Conecta con nosotros

Destacado

Desde Unión por la Patria le advierten a Milei que “desaprovecha” el puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

El último miércoles, diputados bonaerenses que conforman la comisión de Intereses marítimos, portuarios y pesca se reunieron en Bahía Blanca. Gustavo Pulti, presidente de la misma, encabezó dicho mitin y planteó sus críticas a Javier Milei bajo la premisa de que “desprecia” el puerto local.

“Sólo se puede subestimar un puerto como el de Bahía Blanca desde la visión que cultivan aquellos que se resignan y a la vez promueven una economía primarizada que entregue sus recursos naturales sin industrializarlos, sin agregar valor ni generar trabajo argentino”, dijo Pulti. “Solo así se pueden entender las actitudes discriminatorias de Milei para con este puerto y esta provincia”, señaló sobre la política del gobierno argentino.

El exintendente de General Pueyrredón -que acaba de iniciar un clamor presidencial para Axel Kicillof- explicó la labor “itinerante” de la comisión y destacó que permiten “tomar contacto no sólo con las realidades de cada uno de los puertos de la provincia de Buenos Aires, sino también conocer los proyectos que tienen los consorcios de gestión, donde están representados, además del estado provincial y los municipios, las empresas y las organizaciones gremiales”.

“Está claro que el puerto de Bahía Blanca es una infraestructura magnífica con una capacidad imponente de vehiculizar productos con valor agregado, granos y derivados del petróleo”, dijo Pulti. El diputado, más adelante, señaló que “después de ver la multiplicidad de potenciales del Puerto de Bahía Blanca, que ha multiplicado por cuatro sus terminales en pocos años, que ha crecido en número de hectáreas ocupadas con actividades de apoyo y que sigue en constante crecimiento a pesar de las vicisitudes del país, queda muy claro que se trata de un recurso estratégico para la provincia y para toda la nación Argentina, especialmente si se piensa el país desde un modelo de valor agregado”.

De la reunión participaron los diputados Ricardo Lissalde, Fernando Compagnoni y Juan Martín Malpeli y, de forma virtual, Soledad Alonso, Martín Rozas, Salomé Jalil Toldo y Susana González. Desde las primeras horas del mediodía y hasta avanzada la tarde, la comisión abordó diferentes temas luego de dar tratamiento al orden del día que tenía previsto.

Tuvo despacho por unanimidad el proyecto de ley que declara a Mar del Plata Capital del Mar y de la Pesca, así como la instauración del nombre “Región Capital, Ensenada de Barragán” para el Puerto de La Plata, entre otras iniciativas que fueron derivadas a diferentes áreas técnicas del Ejecutivo Provincial para la generación de los informes correspondientes.

LA DENUNCIA SOBRE SUPUESTAS COIMAS DE FUNCIONARIOS NACIONALES

El diputado Pulti, en dialogo con Infocielo, volvió a insistir con la denuncia que la firma española Iberconsa, controlada por el fondo norteamericano Platinum Equity, denunciara en la Embajada de Estados Unidos un pedido de coimas por parte de supuestos emisarios del gobierno.

“Las denuncias son gravísimas, y el silencio del gobierno nacional, que no refuta a los medios y tampoco da explicaciones, encubre lo que sucedió. Queremos saber quién pidió las coimas y si se ratifica o se rectifica que hay una denuncia en la Embajada de Estados Unidos”, manifestó Pulti y dijo “El gobierno nacional tiene que dar explicaciones, de otra forma está encubriendo la corrupción“.

Gustavo Pulti presentó tres pedidos de acceso a la información pública en tres ámbitos críticos relacionados con la asignación de cuotas pesqueras. “Según señalan distintos medios de comunicación, la denuncia que se radicó en la Embajada de Estados Unidos, es grave: se pidieron coimas por USD 15 millones de dólares para renovar cuotas de captura pesqueras”, explicó.

“Si no se desmiente y se aclara la situación debemos entender que se está encubriendo a los corruptos que buscan enriquecerse ilícitamente con los recursos pesqueros del país”, remarcó el titular de la comisión de intereses marítimos, portuarios y pesca de la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires.

En efecto, Pulti solicitó a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca “que brinden explicaciones sobre cuáles han sido las medidas adoptadas en el marco del proceso de renovación de las Cuotas Intransferibles de Captura cuyo vencimiento opera el 31-12-2024, qué funcionarios han sido designados para intervenir y llevar adelante el proceso de renovación de las CITC en curso”.

“Incluso llegado el caso si se ha dado intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y a la Oficina Anticorrupción para que proceda a materializar los pertinentes sumarios administrativos y la denuncia penal pertinente”, agregó Pulti.

Cancillería también está en la mira

En lo que respecta a la Cancillería, el legislador solicitó conocer “si se han requerido a las autoridades de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica información vinculada a la denuncia efectuada contra los funcionarios del gobierno nacional que intervinieron en los referidos actos de corrupción”.

“Además, si las autoridades de la Embajada de los Estados Unidos comunicaron al Ministerio de la situación denunciada y si se han activado los mecanismos de intervención de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción para que proceda a materializar los pertinentes sumarios administrativos y la denuncia penal pertinente”, expresó Pulti.

En tanto, en la presentación al Consejo Federal Pesquero, que no es acusado en este marco, la información que solicita Pulti es “respecto de las medidas tomadas y si efectivamente se resolvió suspender la continuidad de los procedimientos de renovación de las cuotas como consecuencia de los hechos de corrupción denunciados”.

“El interés en nuestros recursos pesqueros estratégicos, en el trabajo de los marplatenses y en el encubrimiento de hechos de corrupción son más que legítimos para que la información sea pública y transparente, queremos saber quién pidió las coimas, y qué piensan hacer al respecto”, subrayó Pulti quien cerró: “Se comete un delito grave, se afectan los intereses estratégicos y se perjudica a todo el sector pesquero”.

El diputado bonaerense cerró diciendo que confía en que la Justicia va a avanzar a pesar de que todos los pedidos de acceso a la información “no fueron contestados con la seriedad que requería el tema”. La denuncia está presentada en la fiscalía número 2 de Mar del Plata. “Soy funcionario público y tengo el deber y la obligación de denunciar si hay sospechas de corrupción. Confío que la justicia estará a la altura de la denuncia y tendremos respuestas”, dijo Pulti.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Kicillof presiona por Presupuesto y advirtió: “Es necesario para la Provincia”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar apoyo para aprobar el Presupuesto 2026 y el paquete de financiamiento, cuyo debate continúa trabado en Diputados y requiere de una mayoría agravada, lo que motiva negociaciones contrarreloj en la Legislatura bonaerense.

Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”, respondió el mandatario al ser consultado por la Agencia Noticias Argentinas sobre si el oficialismo logrará sancionar las leyes clave.

Y recordó que el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible para la oposición, necesita dos tercios para avanzar: “Necesitamos dos tercios para aprobar el financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia de Buenos Aires”, planteó el gobernador en diálogo con NA.

El reclamo llega luego de que el Presupuesto y la Ley Fiscal consiguieran dictamen, mientras que la discusión por el endeudamiento quedó postergada para el martes próximo, en un escenario donde la oposición reclama avances en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y un fondo de libre disponibilidad para intendentes.

En ese escenario, Kicillof buscó subrayar el impacto operativo que tendría una demora en la aprobación de las tres leyes: “Es la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante, la que menos trabajadores y empleados públicos tiene por habitante de todo el país, con 17 millones”, sostuvo.

Y remarcó que “el Presupuesto y los instrumentos básicos son estrictamente necesarios para funcionar”.

El paquete financiero incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares, de los cuales un 8% se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, una de las claves que siguen de cerca los intendentes.

En paralelo, el proyecto de Presupuesto crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar reclamos judiciales contra el Gobierno central.

Mientras avanza el diálogo con los bloques opositores, el oficialismo también trabaja en ordenar sus propias filas. Las negociaciones están a cargo del diputado electo Mariano Cascallares y del ministro Gabriel Katopodis en la Cámara baja, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario conduce las conversaciones en el Senado.

Si las conversaciones prosperan, la Legislatura podría tratar las tres iniciativas en la sesión convocada para el próximo miércoles a las 14, pero el Gobierno bonaerense asume que el desenlace dependerá de las negociaciones políticas de los días sucesivos.

Continue leyendo

Destacado

La motosierra afectó al rubro de la familia de Javier Milei

Publicado

en

El ajuste fiscal impactó de lleno en el transporte automotor de pasajeros del AMBA. Las empresas del sector confirmaron que pagarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y los aguinaldos en seis, lo que podría detonar un nuevo conflicto gremial.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la medida fue comunicada a través de una carta enviada a los secretarios de Transporte y Trabajo.

Las cámaras empresariales argumentan un “quiebre absoluto del equilibrio económico”, señalando que el Gobierno reconoce costos que están un 30% por debajo de los reales.

Según el “Índice Bondi” de AAETA, el Estado reconoce un costo mensual de $265.779,1 millones, mientras que el costo real para operar el sistema asciende a $351.910,05 millones. Esta diferencia genera una pérdida de calidad en el servicio y menos renovación de unidades.

El impacto de la “motosierra” en los fondos es tangible: según datos del IIEP (UBA-Conicet), los subsidios al sistema cayeron un 43% en términos reales en lo que va de 2025.

Ante este escenario, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una dura advertencia: “El Gobierno será responsable de que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios”.

Continue leyendo

Destacado

Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en “resolver problemas”

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei aseguró esta noche que no está pensando en la reelección, sino en “resolver problemas”, aunque dejó entrever que aceptaría un nuevo mandato “si la gente sigue acompañando” su proyecto de gobierno en 2027.

“Todavía quedan dos años. Es mucho, pero pueden ser cuatro más si me reeligen. Ese es el rango que corresponde que juegue”, indicó.

Asimismo, advirtió que no está en sus planes “cambiar la Constitución” para continuar en el poder y añadió que “no está en el menú de propuestas porque yo entré con estas reglas. Con un contrato por cuatro años, aunque a muchos no les guste. Si lo hce bien la gente acompañará, sino elegirán a otra persona”.

“No pienso en la reelección, pienso en hacer mi trabajo”, subrayó el mandatario, y se jactó de haber “cumplido (con las promesas electorales) en veinte meses. Ahora vienen las reformas de segunda generación”, señaló en declaraciones a radio Mitre.

En ese aspecto, aseveró que “la reforma previsional no está, es una mentira de los medios. Y la reforma laboral todavía es algo teórico, no se puede armar sobre algo que no se sabe”.

Asimismo, puntualizó que “la gente me votó para que resuelva problemas”, y agregó que debió “tomar algunas decisiones”, al explicar el recambio de algunos integrantes de su gabinete.

Acerca del resultado de las últimas elecciones legislativas, Milei destacó que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo “más de la mitad más uno de las bancas”, en ambas cámaras, lo que supone un respaldo a su gestión, pero aclaró que “eso no es un cheque en blanco”.

Por otra parte, destacó la buena relación que tiene con sus ministros, con quienes tiene “un vínculo muy fuerte desde lo humano y muy horizontal”.

“Es una relación híperarmoniosa (sic) y me siento honrado de estar acompañado por gente de este calibre. Son brillantes, son seres extraordinarios”, precisó.

También destacó el rol de su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia, quien “fue subestimada, pero demostró tener una capacidad enorme, incluso en cuestiones políticas”.

Acerca de su encuentro reciente con Mauricio Macri, indicó: “No son cuestiones para ventilar, pero después me felicitó por la designación de (Diego) Santilli -como jefe de Gabinete- y también por el acuerdo con Estados Unidos. Podemos tener visiones diferentes, lo tomo desde ese punto de vista”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending