Kirchner, en medio de la interna peronista que se profundizó tras el revés electoral del 26 de octubre.

En el marco de las negociaciones, el mandatario provincial garantizó un monto a los municipios dentro del Fondo de Fortalecimiento Municipal que se incluye en pedido de endeudamiento, lo cual era reclamado por los intendentes de la oposición, y del peronismo también.

El fondo estaría garantizado, se tome deuda o no, según dejaron trascender en el entrono de Kicillof.

Es que el artículo 3 del proyecto de endeudamiento sostiene que se va a crear el “Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal” y que el mismo se compondrá de un 8% de la deuda que logre colocar la administración central bonaerense.

El proyecto de financiamiento tiene dos grandes solicitudes de deuda. Un artículo por hasta 1.045 millones de dólares y otro por hasta 1.990 millones de dólares.

Además contempla una emisión de letras por 250 millones de dólares y dos autorizaciones a empresas del estado: una para Centrales de la Costa, por hasta 150 millones de dólares y otra para AUBASA por hasta 250 millones de dólares.

Continue leyendo
Advertisement

Trending