Conecta con nosotros

Destacado

Contradicciones en LLA: un sector garantiza los votos para Ficha Limpia y otro pone en duda su sanción

Publicado

en

A horas de la sesión en la Cámara de Senadores para tratar Ficha Limpia, en Casa Rosada confrontan distintas posturas respecto a los votos con los que cuenta el oficialismo para sancionar el proyecto de ley.

Un sector del Gobierno considera que los votos están y que la sanción de la ley es un hecho, lo que choca directamente contra las voces que se muestran pesimistas en la falta de apoyos, y apuntan sus cañones contra el PRO. 

“Los votos están y no vamos hacer nada contrario al proyecto que mandó el Ejecutivo”, sostuvo un importante funcionario ante la agencia Noticias Argentinas. 

En el seno del bloque libertario reina el optimismo, incluso tienen la orden directa de bajar mañana al recinto a sesionar, y esa es la directiva que trasladaron a los bloques aliados en la reunión de labor parlamentaria de hoy.

En la previa al encuentro con los representantes de los bloques, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, visitó el despacho del principal asesor de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, y ante la agencia Noticias Argentinas, planteó: “Los números para mañana están. De no mediar imprevistos, Ficha Limpia sale”. 

Este grupo incluye también al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien anticipó públicamente que habrá sesión y que están las voluntades para aprobarla. “Cuando los senadores santacruceños confirmaron que iban a votar a favor, me parece que ya no quedan dudas. O sea, se tiene el número suficiente para avanzar salvo que alguno falle”, vaticinó Francos en declaraciones radiales.

“Del lado de los senadores de la alianza del PRO, de algunos senadores provinciales, no hay duda que están para apoyar la sanción de este proyecto”, aseveró el titular de ministros.

Incluso hay quienes se muestran optimistas, pero a largo plazo, y consideran que la ley saldrá una vez pasado el 18 de mayo, fecha en la que se celebrarán las elecciones legislativas porteñas, para evitar que Silvia Lospennato, candidata del PRO, logre adjudicarse el triunfo.

Sin embargo, una importante fuente con acceso al despacho presidencial se muestra en las antípodas del pensamiento tras garantizar que, por estas horas, restan al menos cinco senadores del interior para alcanzar las 37 voluntades que le permitirían al oficialismo sortear el bloqueo que opondrán los 34 miembros de la bancada que dirige la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

“No me gusta perder ni a las bolitas. Además sería estúpido que haya sesión y no salga”, vaticinaron al respecto al tiempo que redireccionan los dardos al PRO.

El cálculo que hace es que el espacio que conduce Mauricio Macri busca sacar rédito político ante la tentativa derrota que vaticinan en el Congreso con el objetivo de capitalizarlo en la campaña que encarna Lospennato.

Pese a que el poroteo parece no convencer a un sector del Poder Ejecutivo, hay total coincidencia en no dilatar la sesión, como pretendían hacerlo originalmente, y en todo caso, los pesimistas ya ensayan críticas que responsabilizan al espacio amarillo por el potencial fracaso.

Nuevos señalamientos al PRO y los planes para el futuro de Macri

Lospennato, la designada por Macri para medirse con el Gobierno en territorio local, no solo lleva como bandera el tema que supo impulsar casi en soledad, sino que desde hace varias semanas centra su campaña en la iniciativa que impediría una candidatura de la titular del Partido Justicialista (PJ) y principal opositora.

“El PRO está muy ansioso porque se trate ficha Limpia para que Lospennato se anote el poroto”, deslizaron por los pasillos de Balcarce 50, al tiempo que vaticinaron que de no aprobarse aún así lograrán capitalizar la derrota

Al desangre del espacio que fundó Macri se suma la oficialización del traspaso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien esta tarde firmará su afiliación a La Libertad Avanza en lo que configurará su ruptura definitiva con el PRO.

En un acto que se celebrará a las 18, en la plaza Vicente López del barrio porteño de la Ciudad de Buenos Aires, la funcionaria se mostrará rodeada del candidato libertario a la legislatura porteña, Manuel Adorni, y la secretaria general de la Presidencia, quien es además la titular del partido violeta.

“Es el proceso natural luego de un año y medio en el que Patricia ha demostrado con sus acciones y defensas del espacio que es parte”, sintetizó una importante voz libertaria.

En paralelo, y pese a las críticas de Macri, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se mostró públicamente con el armador que responde a Karina Milei, Sebastián Pareja, en los despachos del segundo para avanzar en el armado conjunto para la provincia.

“A medida que el PRO deja de existir, nosotros lo reemplazaremos”, fantaseo un colaborador del Presidente, y sumó: “Mauricio puede ir mirando a la FIFA, es un lugar atractivo para meterse”.

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

Publicado

en

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) del Senado se reunirá el jueves próximo para diagramar la estrategia que instrumentarán para lograr la aprobación del pliego de la libertaria Lorena Villaverde.

La reunión se efectuará día antes de la sesión preparatoria en la cual prestarán juramento los legisladores que asumirán el 10 de diciembre.

El encuentro se realizará a las 16 y contará con la presencia de los legisladores que juran el viernes y aquellos que tienen mandato vigente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

El encuentro estará encabezado por la futura jefe del bloque de LLA, Patricia Bullrich, y apunta a diseñar la estrategia para lograr la aprobación del pliego de Villaverde rechazado por el peronismo, con la acusación de los supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Además de los senadores electos y aquellos que tienen mandato participarán también Francisco Paoltroni, que volverá a sumarse a la LLA, y Carmen Álvarez Rivero, que hace unos días se pasó a las filas libertarias.

Por otra parte, Bullrich se reunió este martes con senadores radicales, a quienes les confirmó el esquema de tratamiento de proyectos que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias, según señalaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

Publicado

en

La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación del Fentanilo Contaminado volverá a reunirse este miércoles en un encuentro para el cual fue invitado el ministro de Salud, Mario Lugones, aunque no será de la partida, mientras que aún no había confirmación de parte de la confirmación de la presidenta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio.

La comisión, presidida por la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal), se reunirá este miércoles a las 9 y habrá un último encuentro la semana que viene para presentar un dictaminar el informe final, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

En el transcurso de los próximos días se seguirá puliendo el texto con los aportes y matices de cada sector político.

Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos producto de la crisis sanitaria que produjo la ingesta de fentanilo contaminado, pero el número definitivo de víctimas fatales y no fatales de esta crisis sanitaria inédita se sabrá antes de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y finalizará el 31 de enero del 2026.

El miércoles pasado estuvo  en la comisión el juez federal Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo la causa judicial que sigue el rastro de la cadena de responsabilidades que derivaron en el brote letal de fentanilo.

Durante su exposición, reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas, y además comentó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) retuvo siete lotes de ampollas por presunta contaminación, de los cuales dos resultaron positivos tras ser examinados.

“Tenemos el deber de dar respuesta por este suceso, por muchos motivos porque esto que ocurrió, no debió haber ocurrido”, expresó el magistrado.

Continue leyendo

Destacado

Consejo de Mayo: conversaciones en la CGT para definir posición de rechazo ante la reforma laboral

Publicado

en

El sindicalismo definía este martes los detalles de la postura de rechazo a la reforma laboral que la CGT llevará este miércoles al Consejo de Mayo, el órgano donde el Gobierno presentará ante las partes el paquete de reformas que la administración de Javier Milei busca aprobar en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales, el jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, que es el representante del sindicalismo en el Consejo de Mayo, mantenía este martes conversaciones con distintos dirigentes para definir una postura común.

El jefe de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien no se muestra reacio a una reforma siempre y cuando no se modifiquen los convenios colectivos de trabajo, se preparaba para comunicarse por la noche una conversación telefónica con Martínez en pos de llegar a una posición unificada en la antesala de la reunión.

Sasia ya había declarado ante la Agencia Noticias Argentinas que la CGT debe tener una agenda “ofensiva” para discutir la reforma laboral con el Gobierno y el sector empresario.

Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles a las 11.30 por última vez en el año para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán, y en medio de las negociaciones encaradas por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral”, como la definen, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En ese órgano, Martínez, que además es secretario de Relaciones Internacional de la CGT, se desmepeña como el representantes del sindicalismo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending