Conecta con nosotros

Destacado

Desde hoy, viajar en colectivo por la ciudad será más caro: cuáles son los nuevos valores del transporte

Publicado

en

Desde la primera hora del miércoles comenzaron a regir los nuevos valores del transporte público urbano y la tarifa plana del servicio cuesta $ 995.

El aumento había sido aprobado semanas atrás por el Concejo Deliberante, tras una solicitud de las empresas prestatarias del servicio en función de la inflación y el aumento en los costos operativos. El incremento fue habilitado por la Ordenanza N° 21.906, detalló ayer el Municipio.

Aumento del transporte: cuánto costará viajar en Bahía Blanca

El nuevo esquema tarifario contempla la tarifa plana y los beneficios para pasajeros que utilizan el servicio recurrentemente, así como la continuidad de los programas nacionales.

En detalle, el mismo quedará conformado de la siguiente manera:

Tarifa Plana

– 1° Sección: $ 995.

– 2° Sección: $ 1114.

– Cerri: $ 1174.

– Cabildo: $ 1884.

Pasajero Frecuente A

– 1° Sección: $ 746,25.

– 2° Sección: $ 835,50.

– Cerri: $ 880,50.

– Cabildo: $ 1413.

Pasajero Frecuente B

– 1° Sección: $ 895,50.

– 2° Sección: $ 1002,60.

– Cerri: $ 1056,60.

– Cabildo: $ 1695,60.

Escolares (Inicial, Primario y Secundario)

– 1° Sección: $ 497,50.

– 2° Sección: $ 557.

– Cerri: $ 587.

– Cabildo: $ 942

Atributos Sociales (beneficiarios de distintos programas)

– 1° Sección: $447,75.

– 2° Sección: $501,30.

– Cerri: $528,30.

– Cabildo: $847,80.

Personas con discapacidad no tienen costo.

Además, el pasaje combinado seguirá vigente, permitiendo utilizar dos líneas dentro del lapso de una hora con el segundo viaje sin costo adicional.

Quiénes acceden a los Atributos Sociales

El beneficio alcanza a jubilados y pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, PROGRESAR, Seguro por Desempleo, entre otros.

Cuál es la situación actual del transporte en Bahía Blanca

En diálogo con LU2 el subsecretario de Movilidad y Transporte, Fabián Lliteras, había explicado sobre el sistema que “está equilibrado teniendo en cuenta el año difícil que fue 2024, se están pagando los sueldos y los aporte en tiempo y forma, y con las empresas tenemos diálogo permanente”.

En ese sentido, mencionó que “nos han manifestado inquietudes que tienen que ver con el funcionamiento del GPS, que muchas veces depende del lugar donde se encuentre el usuario y en otros, del sistema. Incorporamos un ícono para ver las paradas y tener un aproximado de tiempo”.

Además, comentó que “con el sistema, lo que se trata de mejorar es hasta dónde llega, para que la mayor cantidad de gente pueda usarlo, y las frecuencias, para que las unidades puedan viajar con la mayor cantidad de pasajeros y que ninguno quede sin poder hacerlo”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La agenda que espera al Congreso tras el receso: la batalla por el veto y la pelea por la Corte

Publicado

en

El Senado entró en un receso invernal tras la aprobación de los proyectos jubilatorios, emergencias y fondos provinciales, iniciativas que tensaron al máximo el vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei, quien se apresta a vetar esas leyes en los próximos días.

El Congreso remitió ayer las tres leyes sancionadas el 10 de julio y, a diferencia de 2024, el oficialismo se encuentra ahora en una situación de mayor fragilidad para sostener el veto, que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La relación de Francos con los gobernadores atraviesa su peor momento, más allá de la foto que Francos se saco con los mandatarios en La Rural la semana pasada.

El ministro coordinador deberá desplegar todo su manual político para recomponer la relación dinamitada no solo por el armado electoral libertario, sino también por incumplimientos económicos por parte de la Casa Rosada con las provincias.

Más allá del veto, que se jugará en primer término en la Cámara de Diputados, el Senado retomará en su retorno su agenda previa a la embestida opositora contra Balcarce 50.

Entre los temas que aparecen en el horizonte podría reactivarse la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un tema que es de poco interés para el Gobierno ya que aspira a encararlo después del período electoral o bien poner en discusión las vacantes actuales, que son dos.

Además, en el tintero espera la situación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que funciona sin representantes de Diputados y Senado.

El proyecto que avanzaría en este sentido, aunque en etapa inicial, no establecería cambios en la composición original y distribución del organismo, como pretendía un proyecto libertario, pero sí modificaría el mandato de los auditores, que quedaría en cinco años con posibilidad de una reelección.

Para el recinto queda pendiente la sesión secreta por el caso YPF; otros dos proyectos que estarían en condiciones de ser tratados en el Senado si pasan el filtro de Diputados son los que declaran la emergencia en pediatría y fondos para universidades, que ya cuentan con dictamen y sobre los cuales los diputados avanzarían en pocos días.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

La SRA se reunió con tres ministros, antes de que Milei vaya a la clausura de la expo

Publicado

en

Autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibieron hoy a los ministros Patricia Bullrich(Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano), antes de que el presidente Javier Milei participe el próximo sábado del acto de cierre de la Expo Rural 2025.

Asistieron también al almuerzo de la cúpula de la SRA y los funcionarios del Gabinete el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de prensa, Javier Lanari.

Se trató de un encuentro institucional en el marco de la Expo 2025 y uno de los participantes comentó a la prensa que fue una “charla libre y abierta, cordial, con muy buena onda”.

La tradicional muestra ganadera se inició la semana pasada y finalizará el próximo domingo 27, mientras que un día antes Milei asistirá al acto de clausura.

El propio Presidente ya mantuvo un encuentro en la sede de la SRA con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace unos días antes del inicio de la Expo, y en ese encuentro les prometió que durante su gestión se eliminarán las retenciones pero no dio una fecha concreta.

Durante este martes, las autoridades de la SRA, junto a dirigentes de otras entidades de la Mesa de Enlace, también recibieron a un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires de diferentes bloques para analizar “la ley fiscal y la legislación impositiva del 2023”.

“La idea del encuentro fue que los legisladores cuenten en qué estado está esa gestión y, en el caso de la ley fiscal, por qué se prorrogó. Además, conversaron sobre otros temas importantes que esperan resolución, como reforma a la ley de fitosanitarios, caminos rurales, seguridad ruraly guías“, se informó.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

ABSA ajustará las tarifas en agosto

Publicado

en

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia aprobó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas prestado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

El valor del metro cúbico/módulo general será de $177,50 a partir del 1° de agosto próximo, según se detalló en una resolución publicada en el Boletín Oficial. De esta manera significa una actualización de 8,57%.

La suba se da en el marco del mecanismo de actualización tarifaria establecido por el Decreto N°3.044, que permite revisar los valores cada 4 meses. La fórmula contempla dos factores: el Índice de Salarios (IS), que refleja los aumentos salariales de los trabajadores estatales bajo la Ley N°10.430, y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), particularmente en los capítulos de “Energía eléctrica” y “Sustancias y productos químicos”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La actualización fue solicitada por ABSA y avalada por distintos organismos provinciales, entre los que se encuentran la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección de Control Técnico y la Dirección Provincial de Regulación y Planificación Tarifaria. Todas estas áreas concluyeron que el cálculo del nuevo valor es correcto y se ajusta a la normativa vigente.

Además, se estableció que la empresa concesionaria deberá publicar el nuevo cuadro tarifario en su sitio web y comunicarlo a sus usuarios a través de canales digitales al menos un día hábil antes de su entrada en vigencia.

El último aumento de tarifas de ABSA que la Provincia autorizó fue en abril de 2025, cuando el valor del metro cúbico de agua pasó de $163,22 a $163.48. Por entonces, el resultado del cálculo para ajustar los precios resultó en un aumento de apenas centavos.

A partir de agosto, ese valor pasará de $163.48 a $177.50, lo cual representa un incremento del 8.57%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending