Conecta con nosotros

Destacado

Diputados debate la baja de la imputabilidad a los 14 años para detener a los menores por delitos graves

Publicado

en

Tras el asesinato de Kim Gómezla Cámara de Diputados debatirá este miércoles en comisión el proyecto para bajar la edad de imputabilidad para establecerla en 14 años, con el fin de poder imponer prisión de hasta 20 años a los menores que cometen delitos graves y prohíbe la pena de reclusión perpetua.

Tras el pedido del presidente Javier Milei en la Asamblea Legislativa para que se aprueba la reforma del Código Procesal Penal,  la presidenta de la comisión de Legislación Penal Laura Rodríguez Machado (PRO) motorizó la convocatoria para discutir este miércoles a las 10 esa iniciativa, que siempre dividió las aguas en el Congreso.

Milei reclamó al Congreso Nacional que trate los cambios a la legislación penal luego de varios asesinatos en la provincia de Buenos Aires, que provocaron un fuerte cruce con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Rodríguez Machado acordó con sus pares de la comisiones de Justicia, Familia, Niñez y Minoridad, y Presupuesto, Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), acelerar la citación al plenario con el objetivo de comenzar a discutir un dictamen, ya que con las siete reuniones que hizo el año pasado ya concluyó la ronda de consultas.

La discusión será previa a la sesión impulsada por bloques opositores para este miércoles al mediodía para tratar diversos proyectos que apuntan a investigar, pedir informes o interpelar a funcionarios involucrados en el cripto escándalo Libra .

Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que la idea es comenzar a tratar entre los diputados el despacho que se impulsará en base a la propuesta del Gobierno Nacional, pero también incluir algunas propuestas de la decena de proyectos que existen en la cámara baja.

Y precisaron a NA que si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para procesar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14 años, como proponen entre otros, el diputado massista Ramiro Gutierrez.

Además del massismo, el presidente del PRO Cristian Ritondo también propuso bajar la edad de imputabilidad a los 14 años y en la misma línea está el proyecto presentado por el titular de la Coalición Cívica, Juan Manuel  López, así como las iniciativas impulsadas por los legisladores de Producción y Trabajo, Nancy Picon, y  la radical Carla Carrizo.

En cambio, el diputado libertario mendocino Alvaro Martínez presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los doce años, y la legisladora piquetera de UP, Natalia Zaracho, impulsa mantener la edad actual e incluso analizar si a los 16 años ha comprendido los hechos delictivos que ha realizado, así como una serie de medidas de contención social.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua, siendo el máximo de prisión 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Todos los proyectos proponen en la reforma del Régimen Penal Juvenil diversas sanciones además de la prisión para los delitos menores y para lograr la resocialización del menor.

En ese sentido, la iniciativa del Gobierno  propone  un abanico de sanciones alternativas como amonestaciones, prohibiciones de contacto acercamiento a la víctima, prohibición de salir del país o de lugar de residencia, prohibición de conducir vehículos, monitoreo electrónico y prestación de servicios a la comunidad, entre otras medidas.

Para la resocialización, el régimen penal de minoridad incluye programas educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario.

Además, se propone la creación de la figura del supervisor, encargado de acompañar y guiar al joven infractor en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad.

También permite revisar la pena cuando se hayan cumplido losdos tercios de la condena, para que el resto de la pena se puedacumplir en su domicilio.

Además de la cárcel y el domicilio, el proyecto propone otroslugares para el cumplimiento de la pena como un instituto abierto o un instituto especializado de detención de menores.

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending