Conecta con nosotros

Destacado

Diego Santilli: “La Provincia necesita más coparticipación”

Publicado

en

Diego Santilli se toma una fotografía junto a Horacio Rodríguez Larreta y Julio Garro al terminar una recorrida en La Plata. Bromea sobre la vestimenta casi idéntica de los tres, saluda a lo lejos a automovilistas que tocan bocina y despide con una sonrisa a un grupo de niñas que esperó para tener una selfie. El candidato de Juntos parece no haber parado desde el día después en que se conoció su triunfo frente a Facundo Manes.

Desde temprano estuvo caminando las calles de City Bell (La Plata) y participó de reuniones con jóvenes emprendedores que le presentaron proyectos e ideas que llevan adelante en épocas de pandemia. Santilli los escuchó y evitó tocar temas netamente políticos o partidarios, acaso para volver a la raíz del contacto cotidiano que pergeñó la usina PRO durante los famosos timbreos previos a la derrota de 2019.

Antes de terminar la jornada, se sienta entre el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el intendente de La Plata y concede una entrevista a Letra P, en la que asegura que es necesario discutir un nuevo reparto de coparticipación. “La Provincia genera casi el 40% del PBI argentino y recibe el 22%”, recuerda. Además, se despega de la propuesta de María Eugenia Vidal de ir por la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, que ocupa Sergio Massa, al remarcar que son discusiones de “otro momento” y que plantearlo ahora va a contramano de “interpretar bien el voto de la sociedad”. Niega que hayan descuidado el interior de la provincia de Buenos Aires: “Hemos ganado todas las cabeceras y obviamente el radicalismo ha hecho muy buena elección y hemos sumado en ese sentido”, concede.

-¿Descuidó el interior bonaerense en la interna, en el que se impuso el radicalismo?

-Hice 13.800 kilómetros en la primera etapa, recorrimos 82 municipios. Hemos recorrido todas las cabeceras del interior, hemos ganado todas las cabeceras y el radicalismo ha hecho muy buena elección. Esto es lo que nosotros preveíamos que podía pasar, haciendo una primaria potente con candidatos potentes, intendentes que están en su máximo pleno de gestión, como es el caso de Julio (Garro), (Guillermo) Montenegro, Héctor Gay, y los intendentes de Olavarría (Ezequiel Galli), San Nicolás (Manuel Passaglia) y Pergamino (Javier Martínez); obviamente, todo el eje de la Primera y la Tercera sección. No hemos descuidado el interior, hemos hecho un recorrido a fondo.

-¿Dónde ve la razón del resultado? ¿Considera que tuvo incidencia las consecuencias de la pandemia? ¿Hay méritos propios? ¿Deficiencias del oficialismo?

-La sociedad decide decir basta. Basta a que los chicos no vayan a la escuela, a que la afanen en la parada del bondi, basta a que la maltraten. La sociedad siente que hay que recuperar la identidad de los argentinos, que es aprender, trabajar y vivir en paz. Al estar cerca de los bonaerenses hemos interpretado eso en proyectos y nos acompañaron.

-Pero algunos de los factores que menciona, como el empleo y la pobreza, no mejoraron en los cuatro años de gobierno de Cambiemos.

-La Argentina tiene problemas estructurales desde hace muchos años. Lleva más de 11 sin generación de trabajo privado. El gobierno actual no ha abordado esa temática. No abordó la generación de empleo privado. De hecho, empezó la pandemia y encerró a los comerciantes y liberó a los delincuentes. Pareciera el mundo al revés y la sociedad está cansada.

-Juntos remarca la importancia de tener un bloque más grande que el oficialismo. ¿Eso podría llevar a disputar la presidencia de la Cámara de Diputados?

-Hay que interpretar bien el voto de la sociedad y eso significa abordar los temas de inseguridad, porque no podemos seguir viviendo de esta manera. Los temas de la política vienen para otro momento, es otro estamento. Hay que ocuparse de los temas de la gente.

-Pero es algo que se ha planteado desde el propio espacio.

-Sí, pero es un tema para otro momento que tiene que discutirse en el Parlamento cuando asuman los diputados y tengan que discutir los votos. No hay que anticipar esa discusión.

-¿Propone avanzar con la reforma laboral?

-Lo que hay que hacer es sentar a todos los sectores que generan trabajo, a las pymes, a los comerciantes, a la industria… sentar a los representantes de los trabajadores y a las fuerzas políticas y decir cómo hacemos para generar trabajo, porque hace más de una década que estamos en el mismo nivel de trabajadores privados. Así no funciona más. Cada vez que un chico cumple 18 años, no crece la masa de trabajadores.

-¿Entonces habría que avanzar en una reforma laboral?

-Hay que conversar, porque hay que escuchar a los comerciantes por la industria del juicio, a las pymes que quieren crecer y tienen 11 laburantes y quieren contratar cuatro más… se ponen en riesgo por esa industria del juicio.

-¿No hay una contradicción en que repudie la quita de fondos a la Ciudad ahora que pretende representar a la provincia?

-No, porque hay dos territorios perjudicados en la República Argentina: primero, la provincia de Buenos Aires y después, la Ciudad de Buenos Aires. La Provincia genera casi el 40% del PBI argentino y recibe, gracias a María Eugenia (Vidal), porque antes era menos, el 22%, con lo cual está lejos de recibir lo que le corresponde. Y la Ciudad es lo mismo: genera casi el 22% del PBI y recibe el 1,4%, con lo cual una cosa no quita la otra. Lo que nosotros defendimos es la inconstitucionalidad y el arrebato de lo que se hizo (sic). Claro que le corresponde a la Provincia, pero corresponde que la Nación le dé más a la Provincia.

-¿Pretende discutir un reparto más equitativo de la coparticipación?

-Por supuesto. La provincia de Buenos Aires necesita más coparticipación, porque es lo que corresponde.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending