Conecta con nosotros

Política Nacional

Cripto estafa y Argentina en decadencia: el Presidente debe explicar por qué cometió semejante disparate

Publicado

en

Argentina produce eventos internacionales patéticos que evidencian la profundidad de su decadencia. No es normal que el presidente promocione una moneda cripto (Libra) cuyo valor sube y luego baja abruptamente. Esto es una estafa. Si lo hizo adrede, es grave; si lo hizo engañado, es gravísimo. La imagen presidencial debe preservarse. El presidente no puede quedar como un frívolo ni ser cómplice de una maniobra especulativa. El Presidente debe explicar por qué cometió semejante disparate.

Lo peor del evento es tener que leer a los kirchneristas criticando a Milei, mientras muestran a cada paso que son una organización delictiva. Esta semana se votó afirmativamente la Ficha Limpia en Diputados, pero todo el PJ votó en contra. Dicen que lo hacen por CFK, pero, en realidad, tienen tantos delincuentes dentro que votan en contra en defensa propia. Veremos qué pasa en el Senado.

El gobierno debe entender que, si no se aprueba la Ficha Limpia y aprueban el pliego de Ariel Lijo a la Corte, se estaría dando una muestra muy clara de impunidad e inseguridad jurídica ante el mundo. Lijo es el máximo exponente de la casta y saldría con los votos kirchneristas.

Este año es electoral, y existe un voto potencial de personas que apoyan algunas cosas (como la baja de la inflación, la reforma del Estado y las mejoras en seguridad), pero no apoyan el estilo del presidente ni a su entorno, y no les gusta ver el desprecio por la calidad institucional. Son elecciones legislativas, y lo importante es que haya suficientes legisladores que apoyen reformas. No importa de dónde provengan, mientras apoyen reformas.

El partido Karinista (LLA) no parece ser un socio confiable, y viene llenando los espacios legislativos con insolventes intelectuales y con kirchneristas reciclados. Esto se ve en la Ciudad de Buenos Aires, donde la oposición de LLA al gobierno del PRO está encabezada por una tal Pilar Ramírez, cuyo CV nos dice que trabajaba para La Cámpora cuando esa organización robaba a manos llenas en Aerolíneas, con Mariano Recalde a la cabeza. ¿Debe el PRO hacer un acuerdo con gente así, comandada por Karina “Guillotina” Milei?

Al ser elecciones legislativas, se trata de conseguir más legisladores que los kirchneristas, pero no es necesario ir juntos en todo el país. El PRO no debería traumatizarse por los patéticos saltimbanquis de la política que siempre buscan el lugar donde calienta el sol, olvidando que el sol no calienta siempre en el mismo lugar.

Si Milei quisiera ir con el PRO, no debería aprobar ese cuatrerismo político que están llevando a cabo con algunos dirigentes del PRO en los últimos días. Creo, además, que el PRO corre el riesgo de una crisis profunda si va en alianza con LLA. Los partidos deben tener personalidad y objetivos, y eso se demuestra en la campaña. Hay mucha gente que apoya las reformas, pero se opone a las formas, a discursos fallidos como el de Davos, y a la falta de calidad institucional.

El PRO, además de gente como Talerico, López Murphy y algunos radicales de centro-derecha, serían mejores legisladores para apoyar las reformas importantes del gobierno y poner límites a ciertos manejos. La candidatura de Lijo es la prueba. Si el gobierno quisiera una alianza grande, debería comenzar por retirar esa candidatura.

La política argentina es muy pobre, y la sociedad genera esos políticos con su voto. El sector más dinámico de la sociedad es el que votó a Milei para que no gane Massa. La mejor política es la que apoya lo bueno y se opone a lo malo.

Ese sector necesita representación, y esa representación no está en LLA, donde hay que apoyar todo el paquete completo. Es mejor para el progreso de Argentina contar con gente que pueda discernir entre el bien y el mal, que con los chupamedias del poder. Los chupamedias que saltan de partido siempre terminan siendo funcionales al PJ. Los únicos golpistas en Argentina son los peronistas.

Argentina necesita que mejore la economía y que la política tenga más nivel. Solo así la mejora económica será sustentable.

Advertisement

Destacado

Pases de factura en el peronismo: “Tenemos que entender al votante de Córdoba, Mendoza y Santa Fe”

Publicado

en

El peronismo bonaerense profundizó hoy su interna tras la derrota por un punto ante La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de ese distrito, donde el kirchnerismo cuestiona la estrategia del desdoblamiento mientras desde el sector del gobernador Axel Kicillof piden “entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza y Santa Fe”.

“Si no podemos entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza. Santa Fe y Entre Ríos no vamos a ganar nunca más. Pasó en 2015 y 2023”, evocaron desde el kicillofismo en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Cerca del gobernador se expresan en esos términos al saberse ganadores en las elecciones provinciales que se llevaron a cabo el 7 de septiembre, y en las que Fuerza Patria arrasó con una victoria de 14 puntos ante La Libertad Avanza (LLA), una performance que de todos modos no se vio reflejada en los comicios nacionales de ayer.

“Creemos que yendo a ofrecer lo mismo vamos a cambiar algo. La estrategia nacional falló. Perdimos en todos lados”, reprochan desde La Plata, en un gesto que da a entender que la interna con la cúpula kirchnerismo está lejos de aplacarse.

La cuestión del desdoblamiento es justamente el punto sobre el que se paran desde el kirchnerismo para cuestionar a Kicillof, a quien le reprochan haber priorizado los intereses de su gestión por sobre la “causa” nacional.

Fue la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien volvió agitar las aguas hoy al advertir que en la provincia de Santiago del Estero fue “posible” ganar con una “sola elección”, con lo que cuestionó a Kicillof por haber desdoblado los comicios.

“En Santiago del Estero, 70 por ciento. Con una sola elección era posible”, expresó Mendoza a través de su cuenta de Instagram, al hacerse eco de la victoria de ayer del candidato oficialista Elías Suárez, del espacio del mandatario Gerardo Zamora, en los comicios para gobernador de esa provincia.

Mendoza criticó de esa forma la estrategia que había puesto en marcha Kicillof de desdoblar los comicios en contra de los deseos del kirchnerismo, que pujaba por las elecciones concurrentes.

La intendenta de Quilmes, cercana a Máximo Kirchner, se había expresado ayer en el mismo sentido al advertir desde sus redes sociales que “el conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuándo leas esto)”, al hacer alusión a la resistencia que había expresado la ex mandataria al desdoblamiento.

En la misma línea se había pronunciado la diputada de Unión por la Patria (UxP) Florencia Carignano, quien ayer señaló, sin dar más detalles, que la ex mandataria “siempre tiene razón”.

El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, defendió hoy a los jefes comunales tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y cuestionó a quienes los quieren usar de “chivo expiatorio” para explicar los resultados.

“Es una barbaridad decir que los intendentes nos borramos”, se quejó y dijo que “a veces, cuando hay que buscar un chivo expiatorio quieren agarrar a los intendentes. Me duele tremendamente, porque hacemos un trabajo extraordinario en la provincia de Buenos Aires. Muchas veces se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no han resultado”, enfatizó Secco.

Y pidió “no hacerse tanto los rulos que todavía esta para discutirse este elección, porque no está tan clarita esas 40 centésimas de puntos”, en referencia a la distancia de poco menos de un punto entre LLA y Fuerza Patria, con 41,45 y 40,9 por ciento, respectivamente.

NP

Continue leyendo

Destacado

Mayra Mendoza volvió a agitar la interna del PJ: “En Santiago del Estero, con una sola elección, era posible”

Publicado

en

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a agitar este lunes la interna del peronismo al advertir que en la provincia de Santiago del Estero fue “posible” ganar con una “sola elección”, con lo que cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por haber desdoblado los comicios de ese distrito en septiembre último.

“En Santiago del Estero, 70 por ciento. Con una sola elección era posible”, expresó Mendoza a través de su cuenta de Instagram, donde se hizo eco de la victoria de ayer del candidato oficialista Elías Suárez, del espacio del mandatario Gerardo Zamora, en los comicios para gobernador de esa provincia.

Mendoza criticó de esa forma la estrategia que había puesto en marcha Kicillof de desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires, aún en contra de los deseos del kirchnerismo, que pujaba por las elecciones concurrente.

En las elecciones de septiembre para legisladores provinciales, el peronismo se había impuesto cómodamente por 14 puntos ante La Libertad Avanza (LLA), mientras en los comicios nacionales de ayer Fuerza Patria resultó derrotada por los libertarios por poco más de un punto: 40,91 por ciento ante 41,45 por ciento de la lista encabezada por Diego Santilli.

Mendoza se había expresado en sentido similar el domingo último al advertir desde sus redes sociales que “el conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuándo leas esto)”.

En la misma línea se había pronunciado la diputada de Unión por la Patria (UxP) Florencia Carignano, quien señaló que la ex mandataria “siempre tiene razón”.

Continue leyendo

Destacado

Pese a la victoria de Javier Milei, Pierpaolo Barbieri recorta empleos en Ualá por la automatización

Publicado

en

En un movimiento que contrasta con el clima de victoria del oficialismo, la fintech Ualá, fundada por el empresario de ideas libertarias Pierpaolo Barbieri, anunció un nuevo recorte de personal que afectará a 110 empleados en Argentina.

Según supo Noticias Argentinas, la medida se enmarca en un ajuste regional que también incluye 25 despidos en otras oficinas de la compañía en el exterior. En total, el achique representa un 8% del total de la plantilla de la empresa.

Desde Ualá confirmaron a Clarín que la determinación se tomó en “búsqueda de una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas“, con el objetivo de lograr un “mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo”.

La compañía, que comanda Barbieri, aseguró que se trata de una única tanda de recortes y negó que se vayan a dar nuevas olas de despidos. A los trabajadores afectados se les ofrecieron “acuerdos de salida que superan los requisitos legales”.

No es la primera vez que la fintech realiza un ajuste de este tipo. En mayo de 2024, Ualá había despedido a 140 empleados (el 9% de su plantilla en ese entonces), argumentando la necesidad de reestructurar para “optimizar la operación debido a la duplicación de puestos tras adquisiciones recientes“.

Esas adquisiciones incluyen Wilobank en Argentina (el banco digital de Eduardo Eurnekian) y ABC Capital en México, que le permitieron a Ualá obtener licencias bancarias en ambos países.

Continue leyendo
Advertisement

Trending