Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Kirchner: “No estoy ante un tribunal, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial”

Publicado

en

Cristina Kirchner afirmó este lunes que fue puesta “ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial” porque el tribunal de la causa por la obra pública le negó ampliar su declaración indagatoria el martes 23. Anticipó que, en su lugar “a través de mis redes voy demostrar, justamente, por qué me están prohibiendo hablar en el juicio después del obsceno guión que montaron los fiscales”.

“Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del derecho de defensa ante cuestiones que nunca figuraron en el acto de acusación del fiscal al que asistí durante 5 días en mayo de 2019”, escribió la vicepresidenta en Twitter.

“Ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas”, argumentó.

La vicepresidenta dijo que instruyó a su abogado, Carlos Beraldi, “que, a los efectos de poder ejercer efectivamente mi derecho a defensa en juicio, solicite la ampliación de mi declaración indagatoria para la audiencia” del 23 de agosto.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron la pena de 12 años de prisión para la vicepresidenta como presunta autora penalmente responsable de los delitos de jefa de una asociación ilícita y administración infiel en perjuicio del Estado por la adjudicación de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

El pedido incluye la inhabilitación perpetua para volver a ejercer cargos públicos. La fiscalía también solicitó el decomiso de todos los bienes que fueron objeto de la investigación -más de $5.000 millones- y reclamó que sean destinados a “instituciones de bien público”.

“El estado de derecho fue arrasado por la acción ilegal de los imputados”, proclamó Luciani, que reivindicó el rol que le cupo a él y a su equipo de trabajo: “Los fiscales y los jueces son la última esperanza de terminar con estas prácticas”, expresó.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof pone a prueba su muñeca política por el Presupuesto con la interna del peronismo en llamas

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, necesita aprobar el Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento pero debe buscar consensos en medio de la interna del peronismo, un espacio que tras la derrota en las elecciones del 26 de octubre quedó al borde de la fractura.

Según indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Legislatura provincial, el texto oficial todavía no fue girado a la Legislatura para que comience el tratamiento de la iniciativa que prevé una inversión de 3,2 billones de pesos e incluye una ley de financiamiento por 1.900 millones de dólares.

Paralelamente a la discusión técnica sobre números y prioridades, la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 abrió otra batalla en las filas del peronismo bonaerense, que viene herido por los cruces posteriores a las elecciones.

La advertencia pública de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien cuestionó que el proyecto “no tiene números del Fondo de Fortalecimiento para municipios”, fue leída puertas adentro como un mensaje directo para el kicillofismo.

La frase de la jefa comunal durante la reunión informativa de ayer posterior la presentación Presupuesto es una muestra de que la conducción camporista no convalidará ningún punto sin discutir, una convicción que fue refrendada el domingo por el propio Máximo Kirchner en una entrevista.

“Cuando yo era presidente de bloque (en el Congreso), el presupuesto lo mandaba Alberto (Fernández) y después sufría modificaciones en el debate. Siempre se modifica y se modificará seguramente el de Kicillof”, planteó el titular del PJ bonaerense.

En ese escenario de tensión, desde el Frente Renovador de Sergio Massa plantearon ante la Agencia Noticias Argentinas que intentarán “facilitar” los consensos para aprobar el Presupuesto, la ley Fiscal Impositiva y el financiamiento para “ayudar a la Provincia y los municipios”, lo que pone a ese espacio nuevamente en un rol de unidad y expectación frente a la interna peronista.

En la Gobernación asumieron que la pulseada tendrá dos frentes: la negociación con la oposición y el examen interno, donde se pondrá a prueba la cohesión del oficialismo.

Uno de los puntos calientes es el llamado Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal: la creación de ese mecanismo quedaría atada al endeudamiento, lo que generó ruido en intendentes que exigen garantías sobre los montos y la distribución. Para varios jefes comunales, la llave del financiamiento territorial es una ficha demasiado valiosa como para dejarla librada a promesas.

A esto se suma una negociación paralela y silenciosa sobre cargos y posiciones de poder: el Presupuesto puede servir como puerta de entrada para discutir luego vacantes en la Justicia provincial, lugares en la conducción partidaria y espacios de representación en la Legislatura.

El trasfondo de la disputa es la puja entre La Cámpora y el kicillofismo, al que acusan de avanzar sin consultar, en una pulseada en la que se definirá quién marca el ritmo de la estrategia opositora y cómo se reorganiza el mapa del espacio de cara a 2027.

Continue leyendo

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending