Conecta con nosotros

Destacado

Desde el Ministerio de Educación confirmaron clases presenciales a partir del 2 de marzo

Publicado

en

“El 2 de marzo la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas”. Con esa frase, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyc, confirmó que el ciclo lectivo 2022 comenzará con clases presenciales, a pesar de la situación sanitaria por coronavirus.

“La totalidad de estudiantes del país estará en las aulas”, sostuvo el funcionario nacional durante un encuentro con el Jefe de Gabinete en Casa Rosada, en el que señaló que más del 83% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años tiene le esquema de vacunación iniciado y más del 64 tiene las dos vacunas.

Entre los niños de 3 a 11 años, se precisó que “más del 66% inició su esquema de vacunación y más del 43% lo completó”.

No obstante, Perczyc invitó a “todos los chicos a vacunarse y a completar los esquemas de vacunación para poder garantizar la presencialidad plena”.

Este es el calendario educativo del año 2022 en la Provincia de Buenos Aires :

-04 de enero: Comienzo del programa de revinculación académica “Verano +ATR”. “Un programa de actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas que promueven aprendizajes, el vínculo con la Escuela, el cuidado del cuerpo y la recreación”, señalaron desde Provincia.
-28 de enero: Fin del programa de revinculación académica “Verano +ATR”.
-2 de marzo: Comienzo del ciclo lectivo 2022. Por el momento, será de forma presencial con protocolos por la pandemia de coronavirus, y perseguirá el objetivo de los 190 días de clases.
-15 de julio: Fin del período invernal de clases.
-18 de julio: Comienzo del receso escolar por vacaciones de invierno. Aún no está confirmado por la provincia de Buenos Aires, pero se fijarían
-29 de julio: Fin de las vacaciones de invierno.
-1 de agosto: Comienzo del período estival de clases.
-20 de diciembre: Fin del ciclo lectivo 2022.

Advertisement

Destacado

Javier Milei: “Abrochensé los cinturones porque va a haber mas reformas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei pidió hoy “abrocharse los cinturones” porque, dijo, “van a haber muchas más reformas”, ya que obtuvo “un mandato incontestable para profundizar la dirección al cambio” después del respaldo obtenido por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de octubre.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario reiteró que los guarismos de 41 por ciento de los votos a 24 del peronismo registrados el mes pasado otorgaron una victoria de “primera vuelta”, si se hubiera tratado de una presidencial, lo que abre perspectivas para futuras reformas, además de las laboral, impositiva y del Código Penal.

“No vamos a calmar nuestra vocación reformista y el apoyo que hemos tenido va a hacer que aceleremos más, así que abrochensé los cinturones porque va a haber mas reformas”, enfatizó al exponer durante una visita a la Corporación América, empresa dónde trabajó en el pasado como economista.

En esa línea, sostuvo que su gobierno encarará una “segunda mitad de mandato” que dedicará a “generar las condiciones para crecer lo más posible”.

“Por eso necesitamos más que nunca de la participación activa de empresarios y demás exponentes del sector privado”, expresó el mandatario.

Milei también afirmó que “si hacemos las cosas bien, el mundo podría pasar a hablar de crecer a tasas argentinas en los próximos años “, en referencia al debate por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

El mandatario abogó además por recibir “inversión local y extranjera” para “capitalizar un país descapitalizado”.

Por otro lado, recordó que previo a las elecciones de octubre su gobierno debió “soportar más de 40 leyes” del Congreso que “intentaron sabotear el programa económico” de la gestión libertaria, mientras que señaló que “el país se pintó de violeta cuando todos creían un mes antes que el Gobierno se caía”.

“Y vaya que el programa económico es bueno, porque por mucho menos se llevaron puestos gobiernos”, añadió el mandatario sobre lo realizado por la oposición.vhN2NQ

A su vez, dijo que los primeros dos años de su gestión fueron para “resolver los problemas macro” y que ahora se inicia “una segunda mitad del mandato en las que se buscará generar las condiciones para un crecimiento lo más rápido posible”.

Milei había comenzando su exposición, recordando que se cumplían dos años de su triunfo presidencial contra Sergio Massa: “Se cumplen dos años exactos de aquel balotaje en el que los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario en la historia mundial”, afirmó.

Continue leyendo

Destacado

Comisión por el fentanilo adulterado: el juez Kreplak confirmó que había más de 154 mil ampollas contaminadas

Publicado

en

El juez federal Ernesto Kreplak participó hoy como invitado de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado de la Cámara de Diputados, donde reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas.

Durante su exposición, Kreplak comentó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) retuvo siete lotes de ampollas por presunta contaminación, de los cuales dos resultaron positivos tras ser examinados.

El juez federal realizó una cronología de los hechos, con detalles acerca de cómo se expandió el brote de fentanilo contaminado.

“Originalmente se trataba del brote de una bacteria en el Hospital Italiano de La Plata, donde, en un primer momento, hubo 15 afectados y dos fallecidos”, dijo y reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas.

La presidenta de la comisión, Mónica Fein, informó que se citará al ministro de Salud, Mario Lugones, y a la titular de la ANMAT, Agustina Bisio, para que den explicaciones en una reunión informativa el miércoles 26 de noviembre a las 9, o en su defecto, en caso de que no puedan concurrir, para el jueves 27 a las 11.

En el transcurso de esta semana y la siguiente se seguirá avanzando en la redacción del informe final de la comisión investigadora, donde cada sector político podrá proponer mejoras al borrador, o plantear matices y disidencias.

Una vez que queden saldadas las discordancias, está prevista una última reunión de la comisión para la primera semana de diciembre, en la que se pasará a la firma del dictamen o de los dictámenes.

Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos producto de la crisis sanitaria que produjo la ingesta de fentanilo contaminado, pero el número definitivo de víctimas fatales y no fatales de esta crisis sanitaria inédita se sabrá antes de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y finalizará el 31 de enero del 2026, informó Kreplak.

Se descubrió que una droga en particular, con un lote en particular que provenía de HLB Pharma Group SA estaba contaminado con dos bacterias y se elevó la denuncia al ANMAT, se envió la alerta sanitaria y la posterior denuncia penal”, siguió.

Sobre su participación en el Congreso, dijo que “teniendo en cuenta que hay una causa en trámite, debemos dar cuenta de nuestros actos”.

“Tenemos una función específica que es garantizar el éxito de la investigación judicial y garantizar el respeto al derecho de las partes”, sostuvo.

Aclaró que una parte fundamental de la causa será dilucidar “si fue la bacteria la que ocasionó las muertes o si fue la medicación”.

“Tenemos el deber de dar respuesta por este suceso, por muchos motivos porque esto que ocurrió, no debió haber ocurrido”, finalizó el magistrado.

Continue leyendo

Destacado

Tras sumar tres nuevos integrantes, LLA quedó al borde de superar al PJ y ser primera minoría en Diputados

Publicado

en

Con el fichaje de tres radicales “peluca”, la familia de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre se agrandará a 91 integrantes, pero de ningún modo el oficialismo se conforma con esa cuenta parcial y buscará seguir anexando bancas con el objetivo inmediato de superar en tamaño a Unión por la Patria y convertirse en primera minoría.

La tríada de diputados que engrosó las filas libertarias son el cordobés Luis Picat, el correntino José Tournier y el tucumano Mariano Campero, quienes habían desertado de la UCR para conformar Liga de Interior, un bloque muletto que funcionaba como apéndice del oficialismo y cierta cercanía política a Patricia Bullrich.

Al fundirse en La Libertad Avanza, no hacen más que blanquear la posición política que habían asumido hace bastante tiempo, al igual que los ocho diputados (seis con mandato y dos electos) que responden directamente a la ministra de Seguridad y senadora electa, quienes finalmente se bajaron del barco del PRO y saltaron al buque libertario.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, les dio la bienvenida a los nuevos miembros de la familia a través de las redes sociales: “Seguimos sumando leones para aprobar las leyes que necesita. A partir de diciembre seremos el Congreso más reformista de la historia”.

Voceros parlamentarios del oficialismo señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que tienen en la mira a otros dos legisladores: los santafesinos Verónica Razzini (Futuro y Libertad) y Alejandro Bongiovanni (PRO).

La discusión sobre la primera minoría no es neutra ya que tiene efectos muy concretos. De convertirse en la fuerza más numerosa de Diputados, La Libertad Avanza podrá hacerse del control político de una mayor cantidad de comisiones (ocupando las presidencias), tener más representantes en cada uno de esos cuerpos de trabajo, y también podría reclamar la vicepresidencia primera de la cámara, que actualmente ocupa Cecilia Moreau (Unión por la Patria), evitándole dolores de cabeza a Menem.

Peligro de derrumbe en la bancada peronista

El peronismo observa casi con resignación un desenlace casi cantado, viendo cómo se desmorona la posición de relativa fortaleza que le permitió resistir con cierta hidalguía las arremetidas del oficialismo en los dos primeros años de Gobierno.

De contar con 98 integrantes y ser, con mucha diferencia, la primera minoría en Diputados, contará con viento a favor con 97 integrantes al inicio del próximo período parlamentario.

Si bien el resultado de las elecciones intermedias permitía proyectar un bloque de 98 miembros, es decir, de igual volumen que en la actualidad, en las últimas horas se confirmó que el tucumano Javier Noguera seguirá otros rumbos, lo que redujo la cuenta a 97.

A esta altura, la premisa del presidente del bloque peronista, Germán Martínez, es reducir daños. En ese sentido, la ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci está trabajando intensamente para disuadir al actual mandatario Raúl Jalil, quien está negociando con el Gobierno la salida de sus cuatro diputados de Unión por la Patria.

Estos cuatro legisladores catamarqueños ya tienen un pie afuera del peronismo, pero para dar el zarpazo esperan las instrucciones del gobernador, que le exige a la Casa Rosada, para empezar a hablar, el traspaso a la órbita provincial de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio.

Si se concretara esta migración, Fuerza Patria quedará reducida a 93 diputados, apenas dos más de los que hoy tiene asegurados La Libertad Avanza para el recambio legislativo.

Para colmo de males, está en duda la continuidad en Unión por la Patria del puntano Jorge “Gato” Fernández, quien de hacer las valijas dejará al peronismo con 92 bancas.

Con Bongiovanni y Razzini adentro del esquema, como pretende, Menem logrará por lo menos empatar a Fuerza Patria en cantidad de integrantes y quedar a tiro de conquistar la meta. Pero no es el único camino posible para lograrlo.

La salida de los catamarqueños de Unión por la Patria podría generar un efecto contagio, y los primeros en la lista son los siete santiagueños que responden al gobernador Gerardo Zamora.

Por ahora, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, estos diputados permanecerían en Fuerza Patria a partir de diciembre, con total libertad de acción para diferenciarse del bloque peronista en votaciones clave, de ser necesario.

De todos modos, la realidad es dinámica y el oficialismo opera para transformarla. En La Libertad Avanza recuerdan como antecedente que hasta el 2019 los diputados santiagueños conformaban un bloque independiente, con la denominación Frente Cívico por Santiago.

Continue leyendo
Advertisement

Trending