Conecta con nosotros

Destacado

Desde mañana habrá salidas de recreación y caminatas en Bahía Blanca: mirá como serán

Publicado

en

A partir de un decreto firmado por el intendente Héctor Gay, el Municipio dispuso regular las salidas de esparcimiento, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, con estricto cumplimiento de normas y protocolos sanitarios.

Se implementará en cuatro etapas distintas. La primera de ellas, ya en curso, se relaciona con la actividad comercial. La segunda, que se habilitará desde mañana, tiene que ver con salidas de recreación y caminatas por espacio de 60 minutos en un radio de 500 metros del domicilio. La tercera hace referencia a las actividades deportivas individuales al aire libre, mientras que en la última fase se permite el uso de espacios públicos, plazas y parques.

En todos los casos, se apela principalmente a la misma responsabilidad ciudadana que permite tener la situación sanitaria actual, en donde se respetan las medidas de

distanciamiento y cuidados de salud.

En el documento, se aclara que todas estas medidas son experimentales y dinámicas. Se evaluarán los resultados sanitarios y pueden retrotraerse si no cumplen con el objetivo planteado.

Detalles de la implementación:

* Primera etapa

Salidas para realizar compras

Habilitado desde el 12 de mayo.

De Lunes a Viernes de 9 a 17.

* Segunda etapa

Salidas de esparcimiento

Se habilitará el 16/5

Días y horarios: sábados y domingos de 9 a 17.

Podrán hacerlo todas las personas menos los grupos de riesgo. Se permitirá un máximo de dos personas a la vez y se podrán recorrer 500 mts a la redonda del domicilio por un tiempo no mayor a 60 minutos. Los días pares saldrán los documentos terminados en 0,2,4,6 y 8. Los días impares lo harán los finalizados en 1,3,5,7 y 9.

Se permitirá salir 1 vez al día.

* Tercera etapa

Salidas para realizar actividad física al aire libre

Se habilitará el 25/5

Días y horarios: Lunes a domingos de 12 a 20.

Las actividades Se podrán realizar individualmente por espacio de 60 minutos. Se utilizará

una plataforma de permisos para organizar las salidas y se podrá solicitar habilitación hasta un máximo de 3 veces por semana (controlado por la plataforma).

* Cuarta etapa

Utilización del espacio público, plazas y parques.

Estado: Sin fecha de habilitación

Normas y protocolos sanitarios:

1) Tiempo máximo 1 hora por persona.

2) Uso obligatorio de tapaboca y/o máscara facial

3) Será obligatorio respetar el siguiente distanciamiento social: 5m al caminar, 10 al correr

y 20 en bicicleta.

4) Durante las fases 1 y 2 no se podrá trotar ni correr, tampoco realizar rutinas de

entrenamiento físico.

5) No se podrán utilizar elementos deportivos tales como, colchonetas, conos, etc.

6) Llevar hidratación individual.

7) Higienizarse las manos con agua y jabón o utilizar alcohol en gel o al 70% antes y después de la práctica deportiva.

8) No tocar objetos en la vía pública ni detenerse en bancos, barandas, juegos de plaza, ni gimnasios urbanos.

9) Evitar contacto físico.

10) No compartir elementos durante la práctica deportiva.

11) No llevarse las manos a la cara: boca, nariz, ojos.

12) Los niños mayores a 2 años y menores a 16 años, siempre deberán estar acompañados por un adulto responsable y por el plazo máximo de una hora a efectos de desarrollar una de las prácticas que efectivamente terminen autorizadas.

13) La elongación deberá efectuarse en el domicilio.

14) Está prohibido salivar en la vía pública.

15) Está prohibido practicar deportes si tiene síntomas similares a una gripe o coronavirus.

16) La fiscalización será realizada por personal designado por la Dirección de Deportes.

17) No se pueden realizar reuniones en casas de vecinos, esquinas ni en espacios públicos ya que la cuarentena sigue vigente.

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending