En el marco de la reunión informativa, el diputado Pablo Cervi (Evolución radical), presidente de la Comisión de Economía, señaló: “Creo que Argentina tiene una gran oportunidad y es importante mirar un poco hacia adelante. Tenemos que ver hacia dónde va el mundo y cómo podemos insertarnos, como país, en él”.
Desde el Frente de Todos, el vicepresidente primero de la Comisión de Agricultura y Ganadería, diputado Carlos Ponce, expresó: “Estamos en un camino correcto, pero tenemos que seguir sancionando leyes que beneficien al campo y a todo el país”.
Desde Países Productores del Sur para Argentina, Eduardo Serantes explicó que “el grupo Productores del Sur es un centro de pensamiento entre el sector privado y el sector agroindustrial de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que busca demostrar que tenemos un sistema más sustentable que otros competidores”.
Por su parte, desde el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Martín Piñeiro enfatizó en “la necesidad de repensar nuestra inserción internacional frente al nuevo contexto internacional que estamos enfrentando”.
Durante su exposición, además, se refirió a la situación de la agricultura y la inserción de Argentina a nivel mundial, y en ese sentido, indicó que, luego de varios sucesos internacionales, tales como la guerra Rusia-Ucrania, “la geopolítica comienza a estar entrelazada con el comercio”.
“La crisis puso en evidencia la importancia estratégica de los alimentos y la energía a nivel mundial”, aseguró, al tiempo que remarcó: “Mantener el multilateralismo en el sector de alimentos es un elemento de particular importancia”.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, Guido D´Angelo se refirió a las consecuencias de la pandemia del Covid-19 a nivel mundial y al conflicto Rusia-Ucrania, al señalar que “mostraron un esquema donde los precios internacionales de los alimentos y la energía empiezan a subir en un contexto donde las cadenas globales de valor siguen tensionadas”.
En la misma sintonía, su par Emilce Terre agregó: “Aumentaron dos insumos claves para la producción de la gran mayoría del mundo que consume el mundo, y también, para el agro: los fertilizantes y el gasoil”.
Por último, Agustín Tejeda Rodríguez, economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, mencionó la “necesidad de buscar soluciones a la crisis energética y alimentaria a nivel mundial”, y en esa línea, destacó que “la Ley de bio y nanotecnología, sancionada en el Congreso Nacional, ha dado grandes soluciones a la agricultura argentina”.
“Necesitamos una política distinta, sobre todo, en lo que respecta a la inserción y negociación internacional. Se trata de una política inteligente que pueda sortear las tensiones y los nuevos escenarios políticos mundiales para poder maximizar las relaciones comerciales con el mundo”, concluyó.
El candidato a intendente de La Libertad Avanza, Oscar Liberman, cruzó en las últimas horas por las redes sociales al presidente del bloque de Juntos en el HCD, Adrian Jouglard, por un video sobre unos cánticos en un acto de Javier Milei.
Todo comenzó cuando el exsecretario de Gobierno posteó un video en su perfil de Twitter, donde se puede ver cantando una parte de la “Marcha Peronista” al candidato a presidente junto a un grupo de personas.
“Detrás del discurso liberal de Milei se esconde un ferviente kirchnerista. Sus acciones hablan más alto que sus palabras. ¿Es Milei otro engaño del kirchnerismo, para manipular el poder desde la sombra? Ya lo hicieron con Alberto ‘el moderado’, y así estamos”, expresó Jouglard.
Detrás del discurso liberal de Milei se esconde un ferviente kirchnerista. Sus acciones hablan más alto que sus palabras.
¿Es Milei otro engaño del kirchnerismo, para manipular el poder desde la sombra?
Ya lo hicieron con Alberto “el moderado”, y así estamos. pic.twitter.com/8nbaFhcTPN
Ante esto, el economista recogió el guante y salió a contestarle a través de su cuenta personal de la misma red social, haciendo alusión que el video no posee el audio original.
“Siempre te tuve por un tipo serio, aún cuando tus compañeras de bloque te retaban en público. Te adjunto el video con el audio original así vas practicando cantarla”, expresó Liberman y adjunto el mismo video que subió Jouglard con el cántico característico del libertario “la casta tiene miedo”.
Siempre te tuve por un tipo serio, aún cuando tus compañeras de bloque te retaban en público. Te adjunto el video con el audio original así vas practicando cantarla. Ah… podés habilitar comentarios y bancar. https://t.co/Mffkmtyprbpic.twitter.com/lKdKgQ2s0F
Este lunes se llevó a cabo en el gimnasio del Club Olimpo la última entrega de netbooks para diferentes alumnos del último año del nivel secundario del distrito de Bahía Blanca.
“Forma parte de las entregas que se sistematizaron con el tiempo. Se realizaron en Rosales, Monte Hermoso, Villarino y faltaba esta entrega en Bahía para completar la totalidad de los sextos años de la educación secundaria”, afirmó esta mañana Claudio Martini, titular de la Jefatura Regional de Educación Nº22, en diálogo con La Nueva Play, en la previa del acto.
En detalle, Martini especificó que se entregaron 638 dispositivos para 19 servicios educativos distintos, haciendo un total de 2200 que se entregaron en Bahía, de los 3970 en toda la región.
“Es una política pública ambiciosa del gobierno provincial, en clave de derecho por la conectividad y todo lo que la tecnología implica, no solo para lo que resta del año sino para todo lo que los alumnos quieran encarar en el mundo laboral y profesional”, enfatizó.
“Pasan cosas muy buenas en el sistema educativo, no solo en cuanto a inversión como lo es este Programa, sino tantas otras que ocurren en las escuelas como el laburo de los docentes y estamos orgullosos de eso”, culminó.
El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, se sumó a la ola de declaraciones contra el expresidente Mauricio Macri, y dijo este lunes que “le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio”.
El referente radical disparó los comentarios luego de las críticas del líder del PRO, quien había cuestionado a los diputados de JxC que votaron a favor del proyecto de modificación del impuesto a las ganancias enviado por Sergio Massa al Congreso, el cual ya cuenta con media sanción de la Cámara baja.
La semana pasada, Macri había señalado que “el populismo es muy contagioso” en relación a la actitud de los miembros de su espacio. El foco se pusó en los diputados radicales (Evolución Radical), que forman parte del sector del senador Martín Lousteau, y que habían votado a favor del proyecto de Massa.
“Después de las PASO, en la primera semana, con tanta alabanza a Javier Milei le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio. Ahora se ha callado un poco, y se ha ordenado bastante, así que espero que trabaje y apoye decididamente. En todo caso el problema no está en el radicalismo como él cree”, sostuvo Morales en diálogo con Radio La Red.
Al mismo tiempo, el presidente de la UCR aseguró que “el radicalismo lo único que viene haciendo en el último tiempo es levantar a Patricia Bullrich y levantar a Juntos por el Cambio”, planteando un reclamo sobre el apoyo interno, algo que viene haciendo el centenario partido desde que forma parte de la alienza opositora con el PRO. “La única manera de aportar es que no deje dudas de que la candidata es Patricia. Yo también diría que hay un liberalismo extremo contagioso, y nos hace daño”, disparó Morales.
“Está bueno que el radicalismo empuje y haga crecer a Juntos. Tenemos un gran desafío con Patricia como candidata a presidenta, tiene que ser la próxima presidenta de los argentinos”, manifestó respecto a los futuros resultados tras las elecciones generales que se realizará el próximo 22 de octubre.