Conecta con nosotros

Destacado

Diputado de JxC presentó un pedido de amparo para eliminar el Pase Sanitario en Buenos Aires

Publicado

en

El diputado de Juntos por el Cambio por la Provincia de Buenos Aires, Daniel Lipovetzky, junto con vecinos platenses, presentaron ante la Justicia, un pedido de amparo para que se anule el pase sanitario en la Provincia de Buenos Aires, ya que no es necesario este tipo de medidas en la actualidad.

“La actitud del gobierno de Axel Kicillof, contraria a la normativa a nivel nacional, resulta irrazonable y arbitraria, ya que impide a cualquier ciudadano que no tenga el Pase Sanitario realizar casi la totalidad de las actividades diarias como, comer en un restaurant, concurrir a un gimnasio, realizar una vida cultural o de esparcimiento, ir a un cine o teatro, ejercer libremente su culto, etcétera”, argumentó.

Las declaraciones recientes del legislador Lipovetzky han sido categóricas: “Estamos ante una conducta abusiva, inconstitucional, arbitraria, irracional y con absoluta falta de lógica jurídica por parte del Estado Bonaerense, conducido por Axel Kicillof, al dictar resoluciones que pisotean los derechos fundamentales de todos los bonaerenses”, sostuvo.

“Cómo se entiende, por ejemplo, que una persona pueda utilizar el servicio público de trenes sin la necesidad de mostrar su pase sanitario, pero sí se le exija presentarlo cuando decide viajar en colectivo dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires, o la habilitación de megaeventos por parte del Gobierno Provincial, donde dicho pase no es exigible. O sumemos otra más a esta línea de absurdos, que un vecino deba acreditar que ha recibido las dos dosis de la vacuna para realizar un trámite ante un organismo público y/o privado porque si no lo hace, tiene prohibida la entrada”, describió el legislador.

Por último, Lipovetzky expresó: ”El Gobernador Kicillof fue más allá de lo establecido en la norma Nacional del Pase Sanitario, afectando libertades individuales de los platenses que decidieron no vacunarse, estableciendo restricciones tanto en el transporte público como para la realización de trámites ante organismos públicos y privados”.

“Por eso creemos que, teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual, es imperativo que la justicia nos acompañe y elimine esta norma restrictiva a los derechos de los platenses y bonaerenses“, sentenció.

Advertisement

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending