Conecta con nosotros

Destacado

Desde la Unión Industrial cuestionaron las medidas antidumping: “Nivelan la cancha frente a la competencia desleal”

Publicado

en

La Unión Industrial Argentina (UIA) destacó la importancia de las medidas antidumping para evitar la competencia desleal. “Las modificaciones en los plazos de las medidas antidumping incorporan elementos positivos para hacer más ágil y eficiente este mecanismo contra la competencia desleal, especialmente de países asiáticos”, señaló la entidad que dirige Daniel Funes de Rioja

Agregó que “la combinación de estrategias comerciales desleales de algunos países y la alta carga impositiva local, falta de infraestructura, falta de financiamiento, costo de la energía y una historia de inestabilidad macroeconómica, explica la diferencia entre algunos productos similares”.

Desde la UIA plantearon como ejemplo a una PyME local que produce en un municipio con altas tasas municipales, que paga ingresos brutos en cascada en todo su proceso productivo, que cuenta con un carga impositiva de las más altas del mundo y exporta impuestos, que paga la logística el triple que otros países y con altísimos costos financieros.

“¿Cómo podría competir con economías donde se subsidia la materia prima y prácticamente no hay leyes laborales?. En la actualidad, Argentina tiene 94 medidas antidumping vigentes, de este total, 50 respecto a China. En todos los casos por vender a un precio inferior al que aplican en sus mercados, que suele ubicarse incluso por debajo del costo de producción”, señaló.

La UIA remarcó además que “aún teniendo economías de gran escala, con macroeconomía estable y ordenada” los países desarrollados como Estados Unidos o la Unión Europea “resguardan la producción, el empleo, y la inversión local frente a la competencia desleal utilizando de manera eficientes este tipo de herramientas”, detalló.

“LA UIA espera –para un mayor y completo análisis- la reglamentación respectiva de este cambio normativo para garantizar la efectiva aplicación de medidas antidumping, derechos compensatorios y salvaguardias cuando las mismas sean necesarias y que sean accesibles para las PyMEs industriales en un contexto de comercio internacional que -indudablemente- es cada vez más complejo y desafiante, con asignaturas pendientes en materia de competitividad”, concluyó.

Advertisement

Destacado

Reforma laboral: las CTA y el kirchnerismo se unen para resistir la ley de Milei

Publicado

en

Con la guardia en alto por la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Milei, referentes de las dos CTA se reunieron este jueves en el Congreso con la cúpula del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria.

El encuentro ocurrió en el despacho principal que tiene el peronismo en el tercer piso del Palacio Legislativo, donde los dirigentes de las centrales sindicales que conducen Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy fueron recibidos por el presidente del principal bloque opositor, Germán Martínez, y por quienes lo acompañan en la conducción política de la bancada peronista, Cecilia Moreau y Paula Penacca. 

Estuvieron, además de Yasky y Godoy, los dirigentes sindicales Oscar “Colo” de Isasi, Sonia Alesso, Oscar Peidro, Daniel “Tano” Catalano y Edgardo Depetri.

Se trata de la primera de una serie de reuniones que tendrán las centrales con los distintos bloques, tanto en Diputados como en Senadores, “para plantear la importancia de que no avance la iniciativa de un presupuesto que sea regresivo en materia de derechos; ni las leyes de reforma laboral e impositiva, que profundizarán el ataque contra el pueblo argentino”, informó la CTA Autónoma en un comunicado al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Entre otras observaciones, los representantes sindicales manifestaron su preocupación por la gran cantidad de empresas que están cerrando sus puertas en los últimos meses, y que dejan como resultado un tendal de despidos.

En cuanto a la reforma laboral, que el Gobierno presentará en las próximas semanas, señalaron que no debería insistir en cuestiones que la Justicia Laboral ya declaró inconstitucional con respecto al decreto 70/23 que pretendía modificar la ley de Contrato de Trabajo, por ejemplo modificando el cálculo de indemnizaciones.

A su vez, denunciaron la “manifiesta voluntad” del Gobierno nacional de “fragmentar y atomizar al movimiento obrero con el pretexto de la modernización”. 

“Esta embestida contra las organizaciones sindicales no es ajena al intento del oficialismo de dividir la representación parlamentaria de quienes fueron elegidos para ser oposición”, recriminaron.

En esta línea, se reafirmó la necesidad de articular una estrategia de unidad y articulación tanto en la agenda parlamentaria como fuera del Congreso entre los movimientos populares.

En este mismo sentido, las centrales sindicales comunicaron a las autoridades del bloque de Unión por la Patria su intención de seguir organizando instancias de “resistencia y movilización en las calles, los territorios y los lugares de trabajo”.

También se comprometieron a aportar miradas para debatir una profunda reforma laboral que esté en las antípodas de la que plantea la Casa Rosada: “Un conjunto de cambios laborales que contemplen las nuevas necesidades y derechos de los trabajadores y trabajadoras y no sólo los de los grandes grupos empresarios”.

Continue leyendo

Destacado

Aprobado el Presupuesto 2026 bonaerense: $43 billones y rebaja de la patente

Publicado

en

El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, garantizando así la hoja de ruta financiera para el próximo año. La “ley de leyes” proyecta una inversión total de más de 43 billones de pesos y prioriza el gasto social y la infraestructura.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el proyecto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y continuar con las inversiones clave. Se contemplan asignaciones de recursos esenciales como Promoción y Asistencia social ($1.7 billones), Salud ($1.7 billones), y Seguridad ($1.4 billones).

Un punto político central del Presupuesto es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos adeudados por el gobierno federal.

Alivio fiscal: rebaja de la Patente

En materia de recaudación, el proyecto Fiscal se enfocó en la progresividad y la reducción de distorsiones, sin incrementar la presión tributaria general.

  • Automotores: se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes de la provincia (aproximadamente 1,5 millones de automotores).
  • Impuesto Inmobiliario: se eliminan cuotas adicionales para el cien por ciento de los propietarios y se estima una reducción de impuestos a pagar en términos reales debido a las actualizaciones nominales.

El senador Marcelo Feliú destacó que la aprobación del Financiamiento garantiza “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno” e incluye fondos necesarios para los 135 municipios. En la misma sesión, se aprobó la designación de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación.

Continue leyendo

Destacado

Diputados aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Publicado

en

La Legislatura bonaerense se disponía este jueves a la madrugada a aprobar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal que envió el gobernador Axel Kicillof, mientras que se propuso un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 por el proyecto de financiamiento.

Los diputados provinciales le dieron media sanción a la norma y ahora se esperaba idéntica respuesta en la Cámara alta bonaerense.

Según indicaron fuentes legislativas a la Agencia Noticias Argentinas, la ley de leyes y la impositiva están en condiciones de ser aprobadas con mayoría simple, aunque sectores de la oposición, como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, votarán en contra.

Con esta postergación, el oficialismo busca estirar los plazos de la negociación con la oposición por lugares en el directorio del Banco Provincia y otros organismos públicos.

El aplazamiento también abre una ventana de tiempo para continuar las tratativas con los intendentes por los fondos para realizar obra pública en los municipios, que buscan recibir el 8% de los USD 3.685 millones del endeudamiento.

De acuerdo a lo que pudo saber NA de fuentes legislativas, el Senado bonaerense podría tratar en espejo las iniciativas que envió el gobernador.

La convocatoria en la Cámara Alta bonaerense era a las 19, pero el horario se atrasó hasta la aprobación de este miércoles por la noche en Diputados.

Paralelamente, el titular del bloque del PRO en Diputados bonaerenses, Matías Ranzini ya anticipó que el bloque amarillo va a votar en contra la Ley Fiscal que envió Kicillof a la Legislatura.

Ranzini acusó al kirchnerismo de “imponer” la eliminación de la exención a ingresos brutos a operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables en su Ley Impositiva en la provincia de Buenos Aires.

“Quieren recaudar más a toda costa a expensas de encarecer el financiamiento del sector privado, en definitiva el bolsillo de los que quieren invertir”, sostuvo Razini en redes sociales, al tiempo que adelantó que su espacio rechaza la ley impositiva del gobernador.

Continue leyendo
Advertisement

Trending