Conecta con nosotros

Destacado

Desde Unión por la Patria le advierten a Milei que “desaprovecha” el puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

El último miércoles, diputados bonaerenses que conforman la comisión de Intereses marítimos, portuarios y pesca se reunieron en Bahía Blanca. Gustavo Pulti, presidente de la misma, encabezó dicho mitin y planteó sus críticas a Javier Milei bajo la premisa de que “desprecia” el puerto local.

“Sólo se puede subestimar un puerto como el de Bahía Blanca desde la visión que cultivan aquellos que se resignan y a la vez promueven una economía primarizada que entregue sus recursos naturales sin industrializarlos, sin agregar valor ni generar trabajo argentino”, dijo Pulti. “Solo así se pueden entender las actitudes discriminatorias de Milei para con este puerto y esta provincia”, señaló sobre la política del gobierno argentino.

El exintendente de General Pueyrredón -que acaba de iniciar un clamor presidencial para Axel Kicillof- explicó la labor “itinerante” de la comisión y destacó que permiten “tomar contacto no sólo con las realidades de cada uno de los puertos de la provincia de Buenos Aires, sino también conocer los proyectos que tienen los consorcios de gestión, donde están representados, además del estado provincial y los municipios, las empresas y las organizaciones gremiales”.

“Está claro que el puerto de Bahía Blanca es una infraestructura magnífica con una capacidad imponente de vehiculizar productos con valor agregado, granos y derivados del petróleo”, dijo Pulti. El diputado, más adelante, señaló que “después de ver la multiplicidad de potenciales del Puerto de Bahía Blanca, que ha multiplicado por cuatro sus terminales en pocos años, que ha crecido en número de hectáreas ocupadas con actividades de apoyo y que sigue en constante crecimiento a pesar de las vicisitudes del país, queda muy claro que se trata de un recurso estratégico para la provincia y para toda la nación Argentina, especialmente si se piensa el país desde un modelo de valor agregado”.

De la reunión participaron los diputados Ricardo Lissalde, Fernando Compagnoni y Juan Martín Malpeli y, de forma virtual, Soledad Alonso, Martín Rozas, Salomé Jalil Toldo y Susana González. Desde las primeras horas del mediodía y hasta avanzada la tarde, la comisión abordó diferentes temas luego de dar tratamiento al orden del día que tenía previsto.

Tuvo despacho por unanimidad el proyecto de ley que declara a Mar del Plata Capital del Mar y de la Pesca, así como la instauración del nombre “Región Capital, Ensenada de Barragán” para el Puerto de La Plata, entre otras iniciativas que fueron derivadas a diferentes áreas técnicas del Ejecutivo Provincial para la generación de los informes correspondientes.

LA DENUNCIA SOBRE SUPUESTAS COIMAS DE FUNCIONARIOS NACIONALES

El diputado Pulti, en dialogo con Infocielo, volvió a insistir con la denuncia que la firma española Iberconsa, controlada por el fondo norteamericano Platinum Equity, denunciara en la Embajada de Estados Unidos un pedido de coimas por parte de supuestos emisarios del gobierno.

“Las denuncias son gravísimas, y el silencio del gobierno nacional, que no refuta a los medios y tampoco da explicaciones, encubre lo que sucedió. Queremos saber quién pidió las coimas y si se ratifica o se rectifica que hay una denuncia en la Embajada de Estados Unidos”, manifestó Pulti y dijo “El gobierno nacional tiene que dar explicaciones, de otra forma está encubriendo la corrupción“.

Gustavo Pulti presentó tres pedidos de acceso a la información pública en tres ámbitos críticos relacionados con la asignación de cuotas pesqueras. “Según señalan distintos medios de comunicación, la denuncia que se radicó en la Embajada de Estados Unidos, es grave: se pidieron coimas por USD 15 millones de dólares para renovar cuotas de captura pesqueras”, explicó.

“Si no se desmiente y se aclara la situación debemos entender que se está encubriendo a los corruptos que buscan enriquecerse ilícitamente con los recursos pesqueros del país”, remarcó el titular de la comisión de intereses marítimos, portuarios y pesca de la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires.

En efecto, Pulti solicitó a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca “que brinden explicaciones sobre cuáles han sido las medidas adoptadas en el marco del proceso de renovación de las Cuotas Intransferibles de Captura cuyo vencimiento opera el 31-12-2024, qué funcionarios han sido designados para intervenir y llevar adelante el proceso de renovación de las CITC en curso”.

“Incluso llegado el caso si se ha dado intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y a la Oficina Anticorrupción para que proceda a materializar los pertinentes sumarios administrativos y la denuncia penal pertinente”, agregó Pulti.

Cancillería también está en la mira

En lo que respecta a la Cancillería, el legislador solicitó conocer “si se han requerido a las autoridades de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica información vinculada a la denuncia efectuada contra los funcionarios del gobierno nacional que intervinieron en los referidos actos de corrupción”.

“Además, si las autoridades de la Embajada de los Estados Unidos comunicaron al Ministerio de la situación denunciada y si se han activado los mecanismos de intervención de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción para que proceda a materializar los pertinentes sumarios administrativos y la denuncia penal pertinente”, expresó Pulti.

En tanto, en la presentación al Consejo Federal Pesquero, que no es acusado en este marco, la información que solicita Pulti es “respecto de las medidas tomadas y si efectivamente se resolvió suspender la continuidad de los procedimientos de renovación de las cuotas como consecuencia de los hechos de corrupción denunciados”.

“El interés en nuestros recursos pesqueros estratégicos, en el trabajo de los marplatenses y en el encubrimiento de hechos de corrupción son más que legítimos para que la información sea pública y transparente, queremos saber quién pidió las coimas, y qué piensan hacer al respecto”, subrayó Pulti quien cerró: “Se comete un delito grave, se afectan los intereses estratégicos y se perjudica a todo el sector pesquero”.

El diputado bonaerense cerró diciendo que confía en que la Justicia va a avanzar a pesar de que todos los pedidos de acceso a la información “no fueron contestados con la seriedad que requería el tema”. La denuncia está presentada en la fiscalía número 2 de Mar del Plata. “Soy funcionario público y tengo el deber y la obligación de denunciar si hay sospechas de corrupción. Confío que la justicia estará a la altura de la denuncia y tendremos respuestas”, dijo Pulti.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof, presente en la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillofencabezó este lunes el acto de apertura de las finales de la 34º edición de los Juegos Bonaerenses, que se desarrollarán en la ciudad de Mar del Plata con la participación de 30.000 deportistas. Estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo.

“Frente al ajuste de un Gobierno nacional que avanza contra todos los sectores, en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener unos Juegos Bonaerenses que, con casi medio millón de pibes y pibas, marcaron este año un nuevo récord de participación”, expresó el mandatario provincial. Y añadió: “Lo hacemos porque estamos convencidos de que, en un contexto tan complejo como el actual, es indispensable darle un lugar relevante al deporte, a la cultura y a los espacios que fortalecen los lazos de la comunidad”, agregó.

“Así como están destruyendo a los pequeños comerciantes, a la hotelería y la gastronomía, las políticas de Javier Milei también tienen consecuencias sobre el deporte y el turismo argentino”, sostuvo el Gobernador, y concluyó: “Por eso, mientras el Presidente desfinancia a los Juegos Evita, en la provincia llevamos adelante unos Juegos Bonaerenses que, además de promover el deporte, generan un círculo virtuoso de empleo y actividad económica”, concluyó.

Las finales se llevarán a cabo entre el 13 y el 18 de octubre y contarán con más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y personas mayores. Este año, el evento registró un nuevo récord de inscriptos alcanzando los 480.000 participantes.

Por su parte, el ministro Larroque remarcó: “El deporte es esencial por los valores y por la integración que promueve: hoy Mar del Plata es una fiesta gracias a la decisión política de un Gobernador que puso al Estado provincial al servicio de los bonaerenses”.

Los Juegos Bonaerenses son la política pública deportiva más importante del país con 34 ediciones ininterrumpidas promoviendo el acceso a la actividad física, la expresión cultural y fomentando la identidad local y provincial, en la que ya participaron más de 20 millones de bonaerenses.

Durante la jornada, las autoridades entregaron también reconocimientos a deportistas ganadores de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento JADAR 2025-Rosario.

Presentes

Estuvieron presentes el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; el subadministrador del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y de Políticas Sociales, Bernarda Meglia Vivarés; la senadora electa, Fernanda Raverta; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el diputado bonaerense Gustavo Pulti.

Participaron de las actividades los intendentes de Ensenada, Mario Secco; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Salliqueló, Ariel Succurro; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Navarro, Facundo Diz; de Azul, Nelson Sombra, de General Guido, Carlos Rocha; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Pila, Sebastián Walker; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Morón, Lucas Ghi; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Carmen de Patagones, Ricardo Marino; de Daireaux, Alejandro Acerbo; de Tornquist, Sergio Bordoni; de San Andrés de Giles; Miguel Gesualdi; de General Las Heras, Javier Osuna; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; y de Chacabuco, Darío Golía. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de Buenos Aires, lo que significa que la imagen del economista José Luis Espert continuará apareciendo en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia.

El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista. Sin embargo, el Tribunal fue contundente: “en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires”.

Plazos vencidos y proceso precluído

La CNE recordó que la implementación de la BUP implica un riguroso proceso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, dicho proceso ya se encontraba “precluído”, tal como lo informó la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.

Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.

De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.

“Imposible cumplimiento” y “carencia de interés jurídico”

Por todos estos motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de “cumplimiento imposible”. En consecuencia, el Tribunal consideró que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada”, dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas.

Continue leyendo

Destacado

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Publicado

en

El presidente Javier Milei se reunirá este martes en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, luego del respaldo financiero que la gestión libertaria cerró la semana pasada con la administración republicana.

El mandatario partió cerca de las 15:15 con destino a Washington DC, acompañado por una comitiva integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. En la capital estadounidense ya se encontraban el canciller Gustavo Werthein, el embajador argentino, Alejandro “Alec” Oxenford, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

La esperada audiencia entre los dos presidentes en el Salón Oval de la Casa Blanca se venía negociando por la diplomacia de ambos países desde hacía varios meses. Ahora se concretará pocos días después del apoyo financiero que se acordó con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para estabilizar la situación cambiaria de la Argentina y que fue calificado por el propio Milei como “histórico”.

La agenda presidencial en Washington

  • 01:50 hs – Arribo del presidente a la Blair House.
  • 12:00 hs – El presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump.
  • 12:45 hs – Almuerzo de trabajo en honor al presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense.
  • 13:45 hs – Despedida al presidente Milei, a cargo del presidente Trump.
  • 17:00 hs – Participación en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk (a confirmar).
  • Horario a confirmar – Firma del libro de visitas de la Blair House y fotografía con el personal de la casa de huéspedes.
  • 22:00 hs – Partida del vuelo especial que llevará al presidente de regreso a la Argentina.

Los horarios de las actividades de Milei en Washington estaba sin horarios confirmados, debido a que todo estaba atado a la agenda de Trump, quien debía regresar a su país desde Egipto, donde en las últimas horas encabezó la resonante firma de un acuerdo entre un grupo de países para supervisar el proceso de paz en La Franja de Gaza.

Precisamente, este lunes Milei tuiteó para elogiar a su par de Estados Unidos, luego de que el grupo Hamas liberara 20 rehenes vivos, secuestrados del 7 de octubre de 2023, y destacó su labor en la negociación por el alto al fuego en Medio Oriente.

El encuentro entre los dos mandatarios estaba pautado para cerca del mediodía (hora argentina). Luego, se brindará el almuerzo de trabajo en honor al presidente argentino, del que participarán las comitivas de los dos países. Existe expectativa por la chance de que se aproveche el encuentro para anunciar un acuerdo comercial bilateral, en el que viene trabajando Werthein desde hace tiempo.

En tanto, estaba por confirmarse la participación del jefe de Estado argentino por la tarde en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el pasado 10 de septiembre. Su visita culminará a la noche, cuando tomará el vuelo especial que lo traerá de regreso a la Argentina junto a su delegación.

Existe expectativa por la chance de que se aproveche el encuentro para anunciar un acuerdo comercial bilateral, en el que viene trabajando Werthein desde hace tiempo.

En tanto, estaba por confirmarse la participación del jefe de Estado argentino por la tarde en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el pasado 10 de septiembre.

Su visita culminará a la noche, cuando tomará el vuelo especial que lo traerá de regreso a la Argentina junto a su delegación.

Continue leyendo
Advertisement

Trending