Conecta con nosotros

Destacado

Del “aguante” a la resignación: crónica de una jornada triste en la “despedida” de CFK con su militancia

Publicado

en

Una mezcla de sentimientos invadió hoy a los miles de manifestantes que se acercaron al “acampe” kirchnerista frente a la sede nacional del Partido Justicialista, para “hacerle el aguante” a la ex presidenta Cristina Kirchner, quien dio su último discurso con sabor a despedida, tras conocer el fallo de la Corte Suprema para ordenar su detención.

En la segunda jornada consecutiva de procesión permanente de militancia en Matheu 130, la calle empezó a llenarse desde bien temprano, cuando se filtró a la prensa que el presidente del máximo tribunal de Justicia, Carlos Rosenkrantz, convocaba a los otros dos magistrados a reunirse por la tarde para pasar a la firma la acordada por la causa Vialidad.

La primera reacción fue de alarma y perplejidad, luego la ansiedad por un escenario inédito, para coronar en melancolía y resignación.

Pasadas las 16 hs, empezaron a sonar casi en simultáneo los celulares de los manifestantes: en los grupos de chat había empezado a circular el texto del fallo de la Corte que ratificaba la condena. La preocupación saltó a niveles impensables.

Más tarde, cuando Cristina Kirchner cerró su discurso, muchos simpatizantes terminaron con lágrimas en los ojos, y en esos rostros quedó expuesto en carne viva el desamparo general que vive la militancia.

Durante la jornada, esa montaña rusa de sensaciones negativas se amenizó, sin embargo, con cantos de guerra de la militancia, con golpes en el pecho alusivos a la “gloriosa juventud peronista” e insultos a Javier Milei y, especialmente, a Mauricio Macri, a quien acusan de montar la mesa judicial que le armó la “causa trucha” de Vialidad.

La Cámpora, como guardia pretoriana de Cristina Kirchner, ocupó el centro del plateau callejero, pero a los lados se ubicaron columnas con banderas del Movimiento Evita, el Hormiguero, la Organización Libre del Pueblo (OLP) y el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof, entre otras organizaciones.

Justamente el gobernador ingresó raudamente esquivando las cámaras, atravesando la militancia kirchnerista, que lo recibió con cánticos hostiles.

No fue magia, nos conduce una mujer”, entonaron los fieles cristinistas, que no le perdonan a Kicillof su desprendimiento del nido que le dio de comer durante años.

Victoria Montenegro y Elizabeth Gómez Alcorta fueron algunos de los dirigentes kicillofistas que se dejaron ver debajo de la bandera del Movimiento Derecho al Futuro.

La militancia tiene que evitar que la detengan”, lanzó en diálogo con Noticias Argentinas la ex ministra de Mujeres del Frente de Todos, reclamando un nuevo 17 de Octubre.

Más allá de la multiplicidad de dirigentes de Unión por la Patria, como Germán Martínez, Carlos Heller y Nicolás Kreplak, sorprendió para bien la presencia en la calle de dirigentes de la izquierda dura, como Myriam Bregman (PTS), a quien muchos manifestantes K se acercaron para agradecerle el gesto de solidaridad.

El intenso olor de choripanes humeantes impregnaba el ambiente en cada metro cuadrado de la intersección de Matheu y Adolfo Alsina, donde se apostaron los vendedores que más temprano habían estado trabajando en el corte del puente Pueyrredón.

La venta de pines y todo tipo de souvenirs con simbología nacional y popular fue parte de la postal teñida de nostalgia que dejó la concentración K.

En esta línea, hubo cánticos con reminiscencias de la resistencia peronista de antaño (“La JP nació en los barrios luchando contra la represión, haciendo huelga, metiendo caño, dando la vida por Juan Perón”), que sintonizaron con la efeméride que sirvió de pretexto para reunir a la militancia en el día de ayer a 69 años de los fusilamientos de José León Suárez.

La fusilada que vive”, como se definió ayer haciendo un juego intertextual con “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh, se despidió de sus seguidores con un dejo de tristeza por los tiempos mejores que pasaron, pero con un mandamiento de esperanza sobre el porvenir.

Pueden meterme presa, pero tarde o temprano, puede tardar más o menos tiempo, pero el pueblo finalmente es como un río, se puede desviar el cauce pero finalmente el agua se filtra y pasa, sintetizó.

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending